Conceptos básicos de computación y algoritmos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Conceptos básicos de computación
Computadora: Dispositivo electrónico capaz de almacenar información y procesarlo con rapidez
Hardware
Parte tangible de la computadora; lo que podemos tocar (CPU, monitor, teclado, cables)
Software
Parte intangible (programas)
Dispositivos periféricos
Lo que le conectamos a la computadora (E/S: mouse, E-S: USB)
Sistema operativo
Administra los recursos de la computadora (la batería se está agotando)
Explorador de Windows
Administra la información de la computadora
Programas de aplicación
Software con funciones específicas (Word)
Lenguaje de programación
Códigos con los cuales se elaboran los programas de aplicación (HTML)
Sistema binario (0-1), octal (0-7), decimal (0-9) y hexadecimal (0-9 y A-F)
Código que maneja de manera interna un aparato
Unidades de medida
- BIT = 0,1
- BYTE = OIIOII = A
- KB = Mil Bytes
- MB = Mil KB
- GB = Mil MB
- TB = Mil GB
CPU
Realiza las operaciones aritméticas y lógicas
Memoria RAM
Es temporal y ayuda en la velocidad de los programas
Redes
Computadoras conectadas entre sí para compartir recursos (Internet)
Mapa de Bits
Se ve como una foto real. Son pesadas
Vectores
No se ve real. Fácil crear animaciones
Extensiones de archivos
docx, html, jpg, pdf, png
Generación de computadoras
(1940-1956) GRANDES CON BULBOS. Utilizaba tubos de vacío como circuitos lógicos. Ocupaban el espacio de casas o departamentos. Emitían mucho calor
(1956-1963) TRANSISTORES. Uso de transistores en lugar de tubos de vacío. De tamaño pequeño, rápidas y buen precio
(1964-1971) CIRCUITOS INTEGRADOS. Introdujo el uso de circuitos integrados en los equipos. Más ágiles en el tratamiento de la información y accesibilidad
(1971-1981) MICRO - PROCESADOR. La inversión del microprocesador construye las primeras computadoras portátiles
(1982-1989) Computadoras con sistemas operativos de gran capacidad
(1990-2023) ROBÓTICA O INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Interacción constante al internet, conexión inalámbrica, expansión en el almacenamiento, reducción de componentes
Algoritmos
Objetivo: Finalidad del paso. Para poder llegar a él tenemos que tener claro el problema a resolver para saber que se desea lograr. Se escribe en infinitivo
Algoritmo: Pasos que permiten alcanzar un objetivo. Serie de pasos para llegar a la solución de un problema
Prueba de escritorio
Todo algoritmo debe ser probado antes de ser ejecutado para tener la certeza de que funciona. Para ello se siguen todos los pasos que indica el algoritmo
Tipo de algoritmos
- Informal: lo que hacemos a diario
- Computacional: pasos para que la computadora ejecute una operación
Características de los algoritmos
- Preciso: Los pasos deben ser específicos y desarrollarse en un orden estricto y lógico
- Definido: Siempre que se ejecute con los mismos datos, el resultado será el mismo
- Finito: El número de pasos debe tener un fin
- Entendible: Para cualquier persona, no sólo para quien lo diseñó
Variable
Espacio reservado en la memoria de la computadora que está sujeto a cambios frecuentes
Constante
Valor de tipo permanente que no puede modificarse
Características de variable real, entera y de cadena
- Real: número en forma decimal o científico
- Entero: número entero, - o +
- Cadena: se escribe entre comillas (“hola”)
Operadores matemáticos, condicionales, lógicos
- Matemáticos: +, -, x, /
- Condicionales: <, > , =
- Lógicos: y (and), o (or), no (not)
Jerarquía de los operadores matemáticos
- Corchetes y paréntesis
- Raíces y potencias
- Multiplicación y división
- Suma y resta