Conceptos Básicos de Economía: Producción, Relaciones y Modos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB
Conceptos Básicos de Economía
Productos y Servicios
Los bienes son todas las cosas materiales tomadas de la naturaleza o producidas para satisfacer las necesidades humanas. Los servicios son actividades económicas destinadas a satisfacer necesidades que no están directamente relacionadas con la producción de bienes. En cualquier actividad económica, bienes y servicios están relacionados entre sí y dependen unos de otros para el funcionamiento del sistema económico. Ambos son el resultado de la transformación de recursos en objetos útiles de la naturaleza para la vida humana, y esto se logra trabajando en los procesos de producción.
Producción, Distribución y Consumo
Con nuestro trabajo, somos capaces de producir algunos bienes y prestar servicios que eventualmente podemos utilizar. Un individuo aislado no puede producir todo lo que necesita. Colectivamente, la gente participa en la vida económica, teniendo como actividades principales la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Para que un determinado bien o servicio se ofrezca en el mercado, es necesario primero que sea producido.
De la Materia Prima al Producto Final
El principal factor en el proceso de producción es el trabajo. El proceso de producción consta de tres componentes principales:
- Trabajo
- Materia prima
- Instrumentos de producción
El Trabajo Humano
Toda actividad humana que produce bienes o servicios se considera trabajo. Cada trabajo es una combinación de dos tipos de actividades:
- Manual
- Intelectual
No existe solamente el trabajo manual o puramente intelectual, sino predominantemente manual o predominantemente intelectual.
El Valor de la Calificación
La mano de obra calificada no puede lograrse sin un cierto grado de aprendizaje y conocimientos técnicos. Ejemplo: Técnico en Computación. La mano de obra no calificada puede llevarse a cabo prácticamente sin aprendizaje. Ejemplo: Peón de albañil.
Materia Prima
Los componentes iniciales del producto que en el proceso de producción se transforman para adquirir la forma del bien final se llaman materia prima. Ejemplo: Madera. Antes de ser transformada en materia prima, tales componentes se encuentran en la naturaleza en forma de recursos naturales.
Recursos Naturales
Para producir, el ser humano utiliza recursos como el suelo, rocas, ríos y cascadas, agua, petróleo, etc. Ejemplo: Árbol.
Medios de Producción
Todos los objetos que, directa o indirectamente, nos permiten transformar materias primas en el bien final se llaman instrumentos de producción. Este es el caso de herramientas, equipo y maquinaria. La materia prima y los instrumentos de producción son los medios de producción.
Las Fuerzas Productivas
El proceso de producción combina el trabajo con los medios de producción. Al conjunto de medios de producción y trabajo humano se le da el nombre de fuerzas productivas. Ejemplo: Fuerzas productivas = medios de producción + trabajo humano.
Relaciones de Producción y Modos de Producción
Relaciones de Producción
Para producir los bienes y servicios que necesitan, los seres humanos establecen relaciones entre ellos, llamadas relaciones de producción. Las relaciones de producción más importantes son las que se establecen entre los propietarios y los trabajadores.
Propiedad
Las propiedades son las relaciones de producción que organizan y definen a la sociedad. Entre estas relaciones de producción está la propiedad. Al conjunto de las fuerzas productivas y relaciones de producción llamamos modo de producción. El modo de producción, según Karl Marx, es la estructura de la sociedad, lo que sería el conjunto de relaciones de producción. Sin embargo, el modo de producción se define como las relaciones de producción más las fuerzas productivas.
¿Cómo se Transforma la Sociedad?
El modo de producción es la forma en que la sociedad produce sus bienes y servicios, cómo los utiliza y distribuye. Ejemplo: Modo de producción = fuerzas productivas + relaciones de producción. Cada sociedad tiene su propia forma de producción, su modo de producción. Este consiste en factores dinámicos, que cambian constantemente: las fuerzas productivas (cambian con el desarrollo de métodos de trabajo, con la tecnología y la ciencia) y las relaciones de producción (también sujetas a cambios, pero más lentamente).
Antes del Capitalismo
Los modos de producción no aparecen en forma pura en la vida real, sino mezclados con elementos característicos de otros modos de producción. Las fuerzas productivas de tipo capitalista imponen su ritmo a la economía y la sociedad.
Comunidad Primitiva
Inicialmente, los seres humanos vivían en grupos nómadas y dependían exclusivamente de los recursos naturales de la región. Sobrevivían gracias a la recolección y extracción: cazaban animales para alimentarse y utilizar su piel para protegerse del frío, pescaban y recolectaban frutos y raíces. Más tarde vino el cultivo y la cría de animales, instalándose en los espacios, convirtiéndose en sedentarios. Así que siempre recurrían a la naturaleza para satisfacer sus necesidades básicas.
Modo de Producción Asiático
El modo de producción asiático vigente en la India y Egipto en la antigüedad, y entre los incas, los mayas y los aztecas. Se trata, de hecho, de sociedades cerradas, equipadas con un Estado fuerte y una burocracia eficiente, capaz de mantener el poder del Estado, al que toda la sociedad estaba sujeta.
El Modo de Producción Capitalista
Se caracteriza por las relaciones de producción asalariadas (empleo) y la propiedad privada de los medios de producción por la burguesía. Bajo el capitalismo, el trabajador no está obligado a estar siempre en la misma explotación, en la misma empresa o ciudad, es libre de ir a cualquier lugar que desee, siempre que el capitalista lo acepte como empleado. El desarrollo de la producción es impulsado por el afán de lucro.
¿Un Nuevo Modo de Producción?
Karl Marx tenía en alta estima los efectos económicos y culturales de la burguesía y creía que el capitalismo era todavía muy importante para estimular el desarrollo de las fuerzas productivas. Pensó que una revolución se produciría en los países capitalistas más desarrollados, que pondría al proletariado o la clase obrera en el poder. A partir de ahí, el capitalismo sería sustituido por el socialismo, un nuevo modo de producción.
Características del Socialismo
Mientras que el capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción, la fundación de la sociedad socialista será la propiedad social (colectiva) de los medios de producción. En el socialismo no hay empresas privadas, ya que los medios de producción son públicos o colectivos. Su objetivo sería la completa satisfacción de las necesidades materiales y culturales de la sociedad. Para ello, la economía debe ser planificada con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la población, no para el lucro de las empresas.
El Trabajo Futuro
El trabajo remunerado, una actividad esencial para el compromiso social y económico del ser humano en la sociedad, está en crisis.