Conceptos Básicos de Física: Movimiento, Energía Potencial y Fuerzas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Energía Potencial: Ep = mgh
La fórmula Ep = mgh representa la energía potencial. Por este motivo se dice que la energía potencial de un cuerpo dado es el resultado de multiplicar su masa por la altura y también por la gravedad. La fórmula matemática es la siguiente: Ep = m.g.h, siendo m la masa, g la fuerza de la gravedad y h la altura del objeto.
Proyectos Científicos y Tecnológicos
Proyecto Científico
Se entiende por proyecto científico el trabajo dirigido a la realización de actividades en las que se describan, expliquen y/o predigan fenómenos o procesos naturales que ocurren en nuestro entorno, promoviendo la curiosidad intelectual, la investigación, perseverancia, escepticismo informado y creatividad.
Proyecto Tecnológico
Un proyecto tecnológico, también llamado proceso tecnológico, es un proceso, definido en un plan, que se diseña y se lleva a cabo para crear o modificar un producto que sea capaz de cubrir una necesidad o una demanda de los usuarios.
Proyecto Ciudadano
Proyecto Ciudadano es el programa dirigido a estudiantes de educación secundaria en el que los jóvenes aprenden a conocer y a ejercer sus derechos y obligaciones como ciudadanos del país a través de la investigación de un problema común en sus comunidades y de las políticas públicas existentes al respecto, con el fin de plantear una solución y un plan de acción.
Conceptos de Movimiento y Velocidad
¿Qué es el Movimiento?
En física, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica.
¿Qué es la Velocidad?
La velocidad es el cambio de posición de un objeto con respecto al tiempo. En física se representa con: v o →v. En análisis dimensional sus dimensiones son: [L]/[t]. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el metro por segundo.
Gravedad y sus Aplicaciones
¿Qué es y Cuánto Vale la Gravedad?
La aceleración de la gravedad"" es pues la resultante de la gravitación (atracción gravitatoria) entre la Tierra y otros cuerpos celestiales, y de la aceleración centrífuga, debida al movimiento de rotación terrestre y su valor global medio es de 9,8 m/s2.
Fórmulas de Velocidad
La velocidad se calcula a partir de la fórmula V = d/t (Velocidad es igual a distancia sobre tiempo). Se mide en unidades de distancia por unidades de tiempo: Km/h, m/s, etc. Si despejamos el tiempo en esta fórmula, obtenemos: t = d/v.
La fórmula para obtener la distancia es d = vt.
Si lo que quieres obtener es el tiempo, divides la distancia entre la velocidad. Si quieres obtener la velocidad, divides la distancia entre el tiempo.
Segunda Ley de Newton: F = ma
La segunda ley del movimiento de Newton es F = ma, o fuerza igual a masa por aceleración.
Partes de F = ma
Fuerza = Masa * Aceleración
Las unidades son en el Sistema Internacional:
F = N (Newton)
M = Kg (Kilogramos)
A = m/s2 (Metros por segundo al cuadrado)
La segunda ley de Newton, llamada ley fundamental o principio fundamental de la dinámica, plantea que un cuerpo se acelera si se le aplica una fuerza, entendiendo por fuerza una maniobra como halar o empujar a un cuerpo.
Para entender mejor la ley fundamental es necesario aclarar dos conceptos básicos:
- La fuerza aplicada al cuerpo se llama fuerza neta.
- El cambio de velocidad que experimenta el cuerpo en movimiento se llama aceleración.