Concepto de transporte de valores y encomiendas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Concepto de salud-enfermedad.:


Un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades

Enfermedad:


Es cualquier estado que perturba el funcionamiento físico o menta de  una persona y afecta su bienestar; dicho en otras palabras, es la  perdida del equilibrio dinámico que mantiene la composición,  estructura o funcionamiento del organismo

Sintomática:


— El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas.

ENFERMEDAD SILENTE


Enfermedad que no produce síntomas ni signos clínicos evidentes, pero que va deteriorando el organismo. Por ejemplo, la hipertensión arterial.

ENFERMEDAD LATENTE


Enfermedad latente, es aquella que se encuentra en su proceso activo sin haberse aún declarado la sintomatología al completo, y siendo susceptible de convertirse en crónica. El período dependerá del tipo de enfermedad o del agente que la cause.

ENFERMEDAD POTENCIAL


Enfermedad potencial, es aquella puede provocar daño al estado de bienestar social de poblaciones desde el punto de vista epidemiológico, provocando por ejemplo una epidemia o pandemia.

Unicausalidad:


El concepto de Unicausalidad está relacionado al modelo biomédico, en el que la enfermedad es producida por una causa específica

Multicausalidad


La multicausalidad se refiere a que las enfermedades  están asociadas a diversos factores químicos, físicos,  ambientales, socioculturales, muchos de ellos  relacionados con el modo de vida y el trabajo. Así como  decíamos que en un primer momento las enfermedades  que predominaban eran las infecciosas y de allí el  surgimiento de la unicausalidad (agente etiológico-  enfermedad) con la civilización y el desarrollo aparece el  concepto de multicausalidad. En las enfermedades  cardiovasculares, por ejemplo, intervienen múltiples  causas: tabaco, hipercolesterolemia, hipertensión,  estrés, ambiente, etc

Perfil epidemiológico:


— "El perfil epidemiológico es el estudio de la morbilidad, la mortalidad y los factores de riesgo,  teniendo en cuenta las carácterísticas geográficas,  la población y el tiempo. (PERSONA LUGAR Y TIEMPO)

Morbilidad:


— El término morbilidad es un término de uso médico y  científico y sirve para señalar la cantidad de personas o  individuos considerados enfermos o víctimas de una  enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La  morbilidad es, entonces, un dato estadístico de altísima  importancia para poder comprender la evolución y  avance o retroceso de una enfermedad, así también  como las razones de su surgimiento y las posibles  soluciones.

La morbilidad es un dato demográfico y sanitario  que cumple la función de informar la proporción de  personas que sufren una enfermedad en un espacio  y tiempo determinado.

Las tasas de morbilidad más frecuentemente usadas  son las siguientes:

Prevalencia:


Frecuencia de todos los casos  (antiguos y nuevos) de una enfermedad patológica  en un momento dado del tiempo (prevalencia de  punto) o durante un período definido (prevalencia de  período).

Incidencia:


Es la rapidez con la que ocurre una  enfermedad. También, la frecuencia con que se  agregan (desarrollan o descubren) nuevos casos de  una enfermedad/afección durante un período  específico y en un área determinada.

Mortalidad


La mortalidad es un término demográfico que designa un  número proporcional de muertes en una población  y tiempo determinado. Así, se define la tasa bruta de mortalidad como el  indicador demográfico que señala el número de  defunciones de una población por cada mil habitantes,  durante un periodo de tiempo determinado generalmente  un año.

Se considera:


Alta tasa de mortalidad si supera el 30

Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30

Baja tasa de mortalidad por debajo del 15 .

La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con  la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta  más esperanza de vida tenga un individuo en su  nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.

Razón:


Es la relación entre dos grupos con carácterísticas cualitativas diferentes.

Mide la relación de un evento con otro.

Los valores de N y D pueden ser completamente independientes o N puede estar incluido en D

Proporción:


Es una razón en la cual N está incluido en D .

Mide la frecuencia del evento en relación con un todo.

Permite comparar dos o más series cuyos totales son diferentes.

Tiene un factor de amplificación.

Entradas relacionadas: