Historia Natural de la Enfermedad
Es la evolución de una enfermedad sin intervención
Médica, al contrario que el curso clínico que describe la
Evolución de la enfermedad que se encuentra bajo
Atención médica.
Los datos objetivos y subjetivos están reflejados en la historia
clínica del usuario o enfermo.
Conocer causa de una
Enfermedad: *Prevención *Diagnóstico *Tratamiento *Pronóstico
Fase Prepatológica o Preclínica: -Individuo asintomático - Es posible detectar la enfermedad.
Fase Patológica: -Individuo sintomático -Diagnóstico de la enfermedad
Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad
Periodo
Prepatogénico: *Agente *Huésped *Ambiente
Periodo
Patogénico: -Etapa
Sub clínica (*Puerta de entrada
*Mecanismos patogénicos
Del agente.
*Mecanismos defensivos.) -Etapa
Clínica (*S y S inespecíficos.
*S y S específicos.
*Complicaciones.
*Secuelas.
*Muerte.)
Periodo Prepatogénico
El individuo se encuentra sano hay un equilibrio entre el agente, huésped y el ambiente.
Agente Causal
*Elemento, sustancia, fuerza animada o inanimada. *Cuya presencia puede, al entrar en contacto efectivo con el huésped. *En condiciones ambientales apropiadas. *Iniciar o perpetuar el estado de enfermedad.
Todo animal, vegetal, fenómeno, condición física o química, que se
Encuentra en el ambiente ocupado por el hombre, y que al entrar en
Contacto con éste, puede causarle lesión orgánica o importante
Perturbación funcional.
Interacción de los elementos que integran el proceso de una enfermedad: -Huésped -Ambiente -Enfermedad
Huésped: Persona o animal vivo. Circunstancias naturales. Permite la subsistencia de un agente causal de enfermedad.
Ambiente: Conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida de un organismo.
Los factores ambientales contribuyen a desencadenar una enfermedad.
Agente causal - Enfermedad - Medio ambiente en medio la enfermedad
Enfermedad: Es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de salud.
El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas.
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso
Biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales.
La enfermedad es una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo
Es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a
Cualquier nivel (molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, del
Estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales,
Equilibrados o armónicos.
Triada de la salud: Social. Físico. Mental hacen un equilibrio de la salud.
Triada de la enfermedad: Social. Físico. Mental hacen un desequilibrio y provoca la enfermedad.
El Medio Ambiente o entorno: es el
Conjunto de factores de orden físico,
Químico y biológico que actúan sobre
El ser humano y que brindan a éste
Los recursos necesarios para su
Supervivencia.
La enfermedad en la actualidad: Estado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de
Desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en
Comparación con la experiencia previa.
Tiene un efecto multidimensional que afecta múltiples niveles fisiológicos.
La OMS hace especial hincapié en los factores emocionales y sociales, y así lo
Hace constar en la CIE-10.
Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad
Periodo
Patogénico: -Etapa
Sub clínica (*Puerta de entrada
*Mecanismos patogénicos
Del agente.
*Mecanismos defensivos.) -Etapa
Clínica (*S y S inespecíficos.
*S y S específicos.
*Complicaciones.
*Secuelas.
*Muerte.)
La persona interactúa con los estímulos que producen la enfermedad. Es una etapa moderadamente avanzada, muy avanzada o complicada y en su recuperación como resultado final.
Etapas de la Enfermedad
Etapa subclínica (*Puerta de entrada *Periodo de incubación *Periodo de latencia, adaptación *Reproducción *Expansión local *Cambios histopatológicos y/o diseminación sistémica)
Etapa Clínica (*Mecanismos patogénicos del agente local o sistémico *Mecanismos defensivos. Respuesta inmune del huésped inespecífica y especifica *El individuo esta enfermo, existe un desequilibrio entre el agente, el huésped y el medio ambiente *Se desarrolla la etapa clínica de la enfermedad)
Etapa clínica: -Signos y síntomas inespecíficos -Signos y síntomas específicos -Complicaciones -Secuelas -Muerte
Niveles de prevención
Primario: *Periodo prepatogénico por medio de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, (inmunizaciones, dieta, higiene personal, salud ocupacional)
Secundario: *Periodo patogénico, énfasis en diagnóstico temprano y tratamiento oportuno por medio de exáMenes con el fin de prevenir y curar la enfermedad.
Terciario: *Limita la incapacidad, contribuye a la rehabilitación. (Tx indicado detiene la enfermedad y previene futuras complicaciones, limitar la incapacidad y previene la muerte.
Rehabilitación: -Facilidades hospitalarias y comunitarias -Capacitación y educación -Disminuir al máximo incapacidades finales.
*La bioestadística recolecta datos, los presenta en gráficos y tablas.
Los número representan hechos vitales. *El administrador en salud lleva esta información a una expresión
Práctica que traduce en acciones y programas. *La Vigilancia epidemiológica se observa tanto la ocurrencia como la
Distribución de la enfermedad. *La Investigación epidemiológica es un procedimiento por medio del
Cual se obtiene de forma activa información sobre uno o varios casos
De la enfermedad.