Conceptos básicos de fotografía y video

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

ABERRACIÓN: Defectos ópticos en la lente que degradan la imagen -> gran problema en la captación y reproducción.

ABERTURA: Tamaño relativo del diafragma de la lente -> a mayor abertura, más luz llega al sensor/película.

BALANCE DE BLANCO: Equilibrio de color. Ajuste que adapta la sensibilidad del color del sensor a la temperatura de color dominante de la luz ambiental-> a más brillante = blanco.

CÁMARA REFLEX: Cámara profesional con espejo interno-> refleja la luz que entra por el objetivo hacia el visor óptico. Permite encuadrar viendo qué saldrá en la foto. Pueden tener objetivos intercambiables, sensores de calidad y tamaño de calidad, HD, entre otras características.

EXPOSICIÓN: Cantidad de luz que recibe el material fotocaptor. Se regula mediante la apertura del diafragma, la velocidad del obturador y la sensibilidad del captor, siendo esta última el tercer ajuste de brillo de la imagen-> a mayor sensibilidad = menos luz necesaria.

CHROMA KEY: Sistema electrónico para producir efectos en TV. Efecto especial que incrusta una imagen en un área ocupada por un color determinado, generalmente verde o azul.

CLAVE ALTA: Escena/imagen en la que predominan tonos claros. No es una imagen quemada, sino una imagen con exposición intencionada. Se puede identificar en el histograma con información a la derecha.

CLAVE BAJA: Escena/imagen en la que predominan tonos oscuros. Se puede identificar en el histograma con información a la izquierda.

CMOS: Semiconductor complementario de óxido metálico. Chip compuesto por una matriz de pequeños elementos sensibles a la luz. Primero utilizado en cámaras de video, ahora en cámaras fotográficas de gama media-alta (reflex).

CMYK: Cyan, Magenta, Yellow, Key. Sinónimo de cuatricromía en artes gráficas. Impresión a color superponiendo imágenes tramadas de los colores cyan, magenta, amarillo y negro.

CANAL DE COLOR: Imágenes a color compuestas por 3 canales-> almacenan información en tonos rojo, verde y azul. Su combinación permite obtener millones de colores.

CAPA: Capa de Photoshop y otros programas de retoque digital que se asemejan a hojas apiladas de acetato. Permiten combinar distintos elementos de forma independiente, revolucionando el control del retoque.

CONTRALUZ: Iluminación trasera y opuesta a la cámara. Luz trasera/de separación, con la función de separar sujetos del fondo delineando contornos.

STORYBOARD: Presentación gráfica de las secuencias principales y las locuciones que las acompañan. Utilizado para materializar ideas y como material de presentación a clientes.

DOLLY: Soporte con ruedas que permite a la cámara sobre trípode moverse en cualquier dirección.

FLASHBACK: Paréntesis que se abre en un salto temporal para hacer referencia al pasado.

INTERPOLACIÓN: Método para incrementar el tamaño de una imagen de mapa de bits minimizando el efecto pixelado. El procesador calcula nuevos píxeles en base a la información de los píxeles próximos.

LUZ DE RELLENO: Generalmente no direccional, libre de sombras, utilizada para reducir el contraste de la escena rellenando tonos oscuros y negros.

OBTURADOR: Sistema que en la cámara cierra el paso a la luz. Al realizar una foto, se abre durante el tiempo indicado y el sensor/película se exponen a la luz.

PIXEL: Elemento mínimo de una imagen digital, muestra mínima de información de la imagen. La resolución se determina por el número de píxeles de la imagen.

PROFUNDIDAD DE CAMPO: Parte de la imagen que aparece enfocada. Depende de 3 factores: distancia focal del objetivo, apertura del diafragma y distancia de enfoque.

RACCORD: Relación de continuidad entre planos consecutivos: de movimiento, gestos, ambiente, etc.

RAW: Formato de archivo que contiene toda la información original de la foto, generada por la cámara en el momento de la toma. Es una imagen

Entradas relacionadas: