Conceptos básicos de masas y neumáticos en vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

TARA. Masa del vehículo, con su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros, ni carga y con su dotación completa.

MASA EN ORDEN DE MARCHA:

Se considera como masa en orden de marcha el resultado de sumar la tara y la masa estándar del conductor.

MASA EN CARGA:

La masa efectiva del vehículo y de su carga, incluido el peso del personal de servicio y de los pasajeros.

MASA POR EJE:

La que gravita sobre el suelo, transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a ese eje.

MMA:

La masa máxima de un vehículo con carga en circulación por las vías públicas y que resiste el pavimento.

MMTA:

La masa máxima para la utilización del vehículo, basada en su construcción y especificada por el fabricante. Puede ser igual o superior a la MMA.

NEUMÁTICO:

175/70 R14 79 T TUBELESS H+S 2100. 175 (anchura nominal); 70 (relación de aspecto); R (tipo estructural); 14 (diámetro nominal); 79 (índice de capacidad de carga); T (categoría de velocidad); tubeless (sin cámara); H+S (condición de uso); 2100 (fecha de fabricación).

LLANTA:

13 X 5 J 2.696/10/5 FB 23. 13 (diámetro nominal); X (llanta de una sola pieza); J (perfil de llanta); 2,696/10/5 (lote de fabricación); FB (resalte de seguridad plano o H2 redondeado doble); bombeo positivo de 23 mm.
Una reducción del bombeo produce un aumento del ancho de vía, siendo un valor doble a la reducción de llanta (2 llantas). Como consecuencia, se obtiene una reducción de los coeficientes de seguridad en las secciones críticas, así como un cambio en la geometría direccional, influyendo negativamente en el control de la dirección. Se produce un desgaste de los cojinetes y las articulaciones debido a las fuerzas de palanca, y quizás tengamos que modificar los guardabarros para conseguir el recubrimiento de las ruedas.

ÁNGULO DE DERIVA:

Cuando actúa una fuerza lateral debido a la fuerza centrífuga de la curva o al empuje del aire, el neumático sigue una trayectoria recta formando un ángulo alfa con el plano de la rueda denominado ángulo de deriva.

AVANCE DEL NEUMÁTICO:

La fuerza transversal que se genera en la superficie de contacto para oponerse a la solicitación sobre el eje de la rueda no es colineal con la proyección de esta sobre el plano de rodadura, actuando en una posición retrasada en la dirección del eje x que se denomina avance del neumático (dn).

MOMENTO AUTOLINEANTE:

Es el momento generado por la fuerza transversal y el avance del neumático para compensar el par generado por la deriva, que tiende a alinear el plano medio del eje con el plano medio del coche.

RIGIDEZ DE DERIVA:

Parámetro que nos sirve para predecir el comportamiento lateral que tendrá un neumático. Se define como la pendiente de la curva de la fuerza transversal-ángulo de deriva. La fórmula nos dice que la rigidez de deriva es igual a la variación de la fuerza transversal con respecto al ángulo de deriva, tomando nulo el ángulo de caída del neumático.

VEHÍCULO SUBVIRADOR:

Las derivas son mayores en el tren delantero. Si la trayectoria fuese recta, para mantener esa misma trayectoria en presencia de viento lateral, se debería girar las ruedas en posición contraria a la que aparece el viento.

VEHÍCULO SOBREVIRADOR:

Al tener mayor deriva en la parte trasera, se debería inclinar las ruedas en la misma dirección del viento para mantener la trayectoria.
Si aumentamos el peso delantero, el vehículo se volverá más subvirador, o si aumentamos el diámetro de la barra estabilizadora delantera, también se volverá más subvirador. Kv=0 neutro; Kv<0 sobrevirador; Kv>0 subvirador.



CENTRO DE BALANCEO:

Se define como el punto situado en el plano vertical transversal al vehículo que pasa por los centros de las ruedas, en el cual se pueden aplicar fuerzas laterales a la masa suspendida (carrocería o cuerpo) sin que se produzca un balanceo de esta.

EJE DE BALANCEO:

Una vez determinados los centros de balanceo correspondientes a la suspensión delantera y la posterior, se obtienen dos puntos que nos definen una línea que se denomina eje de rotación del vehículo respecto al balanceo o inclinación lateral. Por lo tanto, cuando un vehículo se inclina en una curva, lo hace alrededor de este eje. Este eje puede estar por encima del suelo o por debajo, aunque normalmente se encuentra por encima.

ABS:

Cuando un neumático está sometido a un esfuerzo transversal al mismo tiempo que está sometido a uno longitudinal, el bloqueo de las ruedas puede producir un aumento instantáneo del coeficiente de deslizamiento a 1, ocasionando una pérdida del control direccional. El sistema ABS evita el bloqueo, lo que evita que el coeficiente de deslizamiento llegue a 1. De este modo, el sistema ABS actúa sobre el neumático de modo que estos no lleguen al estado de deslizamiento total.

Entradas relacionadas: