Conceptos agrarios y pesqueros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Explotación agraria

Extensión de terreno conformada por una o varias parcelas que están destinadas a la obtención de productos agrarios. Conforma una unidad técnico-económica de producción y está dirigida por un titular, que puede ser, o no, el propietario. Los datos disponibles indican que existen unas 950 000 explotaciones agrarias en nuestro país.

Enarenado

Técnica que permite aprovechar suelos de secano en condiciones de escasez de agua de riego. Las parcelas de las explotaciones se suelen recubrir con una capa de estiércol y otra de arena suelta encima, sobre la que se disponen los cultivos.

FEAGA

Siglas correspondientes al Fondo Europeo Agrícola de Garantía con el cual se financia la PAC (Política Agraria Comunitaria), que marca las directrices de la política agraria.

Ganadería intensiva

Crianza de especies ganaderas en establos, granjas o cuadras, con alta densidad de cabezas y razas muy seleccionadas, de tal manera que apenas hay dependencia del medio físico.

Paro biológico

Situación en la cual se deja de pescar temporalmente en determinados caladeros con el fin de evitar su sobreexplotación, facilitar la recuperación de los recursos y garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera.

Pesca de bajura

Aquella que se realiza cerca de las costas y no suele durar más de un día. Utiliza barcos pequeños y técnicas tradicionales. Su producción se destina predominantemente al consumo en fresco.

Pesca de altura

Aquella que se realiza en alta mar, en donde los barcos pueden permanecer desde varios días a varios meses. Utiliza barcos de tamaño medio o de gran tamaño, así como técnicas modernas de extracción y conservación, por lo que su producción no suele consumirse en fresco.

Plancton

Conjunto de organismos, esencialmente microscópicos, que se encuentran en suspensión en el agua del mar o en las aguas dulces. Puede ser vegetal o fitoplancton (microalgas) y animal o zooplancton (huevos, larvas).

Policultivo

Cultivo de varias especies de plantas diferentes en la misma parcela o explotación y que puede ser intensivo o extensivo. Es el sistema más idóneo para el autoabastecimiento; además, al disponer de varios productos, las pérdidas y ganancias se compensan entre sí. Un ejemplo muy desarrollado de policultivo es el de la huerta murciana.

Entradas relacionadas: