Concepto de Salud / Enfermedad a lo largo de la historia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 24,12 KB
- 1. Concepto Salud / Enfermedad Dra. Gioconda Balmaceda N. Universidad Latina Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Enfermería Introducción a la Enfermería
- 2. Concepto de Salud / Enfermedad La forma de concebir la salud y la enfermedad a través de la historia ha influenciado en la orientación o enfoque que el ser humano ha tenido de las prácticas en salud y que han predominado en el pensamiento de la humanidad a lo largo de la historia.
- 3. Los enfoques acerca de la causalidad de la enfermedad se expresan a través de creencias, tradiciones y costumbres que definen la práctica en salud y las concepciones de individuos y la colectividad. Concepto de Salud / Enfermedad
- 4. Desde tiempos remotos, como lo marca la historia, el proceso salud-enfermedad ha sufrido una serie de transiciones a medida que el hombre lo ha concebido dentro de su entorno. En la era paleolítica, la concepción fue mágica, donde todo lo atribuían a lo sobrenatural, siendo los actores principales los brujos o chamanes. Concepciones del hombre sobre el proceso salud-enfermedad
- 5. En Grecia surge lo natural, siendo la salud una necesidad para los seres vivos, acercándose un poco a los métodos actuales como lo son el clínico, epidemiológico y ambiental. Desde la antigüedad clásica surge la concepción de lo ideal o utópico, difícil de medir. Concepciones del hombre sobre el proceso salud-enfermedad
- 6. Concepciones del hombre sobre el proceso salud-enfermedad somática fisiológica, acercándose al concepto de salud como: ausencia de enfermedad. Métodos empleados: - Exploración del cuerpo. - Exámenes de signos y síntomas. - Análisis varios.
- 8. La enfermedad es una realidad construida y el enfermo un sujeto social. Instituir el cuerpo como el único espacio de salud/dolencia puede resultar un error. Concepciones del hombre sobre el proceso salud-enfermedad
- 9. Concepciones del hombre sobre el proceso salud-enfermedad
- 10. Concepciones del hombre sobre el proceso salud-enfermedad. Cada cultura establecerá sistemas de S/E según sus creencias. Ocurre que lo que es considerado enfermedad en algunas poblaciones sociales puede no serlo en otras.
- 11. Interculturalidad en Salud: capacidad de moverse equilibradamente entre: - Conocimientos - Creencias - Prácticas culturales diferentes respecto a: - La salud y la enfermedad. - La vida y la muerte. Concepciones del hombre sobre el proceso salud-enfermedad
- 12. La enfermedad es el resultado de fuerzas sobrenaturales que sancionan determinado comportamiento humano. Enfoque mágico/religioso. Enfermedad: castigo divino
- 13. El ser humano estaba a merced de los dioses y para recuperar la salud hará ritos mágicos y cumplirá los mandatos divinos. Al hechicero o representante de los dioses se le dan poderes especiales, pues es el mediador entre los dioses y los hombres. Enfoque mágico/religioso
- 14. El hombre empieza a observar que la enfermedad y sus manifestaciones se asocian a causas naturales que producen la enfermedad. Esta asociación hace que ensayen tratamientos que a partir de su efecto corroboran el diagnóstico (frotaciones, sobar). Enfoque Empírico
- 15. Busca explicaciones del proceso patológico desde el conocimiento construido de manera metódica y sistemática. Utiliza técnicas e instrumentos y los hallazgos se clasifican de una forma lógica y racional. (Mét. Científico). Enfoque Científico
- 16. El modelo científico ha desarrollado dos modelos explicativos para la comprensión del origen de la enfermedad, estos son: - Unicausal. - Multicausal. Enfoque Científico
- 17. La enfermedad es el resultado de una causa externa que invade el organismo y da origen al enfoque biologista, en el cual cada enfermedad responde a un agente causal identificable. Un modelo unicausal determinista debe tener en cuenta la especificidad tanto de la causa para con el efecto, como la del efecto en relación a la causa. Modelo Unicausal
- 19. Tiene gran impacto en el control de algunas enfermedades, pero no logra dar cuenta del origen de otras donde no hay un agente específico que la cause o explicar por qué unos son más vulnerables que otros a padecerlas. Modelo Unicausal
- 20. Modelo alternativo que surge en respuesta al avance tecnológico y científico, demostrando que un microscopio no es suficiente para explicar la aparición de una enfermedad. Modelo Multicausal. Se caracteriza porque en él son múltiples los factores que influyen en la aparición del problema. La relación entre estos diferentes factores puede cambiar dependiendo de los conocimientos y la experiencia previa del investigador.
- 21. Convergen y contribuyen a aumentar la posibilidad de producir un efecto, son: - Ambientales. - Sociales. - Económicas. Modelo Multicausal Variables Incluye: - Triada ecológica - Factores socioeconómicos. - Estilos de vida saludables. - Inmunológico.
- 22. La OMS – 1960 define salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de afecciones o enfermedad. La Salud es un bien universal, todo el mundo tiene derecho a ella. Salud
- 23. La salud constituye el eje fundamental de acción de la OMS bajo el lema 'Salud para todos en el año 2000'. Sin embargo, esta definición tampoco resulta completamente adecuada. Salud. Diversos investigadores propusieron definiciones dinámicas que se alejan del concepto estático de 'estado' y ligan la salud más al entorno en el que se desarrolla la persona, otorgándole un mayor protagonismo a ésta en su mejora y conservación.
- 24. En 1974, entonces Ministro de Salud de Canadá, se estableció que la salud es el resultado de la interacción de distintos factores que interrelacionan con el individuo. A estos factores se les denomina determinantes de salud y se establecen 4 determinantes de salud: - La biología humana. - El medio ambiente, incluyendo el aspecto sociocultural. - Los estilos de vida. - El sistema de atención sanitaria.
- 25. El principal aporte de este modelo fue que cuantificó la importancia relativa que estos determinantes tienen en la prevención de la mortalidad de las personas. Definición de Salud – Marc Lalonde. Los estilos de vida junto al medio ambiente determinan más de un 60% de la mortalidad de los países de nuestro entorno.
- 26. En América Latina surge una corriente que trata de romper con la visión de salud/enfermedad como un proceso individual y busca ubicarlo en su verdadera dimensión social. Salud/Enfermedad integra el cuerpo, la mente, la sociedad, el ambiente y plantea cómo se concretan en situaciones de vida particulares. Reconoce la relación entre lo social y lo biológico no como una continuidad externa, sino que lo biológico está determinado por lo social.
- 27. La salud en el ser humano es un fenómeno biológico, es un proceso sociobiológico integrado y dinámico. Se da una mutua transformación. Definición de Salud – Jaime Breilh 1994. La salud-enfermedad se conforma como un proceso, ya que al igual que los otros procesos sociales, la biología humana no es estática, tiene una plasticidad diferente y cambiante frente a las condiciones de vida de las personas.
- 28. La naturaleza del proceso es social, ya que lo biológico está estrechamente vinculado con lo económico, político y lo cultural que determinan su transformación. Tiene un carácter histórico, es un proceso acumulativo que surge de las diferentes dimensiones de la reproducción social de la salud. Definición de Salud – Jaime Breilh 1994
- 29. Propone un esquema útil para comprender estas dimensiones y su relación con la salud, las dimensiones son:
- 31. Dimensiones relacionadas con la Salud
- Estas dimensiones se encuentran estrechamente interrelacionadas y la alteración en una de ellas afecta a las otras tres.
- Desempleo:
- Falta de poder adquisitivo. Vivienda.
- Enfermedad.
- Delincuencia, entre otras.
- 32. Dimensiones relacionadas con la Salud
- 33. Niveles de los Procesos Determinantes de la Salud
- 34. Procesos generales: Políticas de estado, Estructura económica, Organización Cultural. Procesos particulares: Forma de organización, Proceso de trabajo, Proceso de consumo. Procesos singulares: Fenómenos individuales, Fisiológicos y genéticos, Perfil salud-enfermedad. Niveles de determinación del proceso salud/enfermedad
- 35. La calidad de vida de los individuos y la colectividad está expuesta permanentemente a fuerzas opuestas que protegen o mejoran la salud, así como a otras que las deterioran o destruyen. La magnitud de estas fuerzas es diferente en los individuos y en los grupos humanos.