Concepto y Relevancia de la Estructura Social en Ciencias Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
El Concepto de Estructura Social: Fundamentos y Perspectivas
A pesar de la importancia que para la sociedad tiene el concepto de estructura social, resulta casi imposible encontrar una definición acabada del mismo. Giddens decía que su importancia es tal que se da por supuesta su definición. San Agustín, por su parte, afirmaba: "todos saben lo que es, pero resulta difícil llegar a definirlo cabalmente". Resulta necesario interpretar el mundo social de una manera estructural; entender el mundo significa atribuirle un orden, una estructura para poder comprender su funcionamiento.
Definiciones y Perspectivas Históricas
En su origen, el concepto de estructura hacía referencia a la construcción de edificios. A partir del siglo XVI, comenzó a denotar cualquier tipo de relación entre las partes que constituyen un todo. También se utilizó en anatomía en el momento en que florecían este tipo de estudios.
Analogía Orgánica y Funcionalismo
Herbert Spencer establece una analogía entre el funcionamiento de los organismos vivos y la sociedad. Tanto la vida orgánica como la vida social se caracterizan por un proceso de desarrollo hacia un mayor nivel de cantidad y complejidad. De la misma manera que las primeras formas de vida fueron unicelulares, la especie humana vivía en sus comienzos organizada en ámbitos simples (hordas o grupos aislados). Consecuencia de su desarrollo, se hicieron más complejas en sus estructuras para el cumplimiento de las distintas funciones. Se deduce que las estructuras sirven para el desarrollo de las distintas funciones sociales, tales como:
- Funciones defensivas/ofensivas.
- Satisfacción de necesidades de sustento (economía).
- Sistemas de relación o cooperación.
Hablamos de estructura para referirnos al "conjunto relacionado de partes de un complejo que tiene por objeto garantizar la permanencia y el funcionamiento de dicho complejo". En relación con la sociología, cobra interés en la medida en que:
- Describe regularidades en cualquier parte de la realidad que se investigue.
- Así como las relaciones sistemáticas entre los elementos estudiados.
Definición de Salvador Giner
Salvador Giner (2001) define "estructura social" como el "conjunto relativamente estable de interrelaciones entre las diversas partes de una sociedad, más la distribución de esas partes según un orden dinámico". Estas interrelaciones tienen un grado considerable de permanencia, no siendo alterables a corto y medio plazo. Un ejemplo histórico de su resistencia al cambio es la estructura feudal, que persistió hasta la Revolución Francesa de 1789.
Estructura y Sistema: Distinciones Clave
Otra distinción importante es la que se realiza entre "estructura" y "sistema". Este último se concibe como una "pauta de interacción humana" sobre la que se establecen unas relaciones determinadas (la estructura). Nos referimos al sistema capitalista, por ejemplo, para describir una serie de pautas de interacción basadas en:
- El juego del libre mercado.
- La mercantilización de la mano de obra.
- La fijación de los precios según la oferta y la demanda.
- La apropiación privada de beneficios, entre otros.
La Estructura Social en la Sociología Contemporánea
Cuando en sociología se invoca el concepto de estructura, se hace para indicar las características de las colectividades, grupos o las sociedades mismas, y sus rasgos no resultan imputables a los individuos. La división del trabajo o la distribución de la población en función del sexo y la edad son ejemplos claros de estructura social. El concepto de estructura es frecuentemente utilizado para diferenciar lo esencial de lo secundario.
La Perspectiva Marxista
Cuando Marx alude al concepto de estructura (o infraestructura), se refiere al conjunto de fuerzas económicas en las que se producen relaciones de explotación entre las clases sociales. A partir de esta estructura se conforman otros elementos fundamentales del orden social, como las instituciones políticas y religiosas, a las que denomina superestructuras.
Estructura vs. Coyuntura
El concepto de estructura se contrapone al de coyuntura. El primero se refiere al conjunto de elementos estables de un sistema, mientras que el segundo alude al conjunto de variables o circunstancias temporales.
Estructura Social vs. Estructura de Clases
Hay que diferenciar entre "estructura social" y "estructura de clases". La estructura de clases constituye un aspecto específico de la estructura social que alude a las relaciones existentes en el conjunto social entre los agregados de individuos constitutivos de lo que se denomina clase social.
Para Ginsberg, la estructura se definiría como el conjunto de las principales instituciones y grupos que integran la sociedad.
Dimensiones de la Estructura Social
Existe una dimensión espacial de la estructura, en cuanto a que la relación entre los sujetos está condicionada de manera esencial por este aspecto. La localización, la configuración de las poblaciones y la densidad, entre otros, son elementos intrínsecos de la estructura social.