Conceptos Básicos sobre Impuestos y Obligaciones Tributarias en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB
Estudio de Caso sobre Impuestos y Obligaciones Tributarias
1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la Nómina
Pregunta: ¿Qué impuesto paga Gregorio a través de su nómina?
Respuesta: Gregorio paga el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Pregunta: ¿Crees que Gregorio se puede negar a pagar?
Respuesta: No, no es posible negarse a pagar el IRPF, ya que es una obligación legal para todos los contribuyentes que obtienen ingresos.
Pregunta: ¿Por qué es la empresa la que descuenta a Gregorio esta cantidad?
Respuesta: La empresa actúa como retenedora, descontando la cantidad correspondiente al IRPF y a la cotización de la Seguridad Social de la nómina de Gregorio.
Pregunta: ¿Qué debe hacer la empresa con el dinero que deduce de las nóminas de sus trabajadores?
Respuesta: La empresa debe ingresar las cantidades retenidas por concepto de IRPF y Seguridad Social a la Agencia Tributaria y a la Tesorería General de la Seguridad Social, respectivamente.
Pregunta: ¿Crees que este documento lo hacen todas las empresas o solo algunas?
Respuesta: Todas las empresas están obligadas a realizar estas retenciones y a emitir las nóminas correspondientes a sus trabajadores.
2. Impuesto sobre Descargas de Internet
Pregunta: Imagina que hay un impuesto que grava las descargas de internet de archivos de música y vídeo que realicen los usuarios en sus ordenadores. ¿Quién es el sujeto pasivo de este impuesto?
Respuesta: El sujeto pasivo sería el usuario que realiza las descargas de internet de archivos de música y vídeo.
Pregunta: ¿Cuál es el hecho imponible?
Respuesta: El hecho imponible sería la propia descarga de archivos de música y vídeo a través de internet.
3. Tipos de Gravamen del IVA en España
Pregunta: Busca en internet los tipos de gravamen de IVA que existen en la actualidad en España.
Respuesta:
- Tipo general: 21%
- Tipo reducido: 10%
- Tipo superreducido: 4%
4. Impuesto Ecológico
Pregunta: Imagina este impuesto: el impuesto ecológico. Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Quién es el sujeto pasivo? La empresa industrial.
- ¿Cuál es el hecho imponible? El daño causado a la naturaleza.
- ¿Cuál es la base imponible? El valor económico del daño ecológico causado.
- ¿Cuál es el tipo de gravamen? 2% del capital social (ejemplo hipotético).
- ¿Cómo hallaríamos la cuota? Multiplicando la base imponible por el tipo de gravamen.
5. Principios Tributarios
Pregunta: Cita y explica los principios que se tienen en cuenta a la hora de establecer un tributo.
Respuesta:
- Justicia: Cada uno debe contribuir en función de su capacidad económica.
- Generalidad: Todos los ciudadanos con capacidad económica están obligados a contribuir.
- Igualdad: La carga fiscal debe ser proporcional a la capacidad económica de cada contribuyente.
- Progresividad: A mayor capacidad económica, mayor porcentaje de contribución.
- No confiscatoriedad: Los impuestos no deben privar al contribuyente de una parte sustancial de su renta o propiedad.
- Capacidad económica: Solo se puede exigir el pago de impuestos a quienes tienen la capacidad económica para hacerlo.
6. Servicios y Bienes Públicos Financiados con Dinero Público
Pregunta: Señala cinco servicios o bienes públicos, distintos a los incluidos al comienzo de la unidad, que sean sufragados con dinero público.
Respuesta:
- Servicios: Educación pública (profesor), sanidad pública (médica), transporte público, seguridad ciudadana, bomberos.
- Bienes públicos: Parques, alumbrado público, carreteras, bibliotecas públicas, instalaciones deportivas públicas.
7. Ámbito de Aplicación del IVA y del IGIC
Pregunta: Averigua cuál es el ámbito de aplicación de IVA y del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).
Respuesta:
- IVA: Se aplica en todo el territorio español, excepto en Canarias, Ceuta y Melilla.
- IGIC: Se aplica en las Islas Canarias.
8. Diferencia entre Impuesto Directo e Indirecto
Pregunta: Explica la diferencia entre un impuesto directo y uno indirecto y pon un ejemplo explicativo de cada uno de ellos.
Respuesta:
- Impuesto directo: Grava directamente la obtención de renta o la posesión de un patrimonio. Ejemplo: El IRPF grava la renta obtenida por las personas físicas.
- Impuesto indirecto: Grava el consumo o la transmisión de bienes y servicios. Ejemplo: El IVA grava el consumo de bienes y servicios.
9. Verdadero o Falso sobre Conceptos Tributarios
- Falso: La tasa se paga porque, como consecuencia de una actividad de la Administración pública, nuestros bienes han aumentado de valor. (La tasa se paga por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, o por la prestación de un servicio público).
- Falso: El impuesto se paga como contraprestación por el servicio que nos presta la Administración. (El impuesto se paga para contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, sin que exista una contraprestación directa).
- Verdadero: La deducción es una cantidad que hace que se reduzca la carga fiscal.
- Verdadero: La cuota tributaria se halla aplicando el tipo impositivo a la base imponible.
- Verdadero: La exención es una desgravación fiscal.
10. Definiciones de Conceptos Tributarios
- Tributo: Obligación legal de pagar una cantidad de dinero a la Administración Pública para contribuir al sostenimiento de los gastos públicos.
- Norma tributaria: Ley que regula un tributo, estableciendo su hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible, tipo de gravamen, etc.
- Deuda tributaria: Cantidad de dinero que un contribuyente debe a la Administración Pública por un tributo.
- Contribuyente: Persona física o jurídica obligada al pago de un tributo.
- Sujeto pasivo: Persona física o jurídica que, según la ley, está obligada a cumplir las obligaciones tributarias, ya sea como contribuyente o como sustituto del mismo.
- Autoliquidación: Sistema por el cual el contribuyente calcula y paga el importe de un tributo a la Administración Pública.
11. Preguntas sobre la Deuda Tributaria
- Pregunta: ¿Cómo puede realizarse el pago de una deuda tributaria?
- Respuesta: En efectivo, mediante transferencia bancaria, o mediante el empleo de efectos timbrados.
- Pregunta: ¿Cuándo surge la deuda tributaria?
- Respuesta: Cuando se realiza el hecho imponible que genera la obligación tributaria.
- Pregunta: ¿De qué forma se extingue la deuda tributaria?
- Respuesta: Principalmente mediante el pago, la prescripción, la compensación, la condonación y la baja provisional por insolvencia.
12. Definiciones de Términos
- Gravar: Imponer un gravamen, impuesto u otra carga fiscal.
- Grabar: Registrar sonidos o imágenes en un soporte para su posterior reproducción. También, realizar una incisión o relieve sobre una superficie.
- Prescripción: Extinción de un derecho o de una obligación por el transcurso del tiempo.
- Obligación: Vínculo jurídico que constriñe a una persona a realizar una determinada prestación.
- Fiscal: Relativo al fisco o al tesoro público.
- Recaudar: Cobrar o percibir dinero, especialmente los caudales públicos.
13. Clasificación de las Sanciones Tributarias
Las sanciones pueden clasificarse en pecuniarias fijas y pecuniarias proporcionales. Las sanciones pecuniarias proporcionales se imponen cuando la infracción causa un perjuicio económico a la Hacienda Pública. Esta sanción es un porcentaje aplicado a la base de la sanción. Las sanciones no pecuniarias son accesorias y solo se aplican a infracciones graves o muy graves. La prohibición de contratar con la Administración pública en un plazo de hasta 5 años es una sanción para infracciones graves o muy graves.
14. Criterios para Calificar una Infracción Tributaria
Los criterios para calificar una infracción tributaria en leve, grave o muy grave son:
- Ocultación de datos: No presentar declaraciones o presentarlas con datos falsos u omitiendo operaciones.
- Utilizar medios fraudulentos: Emplear facturas falsas, llevar doble contabilidad o cometer anomalías sustanciales en la contabilidad.
15. Verdadero o Falso sobre Infracciones y Deuda Tributaria
- Falso: La persona que practica la retención al contribuyente no puede considerarse nunca un infractor tributario. (Puede ser considerado infractor si no ingresa las retenciones practicadas).
- Falso: La deuda tributaria solo se extingue mediante su pago. (También se puede extinguir por prescripción, compensación, condonación y baja provisional por insolvencia).
- Verdadero: El pago de la deuda tributaria puede hacerse en efectivo o mediante el empleo de efectos timbrados.
- Falso: La deuda tributaria engloba el deber legal de presentar autoliquidaciones a la Administración pública. (La deuda tributaria es la cantidad a pagar, mientras que la presentación de autoliquidaciones es una obligación formal).
- Verdadero: En los impuestos periódicos el hecho imponible está fraccionado por la ley, de forma que a cada periodo le corresponde una obligación tributaria autónoma e independiente.
- Falso: Los impuestos personales gravan las manifestaciones de la riqueza, sin tener en cuenta la persona que los realiza. (Los impuestos personales tienen en cuenta las circunstancias personales del contribuyente).
16. Relación de Términos
- Territorio peninsular español e islas Baleares - Ámbito de aplicación del IVA
- Porcentaje que se aplica a la base imponible - Tipo de gravamen
- IRPF - Impuesto directo
- Cantidad que debe ingresarse en la Hacienda Pública por un determinado impuesto - Cuota tributaria
- IVA - Impuesto indirecto
- Declaración y cuantificación de unos hechos por parte del sujeto pasivo - Autoliquidación
- Soporta la carga tributaria - Contribuyente