Conceptos actuales de salud y enfermedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 139,16 KB
1.Determinantes de la salud al conjunto de factores complejos que, actuando de forma coordinada, definen los niveles de salud de los individuos y de las comunidades. El modelo más conocido es el expuesto por el ministro canadiense de Sanidad, Marc Lalonde en 1974, que considera que estos factores pueden clasificarse en 4 grupos o determinantes. Los 4 determinantes son: Biología humana con el 27%, medio ambiente con el 19%, el estilo de vida con el 43% y por último la asistencia sanitaria con el 11%.
2.TABLA DE PREVENCIONES: Prevención primaria: Momento de actuación: Individuo sano. Objetivo: Disminuir la incidencia en una población. Herramientas: Campañas de promoción de la salud y protección específica. Ejemplos: Promoción de consumo de frutas y verduras, calendario de vacunación. Prevención secundaria: Momento de actuación: Enfermedad iniciada, pero sin manifestaciones clínicas. Objetivo: Disminuir la prevalencia de una enfermedad en una población, acortando su duración. Herramientas: Cribado para realizar un diagnóstico precoz. Ejemplos: Mamografía en mujeres mayores de 50 años o citología en las mujeres mayores de 20 años para detectar el cáncer de cérvix. Prevención terciaria: Momento de actuación: Enfermedad desarrollada con manifestaciones avanzadas. Objetivo: Disminuir la prevalencia de las incapacidades crónicas en una población, reduciendo al mínimo las secuelas debidas a la enfermedad. Herramientas: Rehabilitación y reeducación. Ejemplos: Cuidados de enfermería en pacientes en coma para prevenir UPP, educación sanitaria para promover el autocuidado de los pies en pacientes diabéticos.
3.- DEFINICIONES: Epidemiología: Es la ciencia que estudia la dinámica de la salud en las poblaciones humanas y animales. Los epidemiólogos estudian la causa-efecto entre exposición y enfermedad. Muchas enfermedades podrían evitarse si se conociesen sus causas. Etiología: es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad de la enfermedad. Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad que surgen en una población a lo largo de un periodo de tiempo. Prevalencia: Número de casos totales de una enfermedad determinada en una población y en un momento dado; suele aplicarse en enfermedades crónicas. Cribado: Pruebas específicas que se realizan a ciertos grupos de pacientes para diagnosticar de forma precoz determinados problemas de salud.
4.- INDICADORES DE LA SALUD: Son datos que permiten valorar el grado de salud.
5.- SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL, LA S.S EN ESPAÑA Y LA LEY GENERAL: SISTEMA DE S.S: Son un conjunto de medidas establecidas por un Estado que intentan remediar ciertas situaciones de necesidad, tanto de los trabajadores como de los familiares a su cargo. Estas situaciones sueles venir dadas por el desempleo, la incapacidad para el trabajo por enfermedad o accidente, la maternidad, la invalidez, la jubilación, la muerte del trabajador. SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA: En España se optó por el modelo alemán o continental, pero se implantó de forma tardía. Desde 1900 hasta 1963 fue la creación de diferentes seguros, primero voluntarios y más tarde obligatorios (el seguro de accidentes de tráfico o de enfermedad) y la creación de instituciones que gestionan este sistema. LEY GENERAL DE S.S: Este término hace referencia a cualquier situación que origina una necesidad de protección para el individuo. Pueden ser de dos tipos: Contingencias comunes, es decir, una enfermedad común o accidente que puede afectar a cualquier persona (gastroenteritis) y las contingencias profesionales, es decir, afecciones relacionadas directamente con el puesto de trabajo desempeñado; puede deberse a un accidente laboral que se produce durante el desempeño de la labor profesional, o puede ser una enfermedad que se contrae o se desarrolla como consecuencia del tipo de trabajo realizado.
6.- DEFINE S.N.S: Sistema Nacional de Salud. Está formado por los servicios de salud de las CC.AA (comunidades autónomas), que ofrecen servicios sanitarios a través de sus propios medios o si son insuficientes, a través de prestación concertada con servicios privados.
7.- MENCIONA LA LEY Y MODELO QUE DEJÓ ATRÁS ESPAÑA: LEY Y MODELO QUE DEJÓ ATRÁS: Mediante la publicación de la Ley General de Sanidad (14/1986) fue posible un cambio en el modelo sanitario español, dejando atrás el modelo de Seguridad Social para pasar al actual modelo de Sistema Nacional de salud, que cubre prácticamente a la totalidad de la población y cuya financiación corre a cargo de impuestos generales.
8.- FINANCIACIÓN Y RECURSOS: La financiación se realiza a través de: - Cotizaciones sociales: Aportaciones mínimas por cotizaciones a a Seguridad Social de empresarios y trabajadores. - Transferencias del Estado: Con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (principal vía de financiación). - Tasas: Por la prestación de determinados servicios. - Aportaciones de las CC. AA y de las corporaciones locales: Se trata de tributos tales como el impuesto sobre sucesiones y donaciones, patrimonio, la renta de las personas físicas, IVA e impuestos especiales de fabricación (cerveza, vino, tabaco…) Los recursos del SNS incluyen todos los medios disponibles que permiten su funcionamiento: - Humanos: Todas las personas que prestan sus servicios en el sistema (médicos, enfermeros…) - Materiales: Todos los medios físicos y establecimientos destinados a la atención de la salud (centros de salud, consultorios, hospitales...) - Económicos: Todos los medios financieros destinados al gasto sanitario.
9.- ORGANIZACIÓN DEL S.N.S EN LAS CC. AA.