Concepto de termofisica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB
BOLTZMANN
Destaca en su obra una pionera aplicación de métodos probabilísticos a la mecánica (que describen cómo las propiedades de los átomos determinan las propiedades de la materia), lo que le permitíó fundamentar teóricamente las leyes de la termodinámica y trazar el camino para el desarrollo posterior de la termodinámica del llamado "no equilibrio".
Además, su punto de vista como teorizador ha sido también muy resaltado, y se considera que su figura tuvo importancia crucial para la física de comienzos del Siglo XX. La visión teórico-científica de Boltzmann —con peso abierto en la matemática— fue resaltada por muy diversos pensadores, entre ellos el historiador del pensamiento Ernst Cassirer, que lo valoró singularmente en varios trabajos capitales, como El problema del conocimiento,4 o en La filosofía de las formas simbólicas.
5
Más recientemente, lo ha destacado Stephen Toulmin.6 Y es que Boltzmann señalaba que había un fenomenismo matemático, imprescindible, y un fenomenismo general y asistemático, que es el de su oponente y enemigo Mach, el cual renunciaba a toda idea unitaria de la naturaleza.
Maxwell
Entre sus primeros trabajos científicos Maxwell se empeñó en el desarrollo de una teoría del color y de la visión y estudió la naturaleza de los anillos de Saturno demostrando que éstos no podían estar formados por un único cuerpo sino que debían estar formados por una miríada de cuerpos mucho más pequeños. También fue capaz de probar que la teoría nebular de la formación del Sistema Solar vigente en su época era errónea ganando por estos trabajos el Premio Adams de Cambridge en 1859. En 1860, Maxwell demostró que era posible realizar fotografías en color utilizando una combinación de filtros rojo, verde y azul obteniendo por este descubrimiento la Medalla Rumford ese mismo año.
En 1857, Clausius hizo una importante contribución al campo de la teoría cinéticaredefiniendo el modelo cinético de los gases deAugust Krönigpara incluir los movimientos de traslación, rotación y vibración de las moléculas. En este mismo trabajo introdujo el concepto derecorrido libre mediode una partícula.
Clausius deduce la relación de Clausius-Clapeyron de la termodinámica: es una manera de caracterizar la transición de fase entre dos estados de la materia y había sido desarrollada originalmente por Émile Clapeyron en 1834.