Conceptos Básicos de Informática y Telecomunicaciones: Dispositivos, Sistemas Operativos, Internet y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Conceptos Básicos de Informática y Telecomunicaciones
1. Dispositivos Internos y Externos de un Ordenador Personal
Clasificación de dispositivos según su ubicación dentro o fuera de un ordenador personal:
- a) Placa Base: Dentro
- b) Memoria RAM: Dentro
- c) Monitor: Fuera
- d) Disco duro: Dentro
- e) Impresora: Fuera
- f) Tarjeta gráfica: Dentro
- g) Ratón: Fuera
- h) Teclado: Fuera
2. Hardware y Software
Todo ordenador se compone de dos partes fundamentales:
- Hardware: La parte física, tangible, del ordenador. Incluye todos los componentes electrónicos, mecánicos, etc.
- Software: La parte lógica, intangible, formada por todos los programas que permiten el funcionamiento del ordenador y la realización de tareas.
3. Sistema Operativo
Un sistema operativo es un software fundamental que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del ordenador. Su función principal es administrar los recursos del sistema y facilitar la ejecución de otros programas.
Ejemplos de sistemas operativos:
- Windows
- macOS
- Linux
- Android
- iOS
4. Ejemplos de Aplicaciones Informáticas
- Procesador de textos: Microsoft Word, LibreOffice Writer, Google Docs
- Hoja de Cálculo: Microsoft Excel, LibreOffice Calc, Google Sheets
- Presentación de diapositivas: Microsoft PowerPoint, LibreOffice Impress, Google Slides
5. Red LAN
Una red LAN (Local Area Network) es una red de área local que interconecta ordenadores y dispositivos dentro de un área geográfica limitada, como una casa, una oficina o un edificio.
6. Tipos de Conexión a Internet
Existen diversas tecnologías para conectarse a Internet:
- Módem telefónico
- ADSL
- Fibra óptica
- 3G
- 4G
- 5G
- Satélite
7. Dominio Web
Un dominio web es un nombre único y fácil de recordar que identifica un sitio web en Internet. Funciona como una dirección que permite a los usuarios acceder a un sitio web específico.
8. Relación entre Dominio e IP
Cada dispositivo conectado a Internet tiene una dirección IP única, que es una serie de números que lo identifica. Un dominio actúa como una etiqueta o alias que se asocia a una dirección IP, facilitando el acceso a los sitios web sin necesidad de recordar la dirección IP numérica.
9. Significado de WWW
WWW significa World Wide Web, que se traduce como "Red Informática Mundial" o "Telaraña Mundial". Es un sistema de información basado en hipertexto que permite acceder a recursos y documentos interconectados a través de Internet.
10. Buscadores de Internet
Ejemplos de buscadores de Internet:
- Bing
- Yahoo
- DuckDuckGo
11. Navegador Web
Un navegador web es un software que permite a los usuarios acceder y visualizar páginas web en Internet. Actúa como una interfaz entre el usuario y la World Wide Web.
Ejemplos de navegadores web:
- Google Chrome
- Mozilla Firefox
- Safari
- Microsoft Edge
- Opera
12. Spam
El spam, también conocido como "correo basura", se refiere a los correos electrónicos no solicitados que se envían de forma masiva a un gran número de destinatarios. Estos correos suelen contener publicidad, ofertas engañosas o contenido malicioso.
13. Servicios Gratuitos de Blogs
Algunos servicios gratuitos para la creación de blogs:
- Blogger
- WordPress.com
- Medium
- Tumblr
14. Diferencias entre Blog, Foro y Wiki
- Blog: Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente con entradas o publicaciones, generalmente ordenadas cronológicamente de forma inversa. Suele ser gestionado por una persona o un grupo reducido y permite la interacción con los lectores a través de comentarios.
- Foro: Un foro es un sitio web que permite a los usuarios participar en discusiones sobre diversos temas. Las conversaciones se organizan en hilos o temas, y los usuarios pueden responder a los mensajes de otros.
- Wiki: Una wiki es un sitio web colaborativo que permite a los usuarios crear, editar y modificar el contenido de forma colectiva. El ejemplo más conocido es Wikipedia.