Conceptos Básicos de Física: Distancia, Tiempo, Masa, Mecánica y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Cantidades Fundamentales en la Física

Distancia

  • 1 km = 1000 m
  • 1 m = 100 cm
  • 1 cm = 10 mm
  • 1 km = 100 000 cm
  • 1 m = 1000 mm
  • 1 km = 1 000 000 mm

Tiempo

  • 1 h = 60 min
  • 1 min = 60 seg
  • 1 h = 3600 seg

Masa

  • 1 kg = 1000 g

Definición de Física

La física es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades de la materia y sus interacciones mutuas con el fin de explicar las propiedades de los cuerpos y de los fenómenos naturales sin cambiar su naturaleza.

La Mecánica y sus Ramas

La mecánica es la parte de la física encargada de estudiar el movimiento y el reposo de los cuerpos, haciendo un análisis de sus propiedades y causas. Se divide en tres ramas:

  • La cinemática: rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin analizar las causas que determinan dicho movimiento.

  • La dinámica: es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos analizando las causas que determinan dicho movimiento.

  • La estática: es la rama de la mecánica encargada de estudiar el equilibrio de los cuerpos.

El Movimiento y sus Elementos

El movimiento es relativo, porque cuando decimos que un cuerpo está en movimiento es necesario referirlo a otro cuerpo fijo, y luego decir que aquel se encuentra en movimiento respecto a este a medida que el tiempo va transcurriendo.

Elementos del Movimiento

  • El móvil o partícula material: es aquella considerada como un punto matemático sin tamaño y sin dimensiones. El móvil es simplemente todo cuerpo capaz de moverse.

  • La trayectoria: es la línea formada por todos y cada uno de los puntos que va ocupando el móvil a medida que transcurre el tiempo.

  • La posición: es el punto donde se encuentra un móvil en un determinado instante de tiempo.

  • Punto de referencia: es el punto considerado fijo a partir del cual el móvil cambia de posición.

  • El tiempo: es el intervalo de duración de un fenómeno.

  • El desplazamiento: es el cambio de posición de la partícula con respecto a un punto de referencia.

  • Distancia recorrida: es el valor absoluto del desplazamiento o la longitud medida sobre la trayectoria.

Tipos de Movimiento

Movimiento de Traslación de un Cuerpo

Un móvil está dotado de un movimiento de traslación cuando todos los puntos del cuerpo recorren distancias idénticas durante el movimiento. (Ejemplo: Una gaveta de un escritorio al abrirla)

Movimiento de Rotación

Un cuerpo está dotado de un movimiento de rotación cuando sus puntos describen circunferencias que tienen su centro sobre una recta llamada eje de rotación. (Ejemplo: La tierra sobre su propio eje)

Diferencia entre Trayectoria y Desplazamiento

La trayectoria es una línea que indica todas y cada una de las posiciones que ocupa el móvil durante su recorrido. El desplazamiento no nos presenta información de los puntos intermedios, es un vector dirigido desde la posición de partida hasta la posición de llegada.

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Es rectilíneo uniforme cuando la trayectoria es una línea recta y el móvil realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempos iguales.

Velocidad y Rapidez

La velocidad es un movimiento en el cociente constante que se obtiene de dividir el desplazamiento (x) realizado por el tiempo correspondiente.

La rapidez es el valor absoluto o módulo de la velocidad.

Fórmulas:

  • V = D / T
  • D = V x T
  • T = D / V

Entradas relacionadas: