Conceptos actuales de salud y enfermedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Medidas preventivas sobre la fuente de infección

Diagnóstico y tratamiento precoces:


debe hacerse lo antes posible, para tratar y controlar la evolución de la enfermedad transmisible.

Encuesta y ficha epidemiológica:


consiste en el interrogatorio clínico, sobre los datos relacionado con la situación del paciente (antecedentes de familiares, vacunas puestas)

Declaración obligatoria:


se dirige a las autoridades sanitarias, para que se puedan hacer las previsiones necesarias.

Evitar aparición de nuevos casos:



-Aislamiento:

se realiza en el domicilio o en el hospital.


-Vigilancia:

seguimiento de los aspectos relacionados con la enfermedad transmisible.


-Cuarentena:

restricción de la actividad de las personas, aparentemente sanas, que han estado expuestas al contagio de una enfermedad transmisible.

Desinfección desparasitación:


medidas con el objetivo de destruir los agentes infecciosos.


-Concurrentes:

mientras dura la enfermedad.


-Finales:

el paciente ya no está enfermo.

Educación sanitaria:


información adecuada que se debe dar al paciente, para que apliquen una serie de medidas higiénicas.


Medidas de prevención sobre los mecanismos de transmisión

Su finalidad es regular los factores que inciden sobre la salud personal y pública) varían según la enfermedad.

-

General:

medidas de control sobre los abastecimientos de agua potable, depuración, eliminación de basura…

-

Específico:

incluyen los métodos conocidos por DDD

    -

Desinfección:

microorganismos patógenos para evitar su transmisión.

    -

Desinsectación:

insectos que pueden ser perjudiciales para la salud o para la economía.

    -

Desratización:

  roedores (ratas) que puedan perjudicar la salud o causar daños materiales.

Medidas de prevención sobre las personas susceptibles

Quimioprofilaxis:


la administración de fármacos para evitar la aparición de una enfermedad.

Inmunización:


su objetivo es provocar en el paciente una respuesta positiva frente a la acción de determinados microorganismos patógenos.

   -

Activa:

el huésped genera su propia respuesta inmunitaria.

   -

Pasiva:

se consigue administrando anticuerpos sintetizados por otros inmunes.

Educación sanitaria:


su obj es la formación de las personas que adquieren unos hábitos higiénicos y sanitarios.

   -Higiene (lavado de manos…)

   -Nutrición equilibrada, el descanso y el sueño.

   -El equilibro entre el trabajo y la diversión.

Entradas relacionadas: