Conceptos Básicos del Estado: Elementos, Funciones y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

El Estado

El Estado es un conjunto de personas que residen en un mismo territorio organizado jurídicamente por medio de leyes escritas, bajo un gobierno común que ejerce el poder. Bajo este territorio, tiene la autoridad para mantener el orden y garantizar así a cada uno de sus miembros el ejercicio de sus derechos.

Funciones y objetivos

Con el fin de lograr que la vida en comunidad se desarrolle de la mejor manera posible, el Estado se encarga de:

  • Regular la convivencia de los habitantes mediante leyes escritas que fijan cuáles son las conductas permitidas y cuáles están prohibidas, las cuales son de carácter obligatorio.
  • Resolver de una manera imparcial los conflictos que surgen normalmente entre los miembros de una sociedad, mediante normas y organismos destinados a impartir justicia.
  • Ejecutar las políticas de acción para lograr el bienestar.

Elementos del Estado

Son el territorio, poder, gobierno y población.

Territorio

Es un elemento físico del Estado, un espacio geográfico donde se asienta su población. Este incluye:

  • Suelo: Límites.
  • Subsuelo.
  • Espacio marítimo: Aguas interiores hasta 20 metros (costa a costa). Mar territorial a 20 millas marítimas. Luego la Zona Económica exclusiva a 200 millas marítimas (menos poder). Finalmente, las aguas internacionales.
  • Espacio aéreo.
  • Espacio radioeléctrico.

Poder

Elemento jurídico-político del Estado, es la fuerza dominante o facultad propia del Estado de imponer un orden determinado con el objeto de posibilitar la convivencia pacífica de sus miembros. Es el único autorizado a hacer uso de la fuerza legítima o amenazar con usarla con el fin de lograr el cumplimiento de sus disposiciones. Es un poder soberano cuando no reconoce otro por encima de él.

Gobierno

Elemento político del Estado. Es el órgano o conjunto de órganos integrado por personas que ejercen el poder del Estado por medio de la sanción de leyes, su aplicación y exigiendo su cumplimiento. Las leyes son un conjunto de normas jurídicas impuestas por el Estado con el fin de asegurar la convivencia social.

Población

Es el elemento humano del Estado. Es el conjunto de personas que viven en su territorio y que reciben el nombre de habitantes, y son los que deben respetar las leyes y son los titulares de los derechos que ellas reconocen. Estos tienen una cultura en común y forman parte de una misma Nación. Entonces se dice que el Estado es una Nación jurídicamente organizada.

Ciudadanía

Vínculo jurídico que une a una persona con un Estado.

  • Nacionalidad por nacimiento: La persona es de tal país porque nació dentro de él.
  • Herencia: Derecho de sangre, se adquiere la nacionalidad porque al menos uno de sus padres es de ella.
  • Residentes: Habitantes extranjeros que viven en un país sin adquirir su nacionalidad.

Formas de Estado

Los países se organizan en Estados, pero no todos son iguales. Si el poder se ejerce de manera tal que se respeten los derechos de la población, es democrático. De lo contrario, es autoritario. Si se niegan absolutamente los derechos de sus habitantes es totalitario.

Los tipos de Estado se pueden analizar en relación con el territorio:

  • Unitario: El poder se ejerce de manera centralizada y unificada en un solo lugar y por un único gobierno nacional. La sede de este gobierno es la capital del Estado. Las autoridades nacionales eligen y nombran a todas las demás autoridades locales.
  • Federal: Se ejerce en relación con el territorio de manera descentralizada en diferentes lugares del territorio. Se reparte en dos esferas, el gobierno nacional que ejerce un dominio sobre la totalidad y gobiernos locales que ejercen autónomamente su poder dentro de los límites de sus provincias.
  • Confederado: Varios Estados soberanos e independientes se unen y conservan todo su poder. Tienen plena soberanía y pueden decidir dejar de formar parte de la confederación que integran en cualquier momento. Las autoridades se eligen por delegados que representan a los Estados miembros. Es inestable porque termina desintegrándose por voluntad de sus miembros.

Tipos de Estados

  • Absolutista: Un Estado estaba gobernado por un monarca cuyo poder era ejercido sin ningún tipo de límites. Se decía que era un monarca que provenía de Dios y esto justificaba el carácter hereditario y vitalicio de sus cargos. Estaba respaldado por un fuerte y profesional ejército. Poder desmedido y arbitrario de los reyes, donde había un privilegio injustificado para unos pocos y malas condiciones económicas que afectaban a la mayoría de la población.
  • Liberal: Se caracterizó por las teorías de la Ilustración, un movimiento intelectual el cual consagra ideas de soberanía popular, según la cual el poder residía en el pueblo. Este elegía a sus representantes (sufragio). Tenía como objetivo limitar el poder del Estado, por eso sancionaron una Constitución, en la que se reconocían los derechos de sus habitantes. Se estableció un sistema de división de poderes, para evitar abusos del sistema anterior. Era un sistema capitalista, el mercado se regulaba por sus propias leyes.
  • De bienestar: Se caracteriza por su rol protagónico en la actividad económica, que continuó siendo capitalista. Se sancionaron un conjunto de leyes que protegían a los trabajadores, como el salario mínimo, jornadas limitadas de trabajo, etc. Se estatizaron empresas, se protegió la producción local y fomentaron la producción.
  • Neoliberal: Estado reducido a su mínima expresión. Se abrieron las trabas aduaneras, y se provocó la destrucción de la mayor parte de la industria local y el desempleo. Además, se eliminaron políticas sociales, se privatizaron empresas y se sancionaron leyes de flexibilización laboral. Provocó nuevamente el enriquecimiento de unos pocos y el empobrecimiento de grandes sectores de la sociedad.

Entradas relacionadas: