Conceptos actuales de salud y enfermedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

TEMA 10 Trabajo y Salud

Conceptos básicos:


  • Riesgo laboral


    Posibilidad de que un trabajador sufra daño.

  • Condición de trabajo

    Cualquier carácterística laboral que pueda influir en
    la generación de riesgos.

  • Prevención de riesgos laborales

    Conjunto de medidas para evitar o
    disminuir los riesgos laborales y mejorar las condiciones de trabajo.

1. Concepto de Salud


Condiciones óptimas físicas, psíquicas y sociales

2. Daños a la salud del trabajador


Los posibles daños que pueden afectar a la salud del trabajador son:

  • Accidente de trabajo 
  • Enfermedad profesional
  • Insatisfacción laboral
  • Fatiga

2.1 La enfermedad profesional


Enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena.
Las enfermedades profesionales se clasificarán según el siguiente cuadro:
1. Causadas por agentes químicos.
2. Causadas por agentes físicos.
3. Causadas por agentes biológicos.
4. Causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en
otros apartados.
5. De la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno
de los otros apartados.
6. Causadas por agentes carcinogénicos.

2.2 El accidente de trabajo Requisitos para que un accidente se considere accidente de trabajo:

  • Que provoque lesiones físicas o psíquicas
  • Sufrido con ocasión o por consecuencia del trabajo por cuenta ajena (o
    propia si cotiza)
  • Que haya una relación causa-efecto

Existen además en la ley supuestos asimilados a accidente laboral: 

Accidente in  itinere

Cargo sindical 

Tareas  

distintas

Actos de  

salvamento

Enfermedades  del trabajo

Consecuencias  del accidente

Al ir o volver  del lugar de  trabajo: 

sin  

interrupciones , por recorrido  habitual y por  el medio  

adecuado

En el  

desempeño de funciones de  carácter  

sindical

Desarrollando  otras  

actividades  

por orden  

empresarial o  por iniciativa  propia por  

beneficio de la  empresa

Producidos en  conexión con  el trabajo

Enfermedades  causadas por  el trabajo no  

contempladas  en los 6 tipos  generales. 

Se ha de  

demostrar en  juzgado

Consecuencias  y  

complicaciones derivadas de  accidente o  

que agraven  situaciones  

anteriores

Además: 

  • Habrá presunción: siempre que se produzca en horario laboral y centro  de trabajo.
  • Se incluirán las imprudencias profesionales por confianza en el ejercicio  habitual. 
  • No se considera Accidente Laboral: aquel producido por fuerza mayor o  por imprudencia temeraria. 

2.3 La fatiga laboral

Se consideran dos tipos de fatiga: 

  • Fatiga física
  • Fatiga mental 

2.4 Insatisfacción laboral

Esta situación provoca o puede estar provocada por: 

  • Estrés: la persona percibe de una manera agobiante una exigencia por  encima de sus posibilidades. Se produce una tensión que puede derivar  en transtornos psicológicos o reacciones psicosomáticas.
  • Depresión: síndrome caracterizado por tristeza profunda, inhibición  mental e inhibición motora.
  • “Burn out” o síndrome de estar quemado: situación de agotamiento y  falta de motivación producida por un estrés continuo. Se suele producir  por contacto con personas exigentes de un gran rendimiento. 

2.5 El envejecimiento prematuro

Fenómeno inespecífico de desgaste, provocado por la acumulación de fatiga  crónica, que provoca una aceleración del envejecimiento fisiológico normal. 

3. Medidas de prevención y protección de riesgos laborales

  • Las medidas de prevención consisten en una serie de procedimientos que  buscan eliminar o reducir el riesgo. 
  • Las medidas de protección buscan eliminar o reducir el daño. Actúa sobre el foco del riesgo: 

Prevención

-Actúa sobre el foco del riesgo:
 Sustitución de máquinas y productos
 Reparación y conservación
 Diseño inicial

Protección

Colectiva

-Actúa sobre el medio de transmisión:
 Barandillas y redes
 Resguardos
 Pantallas y encapsulamiento
 Ventilación y extracción

Individual

-Actúa sobre el trabajador:

 Equipos de protección individual

La secuencia de actuación será: 

1. Prevención→ evitar el riesgo en origen

Técnicas de prevención: 

🡮 Medicina del trabajo: mantenimiento de la salud del trabajador.

🡮 Seguridad: evitar accidentes de trabajo. 

🡮 Higiene industrial: prevención de enfermedades profesionales.

🡮 Psicología: evitar daños psicológicos. 

🡮 Ergonomía: adaptación del trabajo al trabajador. 

1. Evaluar riesgos que no se pueden evitar

2. Protección colectiva

3. Protección individual

Entradas relacionadas: