Conceptos básicos de física y métodos de medición
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB
Hipótesis, ley, teoría:
Una hipótesis es una suposición sobre un hecho y se debe poder comprobar. Una ley es una hipótesis confirmada. Normalmente establece la relación entre las variables estudiadas. Una teoría es una explicación razonable de varias leyes relacionadas.
Magnitudes:
Son características de la materia o de los cambios que experimenta, que se pueden medir. Escalares: se definen con un valor y una unidad. Vectoriales: además de valor y unidad se debe indicar su dirección y sentido.
Magnitudes fundamentales del SI y sus unidades:
Longitud (metro). Masa (kilogramo). Tiempo (segundo). Temperatura (kelvin). Intensidad de corriente (amperio). Intensidad luminosa (candela). Cantidad de sustancia (mol).
Factores de conversión:
Es una fracción que tiene en su numerador y denominador la misma cantidad, pero expresada en distintas unidades.
Ecuación de dimensiones:
Relaciona una magnitud derivada con las magnitudes fundamentales. Una ecuación es coherente si son idénticas las ecuaciones de dimensiones a ambos lados de la igualdad.
La medida:
Medir una magnitud es comparar su cantidad con una unidad definida de la misma para ver cuántas veces la contiene. Se obtiene con un instrumento de medida (medida directa) o se calcula a partir de medidas directas (medida indirecta).
Error de una medida:
Causado por el instrumento o la persona que mide. Error absoluto: valor mayor entre la precisión del instrumento y el valor absoluto de la diferencia entre la medida y el valor real. Error relativo: cociente entre el error absoluto y el valor real, multiplicado por 100.
Tablas:
En las tablas se representan los datos ordenados en columnas y filas. En la cabecera se indica la magnitud y la unidad. Si la orientación es horizontal cada columna corresponde a una medición, si es vertical, cada fila corresponde a una medición.
Gráficas:
Las gráficas permiten obtener la relación matemática entre las variables. Puede ser directamente proporcional, inversamente proporcional, cuadrática, etc.