Conceptos Básicos de Hardware, Software y Firmware: Una Introducción Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Fundamentos de Hardware, Software y Firmware
El hardware es la parte física que constituye el sistema informático, es decir, los elementos tangibles que lo componen, tales como el monitor, el teclado, los cables y los chips que forman la máquina. (Si puedes verlo y tocarlo, es hardware).
El término software se refiere al conjunto de aplicaciones y programas que permiten operar con el ordenador, controlando y coordinando los distintos elementos de hardware. Es la parte intangible del ordenador, que sabemos que se encuentra en él, pero a la que solo podemos acceder a través del hardware del sistema. Es el elemento lógico del ordenador.
También encontraremos el firmware, que es simplemente un software integrado directamente dentro de un hardware, en una memoria especial. Por ejemplo, una grabadora de DVD cuenta con un chip de memoria especial donde hay almacenado un software que le indica a qué velocidad puede grabar y de qué forma lo hace. El software que se encuentra en ese chip se denomina firmware.
Componentes Clave del Hardware
La Unidad Central de Procesamiento (CPU)
La Unidad Central de Procesamiento (CPU), también denominada procesador, es el elemento encargado del control y la ejecución de las operaciones que se efectúan dentro del ordenador con el fin de realizar el tratamiento automático de la información. El procesador se encarga de controlar todas las tareas y procesos que se realizan en el sistema.
Memorias: Tipos y Direccionamiento
Según la persistencia de la información, podemos distinguir entre:
Memorias Volátiles
Representan un medio de almacenamiento temporal que almacena la información mientras el ordenador está encendido, ya que estas memorias necesitan un refresco continuo. Es decir, la información se pierde en el momento en que se apaga el ordenador.
Memorias No Volátiles o Permanentes
Nos permiten almacenar información, datos y programas de forma indefinida. Al contrario de lo que ocurre con las memorias volátiles, estas no se borran cuando apagamos el ordenador.
Según las propiedades de lectura/escritura, encontramos:
Memorias de Acceso Aleatorio (RAM)
Reciben este nombre por su capacidad de acceder al contenido de una posición concreta en el mismo tiempo que requeriría cualquier otra dirección escogida de forma aleatoria. Es una memoria que permite tanto la lectura como la escritura por parte del procesador, siendo posible escribir y leer de ellas millones de veces.
Memorias de Solo Lectura (ROM)
Son aquellas en las que su contenido se especifica solo una vez (durante la fabricación). Es decir, una vez que han sido programadas (escritas) en su fabricación, no pueden volver a ser escritas nunca más.
Memorias de Lectura Preferente
Son memorias diseñadas esencialmente para ser leídas, pero que pueden ser grabadas más de una vez. Algunas de estas memorias necesitan ser retiradas del ordenador para poder ser grabadas.