Conceptos básicos de hojas de cálculo y presentaciones multimedia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Hojas de Cálculo
Hoja de Cálculo: es una herramienta que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tabla.
Libro: Es un documento de cálculo que puede contener desde una hasta múltiples hojas.
Hoja: Es cada una de las páginas que contiene un libro de cálculo.
Celda: Es la intersección de una fila y una columna.
Rango: Se denomina rango a un grupo de celdas.
Referencias absolutas y relativas
Relativas: modifican la referencia de la fórmula en función de la posición relativa a la celda donde se copia la fórmula.
Absolutas: Garantizan que las referencias a celdas no varíen cuando copiamos la fórmula en otro lugar.
Mixtas: Las referencias mixtas fijan una coordenada como absoluta y la otra como relativa.
Fórmulas y Funciones
Fórmulas: Son ecuaciones que nos permiten realizar cálculos de diverso tipo en las hojas de cálculo. Pueden incluir datos numéricos o de texto, referencias a celdas o rangos, operadores, funciones y constantes.
Funciones: Son fórmulas predefinidas que, al introducir un valor determinado, devuelven el resultado deseado sin tener que escribir fórmulas complejas. Toda fórmula empieza por un signo igual (=).
Presentaciones Multimedia
Presentación multimedia: conjunto de imágenes en forma de diapositivas que se preparan, por lo general, para ser mostradas en la pantalla de un ordenador o para ser proyectadas.
Aspectos a tener en cuenta en una presentación
- Esquema mental o escrito: Hay que definir el objetivo o idea que se pretende transmitir.
- Forma de exposición: Cómo se va a presentar la información.
- Público objetivo: A qué tipo de personas va dirigida la presentación.
Aspectos Fundamentales
- Imágenes: Deben ser de buena calidad y mantener sus proporciones originales.
- Música: Es necesario que exista armonía entre la idea que se transmite y el tipo de música que se inserta.
- Transición entre diapositivas: Puede ser manual o automática.
- Contenido: No es conveniente saturar una diapositiva con demasiado contenido.
- Armonía: Debe tener un diseño agradable y armónico.
Personalizar animación
Sirve para configurar los parámetros de animación de cada uno de los elementos de las diapositivas.
Tipos de efectos de animación
- Entrada: La animación se produce cuando el objeto entra en la diapositiva.
- Salida: El objeto desaparece de la diapositiva.
- De énfasis: No se produce ni una entrada ni una salida, sino un efecto in situ, como un giro, un zoom, un cambio de color, etc.
- Trayectoria de animación: El objeto sigue una trayectoria predeterminada o decidida por quien ha diseñado la presentación.