Concepto de persona y personalidad jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

1.-De un concepto de persona y personalidad jurídica

Persona es todo ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. De donde resulta que la persona Titular del derecho es el sujeto activo y la persona que debe soportar ese derecho es-el sujeto pasivo

(supra Sumario l). Por tanto, persona y sujeto de derecho, son la misma cosa, son sinónimos.

2.-¿Cómo define la ley?

Daremos la siguiente de PLANIOL: "Puede definirse la ley como una regla social

obligatorio, establecida con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada

por la fuerza"

3.-¿Cuáles son las características de la ley?

“La ley sólo dispone para lo venidero y no tiene efecto retroactivo, excepto en materia social cuando lo determina expresamente, y en material penal cuando beneficia el

delincuente”, Esa norma sienta un doble principio: por una parte, la ley rige los actos

del porvenir, los venideros, desde el momento de su publicación hacia el futuro; y por

otra parte, no rige los actos pasados, o sea que no tiene efecto retroactivo.

u titulo no se cambie, sea por causa proveniente de tercero o por su propia oposición frente al poseedor por cuenta de quien detentaba la cosa

4.-¿Que es sujeto de derecho?

Sujeto de derecho es todo ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Por

tanto, sujeto de derecho es toda persona, sea individual o colectiva.

5.-¿Cuando la ley es retroactiva?

son cuando: a) la nueva ley establece un tipo de delito antes no existente; b) la nueva ley suprime un tipo de delito que antes existía; c) la nueva ley, manteniendo el tipo, introduce, en cuanto le concierne, modificaciones que agravan o atenúan sus consecuencias.

6.-¿Cómo se clasifican los sujetos de derecho?

Los sujetos del derecho son de dos clases: en primer lugar la persona individual, esto es el hombre considerado como sujeto jurídico, o persona simplemente; y en segundo lugar, la persona colectiva, ya se trate de la reunión de varias personas individuales (como la sociedad) o de un conjunto de bienes afectados a un fin, a una obra (como la fundación). Por otra parte, los sujetos se clasifican en activos y pasivos.

7.-¿Cuál es el concepto de estado civil?

El estado civil, atributo de la personalidad, es la calidad permanente que tiene una persona en sociedad y que depende principalmente de sus relaciones de familia.

8.-¿Cuales son las características del estado civil?

a. TODA PERSONA TIENE NECESARIAMENTE UN ESTADO CIVIL.

b. EL ESTADO CIVIL ES UNO E INDIVISIBLE.

c. EL ESTADO CIVIL ES DE ORDEN PUBLICO.

d. EL ESTADO CIVIL ES PERMANENTE.

9.-Jurídicamente, ¿qué es el domicilio?

Jurídicamente, el domicilio es la sede legal de una persona, “el lugar donde tiene su residencia principal. Cuando esa residencia no puede establecerse con certeza, el domicilio está en el lugar donde la persona: ejerce su actividad principal”

10.-¿Cuál es la importancia del domicilio?

a. PARA EL ENVIO DE LA CORRESPONDENCIA.

b. PARA EL EJERCICIO DE CIERTOS DERECHOS.

c. PARA CIERTAS ACCIONES.

d. PARA LA REALIZACION DE CIERTOS ACTOS CIVILES.

11.-¿Cuál es el domicilio legal?

Llamado también de derecho, es el que la ley señala imperativamente a determinadas personas, como por ejemplo: el interdicto tiene por domicilio el de su tutor (art. 27 - II) y el menor no emancipado tiene por domicilio el de la persona a cargo de quien se encuentra (art. 27 -I).

12.-Explique el domicilio de las personas sin residencia fija

Son aquellas que por su género de vida, como los gitanos por ejemplo, tienen como domicilio el lugar donde se encuentran.

13.-¿Cuál es el domicilio de los interdictos?

El citado artículo 27 - II manifiesta que el mayor impedido (interdicto) tiene por domicilio el de su tutor. Cuando se suspende la interdicción el interdicto recobra su domicilio real.

14.-Explique la muerte presunta

La muerte presunta esta reglada por los artículos 39 y siguientes del

Código. El artículo 39 dice:

“I. Transcurridos cinco años desde la ultima noticia sobre el ausente, puede el juez declarar el fallecimiento presunto de aquel a solicitud de las personas referidas en el articulo 33. Esta declaración puede hacerse también después del plazo indicado aunque no hubiera antes declaración de ausencia”.

15.-¿Cuales son las condiciones para que tenga lugar la muerte presunta?

1. Que la persona haya desaparecido por más de cinco años (dos o tres en los casos particulares), esto es, que no se tenga noticias de su existencia ni de dónde se

encuentra;

2. Que la opinión general concuerde con el hecho de su y

3. Que sea declarada en sentencia judicial.

16.-¿Qué son los derechos patrimoniales?

Son aquellos que tienen un contenido económico que sirven para satisfacer las necesidades económicas del titular y pueden ser apreciables en dinero.

17.-¿Qué entendemos por bienes?

Las cosas materiales e inmateriales que pueden ser objetos de derechos

18.-Explique los que es mueble y lo que es inmueble

Mueble es lo que es móvil, inmueble expresa fijación, estabilidad

19.-¿Qué son los bienes corporales muebles?

Los que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose a si mismo como los animales sea que solo se mueven por fuerza externa, como las cosas inanimadas

26.-¿Cómo se transforma la detentación en posesión ?

Quien comenzó siendo detentador no puede adquirir la poses

20.-¿Cuál es la diferencia entre cosas consumibles y no consumibles?

Cosas consumibles aquellas cuyas existencia termina con el primer uso; como por ejemplo, el dinero, bebidas, pan, etc.

Cosas no consumibles duran un uso prologado sin destruirse por el primer uso, como podía ser por ejemplo un automotor, la vestimenta, un juguete, etc. Por lo tanto, la utilización no lo destruye

21.-¿Qué son los Frutos naturales?

Los que provienen de la cosa, con intervención humana o sin ella, como respectivamente, las crias de los animales.

22.-¿Qué son los Frutos civiles?

Son el alquiler de los edificios, el precio del arrendamiento o alquiler de tierras y cosas, como asi el importe de rentas perpetuas, vitalicias u otras análogas.

23.-¿A quién pertenecen los frutos?

Pertenecen al dueño de ella.

24.-¿Qué se necesita para tener la posesión de un inmueble?

Derechos reales

25.-¿Cómo explica la detentación de la cosa?

Conforme a la segunda parte de la norma en estudio una persona posee por si misma o por medio de otra que tiene la detentación de la cosa; por lo tanto, una cosa es la posesión y otra la detentación de la cosa

Entradas relacionadas: