Concepto de Región: Definición, Características y Evolución en Chile
Concepto de Región: Definición y Características
El concepto de región evoca la idea de territorio o espacio físico territorial. Se aplica a nivel global para identificar áreas del planeta, como la “región Europea”. En este contexto, el concepto puede ser algo ambiguo. Por ejemplo, en Europa existe el “Fondo Regional Europeo”, que distribuye recursos económicos a los países miembros. En América Latina, la CEPAL también utiliza el término “región” para referirse al continente.
En general, el concepto de región se utiliza para referirse al área geográfica inmediatamente inferior a la global. Es un concepto un poco amorfo e indeterminado, carente de estructuras organizativas rígidas. Siempre se refiere a un territorio, que puede incluir: espacio aéreo, aguas territoriales y tierra.
La región es un criterio de ordenamiento del espacio físico que implica la consideración de varios elementos para su configuración, que sirven como base para el análisis y la toma de decisiones. Entre estos elementos, podemos destacar:
- Económico-productivo: La región debe poseer una base que posibilite dinámicas económicas en torno a la generación, preservación y desarrollo de riquezas, involucrando los distintos factores de producción.
- Geográfico: Características geográficas propias de las regiones, no necesariamente de los Estados.
- Base humana: La condición humana que da sentido a la existencia de la región. No se refiere a la cantidad de habitantes, sino a su capacidad de generar una comunidad.
- Geopolíticas: La integración territorial facilita el ejercicio del poder del Estado. Un territorio desintegrado dificulta el ejercicio del poder.
Todo lo anterior conduce al desarrollo regional. La región debe estar constituida por una unidad geográfica que conforme un todo. El establecimiento de estas condiciones permite avanzar hacia el desarrollo. Por lo tanto, los procesos de regionalización en todo el mundo han sido impulsados por entes desarrollistas. Estas ideas han permeado los sistemas políticos, que adoptan las decisiones estatales que permiten la existencia de las regiones.
Órganos Regionales en Italia
Administración interior:
- Consejo Regional: Órgano legislativo (equivalente al CORE en Chile).
- Junta Regional: Órgano ejecutivo (equivalente al GORE en Chile).
- Presidente Regional: Presidente de la Junta, a la cabeza del órgano ejecutivo (equivalente al Intendente en Chile).
Comisario: Representante del gobierno nacional en las regiones, con funciones de gobierno interior.
Regionalismo en Francia
Departamentos: Divisiones geográficas típicas francesas, diseñadas para sostener la unidad del gobierno francés. Francia tiene un modelo de Estado Unitario.
Evolución del Régimen Regional Chileno
Etapas de la Regionalización en Chile
1974: Reforma Administrativa y Regionalización
Antes de esta reforma, Chile se dividía en zonas:
- Zona Norte Grande
- Zona Norte Chico
- Zona Central
- Zona Sur
- Zona Austral
Esta división se basaba en las características geográficas del país. La planificación del país era desarrollada por la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), que utilizaba las zonas como criterios para la planificación. Luego se crearon empresas estatales como ENDESA y CHILECTRA.
ODEPLAN (Oficina de Planificación Nacional) tomó elementos de la CORFO. La planificación del país se fortaleció en la década de 1970 con el gobierno de la Unidad Popular.
La zonificación del país antecedió a la regionalización.
1974: Se crearon 12 regiones y el área metropolitana, incorporando el criterio geográfico en la estructura regional.
Períodos de la Regionalización
- Década de 1950 a 1970: Período de Zonificación.
- Década de 1970 a 1990: Período de las regiones dependientes.
- Década de 1990 en adelante: Período de transición a la autonomía.
A partir de 1990 se implementó una reforma regional, incluyendo la elección de consejeros regionales.
Durante la década de 1970 a 1990 se crearon las regiones, los órganos de gobierno y administración regional, y el cargo de Intendente, representante del Presidente de la República en la región.
COREDE (Consejo Regional de Desarrollo): Órgano de consulta, instancia de participación y representación de los organismos relevantes de los principales sectores de actividad de las regiones. El Intendente es el presidente del CORE.
Reforma de 1993: Ley 19.175 LOCGAR
En 1993 se implementó una reforma al régimen regional chileno mediante la Ley 19.175 LOCGAR (Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional), que creó una nueva institucionalidad regional.
Esta ley creó el Gobierno Regional como un órgano descentralizado territorialmente, con personalidad jurídica y patrimonio propio. También estableció la estructura de organización del Gobierno Regional, integrado por el Consejo Regional y el Intendente.
Se estableció el servicio administrativo del Gobierno Regional, compuesto por tres divisiones:
- División de Análisis y Control Regional (DAC)
- División de Administración y Finanzas (DAF)
- División de Planificación Regional (DPR)
El Intendente es el jefe superior del servicio del Gobierno Regional, su representante legal y el presidente del Consejo Regional. El Consejo Regional cuenta con una Secretaría Ejecutiva como órgano de apoyo administrativo, a cargo de un Secretario Ejecutivo, quien actúa como Ministro de Fe y Secretario de Actas del Consejo Regional.
La Intendencia y el Intendente Regional en Chile
¿Qué es la Intendencia?
La Intendencia es una institución pública a través de la cual el Presidente de la República, mediante el Intendente Regional, ejerce el Gobierno Interior del Estado. El territorio nacional se divide en Regiones, administradas por el Intendente respectivo como representante del Presidente. Las Regiones se dividen en Provincias, administradas por un Gobernador, representante del Intendente.
El Intendente Regional
El Intendente dirige las tareas del Gobierno Interior en la Región, siguiendo las orientaciones, órdenes e instrucciones del Jefe de Estado, ya sea directamente o a través del Ministro del Interior. El cargo de Intendente es de exclusiva confianza del Presidente de la República, según el artículo 100 de la Constitución Política de Chile, y en él reside el gobierno de la región.
Funciones del Intendente
- Representa al Estado en la Región para la realización de actos y la celebración de contratos en su ámbito de competencia.
- Cumple con las atribuciones delegadas por el Presidente de la República, incluyendo otorgar personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones que operen en la Región.
- Dicta instrucciones y resoluciones necesarias para el ejercicio de sus atribuciones.
- Delega atribuciones a las Gobernaciones.
- Encabeza el Gobierno Regional y preside el Consejo Regional (CORE) en las funciones de administración de la Región.
- Presenta las necesidades de la Región a la autoridad administrativa competente del nivel central, especialmente al Presidente y a los Ministros.
- Cumple funciones relacionadas con el orden público y la seguridad ciudadana.
- Coordina y fiscaliza la labor de los servicios públicos.
- Adopta medidas para prevenir y enfrentar situaciones de catástrofe.
- Aplica administrativamente las disposiciones de la Ley de Extranjería, pudiendo incluso disponer la expulsión de extranjeros del territorio nacional.