Conceptos Básicos de Informática y Telecomunicaciones: Una Mirada Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,63 KB

Conceptos Básicos de Informática y Telecomunicaciones

1. ¿Qué es un bit y cómo se representa?

Bit: Cantidad mínima de información. Corresponde a la información que se gana al conocer el resultado de un proceso que solo puede presentar dos estados, ambos con la misma probabilidad. Se representa con dos valores: 0 y 1. Dos bits tienen cuatro valores: 00, 01, 10 y 11. Ocho bits forman un byte u octeto, porque son las necesarias para codificar una letra del alfabeto.

2. ¿Qué son los sistemas de posicionamiento?

Son un nuevo tipo de aplicación de la tecnología digital de las telecomunicaciones. Se trata de sistemas de satélites, en órbitas estacionarias sobre la Tierra, que emiten señales de forma coordinada. Cuando un dispositivo receptor capta las señales de cuatro satélites (con tres son suficientes para determinar una posición, aunque se refuerzan con cuatro) puede determinar su posición sobre el planeta. Estas señales incorporan información horaria de alta precisión, que cuando llegan al receptor, permiten calcular la distancia entre este y cada satélite. Determinada la posición, se integra la información con un sistema de cartografía y se muestra en un mapa. Se añade un sistema para determinar la ruta entre la posición del momento y su destino.

Los más conocidos son:

  • GPS (Global Positioning System) EE. UU.
  • GLONASS, Rusia
  • Sistema Galileo (En desarrollo) UE.

3. ¿En qué consiste el término Aldea Global?

Los nuevos sistemas de comunicación permitirían que personas muy alejadas se conocieran y establecieran relaciones tan personales como las de los habitantes de una aldea, pero con alcance global. Millones de personas de todo el mundo pueden comunicarse de forma directa e instantánea.

4. ¿Qué diferencia hay entre discos compactos permanentes y discos compactos regrabables?

CD permanentes: Las secuencias de unos y ceros se graban como agujeros microscópicos sobre la superficie reflectante del disco compacto, protegida por capas transparentes. El reflejo de un haz de luz láser lee la información.

CD regrabables: La superficie de estos discos puede modificarse para que presente una estructura cristalina o amorfa. El haz láser lector se refleja en el primer caso, pero no en el segundo. El paso de uno a otro tipo de superficie solo puede realizarse un número limitado de veces.

5. Estructura y mantenimiento de Internet

Es una red de redes. La red principal son ordenadores muy potentes, routing computers, que establecen la red básica de conexiones (backbone). La misión de estos ordenadores es facilitar la conexión entre distintos usuarios, o entre un usuario y una página web. Las conexiones a la red se realizan con enlaces como:

  • Líneas telefónicas.
  • Cableado óptico.
  • Conexiones por radio o satélite.

Algunas organizaciones disponen de un servidor, sistema informático que se conecta directamente a uno de los routing computers, formando una red local o Intranet, accediendo a Internet solo a través de un servidor.

Los demás usuarios se conectan con un proveedor de servicio, empresa con ordenadores potentes enlazados a la red que almacenan las páginas web del usuario. Los ordenadores individuales se conectan con línea telefónica. Para que la red funcione y permita los intercambios de información, se establecen los protocolos, serie de reglas sobre la transmisión de datos e instrucciones que todos los ordenadores conectados deben seguir (TCP/IP, FTP, HTTP y Dirección IP).

6. ¿Qué es la comunicación?

Es la transmisión de algún tipo de información de un sistema a otro. Existen numerosas y muy variadas formas de comunicación: conversación entre dos personas, instalación de un sistema de señales de tráfico o transmisión de datos desde un satélite artificial a la base receptora. Todos son casos de comunicación con distintos sistemas de partida y llegada, que utilizan canales muy diversos y en los que se transmite información de naturaleza muy distinta.

7. Aplicaciones de cada tipo de onda según su frecuencia

  • Muy baja: Corresponden a las de radio y televisión, y se usan para transmitir información en telecomunicaciones.
  • Microondas y rayos infrarrojos: Transportan cantidades apreciables de energía y se usan para transmitir energía en forma de calor.
  • Rayos ultravioletas: Tienen frecuencias más altas que la luz visible y son bastantes energéticos, por lo que pueden descomponer algunas moléculas y se usan para la desinfección.
  • Rayos X: Muy energéticos, se utilizan en el diagnóstico radiológico, por su capacidad de atravesar ciertos sólidos.
  • Rayos gamma: Extremo de mayor frecuencia y energía, se emplean para destruir tejidos cancerosos y otros usos.

8. ¿Qué ventajas tiene la TDT frente a la televisión actual?

  • Capacidad de transmitir un número mucho mayor de canales.
  • Canales, con imágenes y sonido de gran calidad.
  • Distintos tipos de información complementaria.
  • La señal de TDT es muy poco sensible a las interferencias y a la distorsión que provocan las señales reflejadas en distintos obstáculos.

9. Nombra los elementos de la comunicación y haz un esquema

  • Emisor: Envía la información.
  • Receptor: Recibe la información.
  • Señal: Generada por el emisor, mediante la que se transmite el mensaje.
  • Canal: Un medio físico que soporte la transmisión de la información.
  • Código: Permite al emisor transformar los datos en un mensaje emitible, y que garantiza que el receptor podrá interpretarlo.

10. ¿Qué son las ondas? ¿Cuáles son los tipos de ondas?

Son perturbaciones que se producen en el medio y que se transmiten de un punto a otro.

Tipos de ondas

  • Ondas electromagnéticas: La luz es una onda electromagnética. Los colores del arco iris se forman por la descomposición de la luz blanca.
  • Ondas sonoras: La vibración de la cuerda de una guitarra produce ondas sonoras que constituyen un sonido audible.
  • Ondas mecánicas: Las olas del mar se propagan como ondas de materia o mecánicas.

11. Explica la transmisión inalámbrica y para qué sirve en la vida cotidiana

Es el tipo de transmisión que utiliza la atmósfera como medio conductor de las señales. En corto alcance, se utilizan antenas. En largo alcance, satélites. Sirve para transmitir una misma señal o información entre dos puntos cualesquiera del globo terrestre, sin que se pierda información porque las ondas electromagnéticas pierdan potencia con la distancia.

12. Diferencias entre hardware y software

Hardware: Conjunto de los dispositivos físicos que constituyen un sistema informático. Hay cuatro secciones:

  • Unidad aritmético-lógica (ALU): Realiza todas las operaciones o cálculos elementales y el trabajo computacional de los programas.
  • Unidad de control: Organiza el flujo de información entre las distintas partes del ordenador y controla la ejecución de las instrucciones que componen un programa.
  • La memoria (RAM y ROM).
  • Los dispositivos de entrada y salida o periféricos:
    • Los de entrada, se usan para introducir información en el ordenador (teclados, ratones, memorias auxiliares, micrófonos, cámaras y escáneres).
    • Los de salida, el ordenador muestra los resultados procesados por la CPU (pantallas, impresoras, altavoces, etc.).

Software: Es el sistema operativo, programa que hace funcionar un ordenador. Está instalado en el disco duro del ordenador, y puede actualizarse o ser sustituido por versiones más modernas (Windows, Mac OS, Linux, Ubuntu…). Además, tiene una serie de utilidades, para mantener el ordenador en estado funcional óptimo. Y aplicaciones, programas para facilitar al usuario la realización de una tarea.

13. ¿Para qué se utilizan las memorias de los ordenadores? ¿Cuáles son sus partes?

Se usan para archivar los datos, tanto los de los programas mismos como los que utilizan estos durante su funcionamiento, y los resultados que se obtienen. Un ordenador dispone, además de la memoria almacenada en el disco duro, de otros dos tipos de memoria:

  • ROM (Memoria solo de lectura): Se carga inicialmente con los datos y programas requeridos permanentemente por el procesador, como las instrucciones de encendido del ordenador. El procesador puede leer la información contenida en la ROM, pero no modificarla.
  • RAM: Es el conjunto de datos que el procesador puede leer y escribir. Es de tipo volátil, pues la información e instrucciones almacenadas se pierden en cuanto se dejan de proporcionar energía eléctrica. Es aleatoria, porque en los dispositivos RAM, la información se graba en puntos que no siguen un orden secuencial determinado.

14. Características de las ondas

  • Amplitud: Es la variación máxima de la señal respecto al valor cero.
  • Periodo: Es el tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos de la onda por su valor máximo. Se suele medir en segundos.
  • Frecuencia: Número de oscilaciones que se producen durante un determinado intervalo de tiempo. Si se usa el segundo como unidad de tiempo, la frecuencia se mide en hercios (Hz). Cuanto mayor es la frecuencia, menores son el periodo y la longitud de onda.
  • Longitud de onda: Es el espacio recorrido por la onda durante una oscilación completa, o sea, la distancia que separa a dos máximos de la onda.
  • Velocidad: Es el espacio recorrido por una onda durante un determinado intervalo de tiempo, dividido por dicho intervalo.

15. La World Wide Web

Red global de almacenamiento de información en formato de hipertexto, accesible mediante Internet. Cada página web se identifica con una dirección. http://www.organizacion.com

  • http: Indica que la página utiliza el protocolo homónimo, que permite interactuar con el cursor, para seleccionar un enlace y activarlo.
  • www: Código que indica que a continuación viene el nombre del servidor donde reside la página web (Ej: organización.com).
  • Navegador: Programa informático diseñado para acceder y recuperar las páginas web a través de Internet (Explorer, Mozilla, Safari...).
  • Motor de búsqueda: Sistemas informáticos que catalogan la información disponible en las páginas web. (Google, Yahoo...).

16. Conexiones de banda ancha ADSL

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) es un tipo de conexión, que se realiza mediante el mismo cable telefónico, que permite al usuario de Internet la conexión directa con el servidor hasta una distancia máxima aproximada de 5 km. Y es asimétrica debido a que la velocidad de descarga es mucho mayor que la de carga.

17. Define los siguientes términos: Auricular y radio

Auricular: Cumplen la función inversa a los micrófonos: transforman la corriente eléctrica recibida en ondas sonoras. Para ello, se usa un electroimán; este transforma las variaciones de la corriente eléctrica en vibraciones mecánicas que se transmiten a una membrana, con lo que se reproduce el sonido de partida.

Radio: Es un sistema de telecomunicaciones inalámbricas que se destina a la transmisión de sonido, una vez convertido en señal electromagnética, desde un centro emisor a una multitud de receptores.

18. Fibra óptica

Consiste en un hilo muy delgado de fibra de vidrio, capaz de transmitir luz. Consta de un núcleo de vidrio de alta calidad, recubierto por una funda reflectante que impide que la luz escape al exterior. Transmite las señales en forma de impulsos luminosos. Empleado en telefonía, televisión e informática, especialmente cuando se requiere una alta capacidad de transmisión de datos. Las redes de distribución de información utilizan la fibra óptica cada vez con mayor frecuencia.

Entradas relacionadas: