Conceptos básicos de economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

  • Economía: la economía es una ciencia que estudia la satisfacción de las necesidades humanas (que son ilimitadas) a través de la utilización de una serie de recursos (que son limitados) y susceptibles de usos alernativos.
  • Necesidad: todo aquello que se desea y para poder satisfacerla requiere un esfuerzo.
  • Necesidades primarias: aquellas que en una sociedad se consideran básicas para poder vivir dignamente.

Permiten la subsistencia y el desarrollo social del individuo.

Necesidades secundarias todas aquellas que no son primarias y surgen una vez satisfechas éstas.

Aumentan el bienestar del individuo.

  • Necesidades individuales: las que se experimentan a nivel personal. Ej.: comer una manzana.
  • Necesidades colectivas: las experimentadas por un conjunto de individuos. Ej.: sanidad pública, fuerzas de orden público, etc
  • Bien: todo aquello que nos permite satisfacer una necesidad, nos referimos tanto a los bienes propiamente dichos (materiales) como a los servicios
  • Bienes libres: son ilimitados, gratuitos y no son propiedad de nadie. Ej: el aire
  • Bienes económicos: son escasos, en relación a los deseos que hay de ellos, son apropiables, son útiles y son transferibles.
  • Recursos renovables: aquellos que se pueden volver a generar en la naturaleza, como por ejemplo los árboles, recursos marinos, energia eólica, etc.
  • Recursos no renovables: aquellos que no se pueden volver a generar en la naturaleza, como puede ser el petróleo, los minerales, etc.
  • Economía positiva: rama de la economía que pretende describir los fenómenos que afectan a os individuos desde un punto de vista teórico y de manera totalmente objetiva, sin realizar juicios de valor.
  • Economía normativa: rama de la economía que pretende definir unos criterios que guien las decisiones económicas. Trata de ver cómo debe modificarse la realidad, propone "cómo debe ser".

"qué debe hacerse. Las decisiones de política económica, que ponen de manifiesto un componente subjetivo, constituyen la respuesta de los gobiemos a estas preguntas.

  • Microeconomía: rama de la economía que se encarga de estudiar los fenómenos económicos desde el punto de vista de las unidades elementales (empresas, familias, compradores, etc.).
  • Macroeconomía: rama de la economía que estudia los sistemas económicos de un área geográfica en su conjunto, empleando magnitudes colectivas o generales, el conjunto de los grandes agregados económicos, tratando de obtener una visión global.
  • Coste de oportunidad: coste de una elección determinada en función de aquello a lo que renunciamos

. Desde el punto de vista de una inversión sería el valor de la alternativa a la que renunciamos al adoptar una decisión de inversión.

  • Frontera de posibilidades de producción ropresentación gráfica de las diferentes combinaciones posibles de producción a las que se enfrenta una economia, dados unos recursos limitados empleados en términos de eficiencia.
  • Eficiencia: es la producción máxima que puede obtenerse de un bien con unos determinados recursos
  • utilizados para producirlo.
  • Factor tierra: todos aquellos recursos que nos ofrece la naturaleza, se suelen llamar también recursos naturales.

Factor trabajo: todo esfuerzo humano (tanto físico como intelectual) aplicado a la producción de un producto o servicio.

  • Factor capital: todos aquellos factores productivos necesarios para producir otros bienes.
  • Economías domésticas son los agentes económicos que intervienen en la misma ofreciendo los factores productivos (son sus propietarios) y demandando bienes y servicios.
  • Empresa: agente económico que interviene en la misma demandando factores productivos y ofreciendo bienes y servicios. Son las unidades básicas de producción de bienes y servicios.
  • Sector Público: agente económico que interviene en la economía en un doble sentido, como consumidora de bienes y servicios para poder ofrecérselos a las economías domésticas y a lasempresas (sanidad, educación
  • justicia, infraestructuras, etc.) y como productora, a través de las empresas públicas.

El concepto de coste de oportunidad gira entorna al modelo conocida con el nombre de Hamo Economicus, que es uno de los planes de la economia básica.

El Homo Economicos es un modelo para el cual el ser humano siempre toma decisiones racionales segun la infamación de que dispone y tratando de

masimizar sos beneficios.

La realidad demostro la importancia de la psicologia en la toma decisiones económisas. Entonces se desarrollo la economía del comportamiento

La economia destel del comportamiento es el estudio de como los factoros psicológicos e, sociales y cognitivos afectan a las decisiones económicas de los

seres humanos.

En resumen, se demuestra que las personas no actuamos siempre de forma racional, usariamos más el corazon que la cabeza

Entradas relacionadas: