Concepto, objetivos y elementos de la empresa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Concepto de empresa
Entidad organizada por los factores de producción que realiza una actividad productiva, comercial o de prestación de servicios, para satisfacer necesidades existentes en la sociedad a cambio de conseguir un beneficio.
Objetivos de la empresa
El objetivo lo marca el empresario, depende de su finalidad si es con o sin ánimo de lucro. EJ: LAS ONG
Elementos de la empresa
- Factores humanos: son las personas que tienen una vinculación directa con la empresa, propietario y trabajadores.
- Factores materiales: son los bienes económicos de la empresa. Capital fijo: son los que duran más de un ejercicio económico. EJ: MAQUINARIAS, MOBILIARIOS.
Capital circulante: es lo que se renueva cada ejercicio. *Un ejercicio es 1 año, del 1 de enero al 31 de diciembre*
- Organización: es la autoridad de coordinación y comunicación, lo lleva a cabo el empresario.
- Entorno: son factores que condicionan la actuación del empresario. EJ: leyes, proveedores, clientes, etc.
Clasificación de la empresa
A) Según el sector productivo:
- Sector primario: empresas que su actividad está relacionada con la naturaleza. Ej: minería, agricultura, etc...
- Sector secundario: empresas que tienen un proceso de transformación, también llamados empresas industriales. Ej: elaboración de pan, aceite, fábricas de muebles, etc..
- Sector terciario: empresa que venden bienes o servicios, también llamadas empresas comerciales. Ej: tienda de ropa, tienda de alimentación, supermercado, etc..
Funciones de la empresa
A) Financiación: se encarga de conseguir fondos (dinero) EJ: préstamos, subvenciones, etc
B) Planificación: planificar los objetivos que queremos para nuestra empresa. EJ: la clientela que queremos para nuestra empresa o cuanto queremos vender, establecemos a un vendedor que tiene que conseguir 122 mil euros de ventas anuales.
C) Organización: organizar las tareas y personal necesario.
D) Aprovisionamiento: buscar y seleccionar proveedores, recepcionar y comprobar el material recibido. Ejemplo búsqueda de proveedores, compramos un ordenador, hablamos con un proveedor.
E) Producción: solo está en caso de empresas industriales o de transformación. Ejemplo montaje de ordenadores.
F) Comercialización: es la fase de venta del producto, publicidad, etc. Ejemplo venta de una nueva máquina, hacemos una campaña publicitaria.
G) Seguimiento y control: es el control de los objetivos marcados. Ejemplo control de calidad.
H) Administración: departamento de contabilidad y facturación. Ejemplo archivamos una factura.
I) Recursos humanos: realizan funciones con el personal de la empresa. Ej: nóminas, entrevistas.
Imagen corporativa
Es la imagen de la empresa el nombre comercial tipo el logotipo y la marca en la proyección que una empresa hace de su identidad. Los elementos serán los siguientes:
- Misión: filosofía de la empresa
- Visión: imagen del futuro de la empresa
B) Según el número de propietarios:
- Empresas individuales: un solo propietario.
- Empresa colectiva: dos o más propietarios
C) Según el capital de la empresa:
- Empresa privada: el dinero para crear la empresa proviene de personas particulares ejemplo tienda del barrio.
- Empresas públicas: el dinero para crear la empresa proviene del dinero público.
- Empresa mixta: su capital es público y privado ejemplo lipasam.
D) Según el número de trabajadores la empresa
- Grandes empresas: tienen entre 250 o más trabajadores
- Medianas empresas: tienen entre 50 y 249 trabajadores
- Pequeñas empresas: tienen entre 10 y 49 trabajadores.
- Microempresas: tiene menos de 10 trabajadores.
E) Según el volumen de sus ventas anuales
- Grandes empresas: son aquellas que venden más de 50 millones.
- Medianas empresas: venden 10 millones o más sin superar los 50 millones.
- Pequeñas empresas: venden entre 2 y 10 millones.
- Microempresa: vende menos de 2 millones de euros.
El empresario
Persona física o jurídica capaz de identificar una necesidad y reunir los recursos necesarios para emprender una actividad.
Funciones del empresario
Planificar: una vez analizada la situación económica el empresario planifica y diseña un plan de trabajo para comenzar el negocio.
Gestionar o dirigir: el empresario dirige todos los elementos de la empresa hacia el objetivo marcado.
Organizar y coordinar: el empresario coordina todos los elementos de la empresa para el buen funcionamiento de la misma.
Controlar el empresario: debe conocer que se están cumpliendo los objetivos.
La relación de la empresa con su entorno (factores)
Factores socio cultural: creencias, densidad, moda y tendencia, nivel cultural.
Factores económicos: nivel de empleo, poder adquisitivo, financiación bancaria, competencia de sector de empresas.
Factores político-legales: ayuda a la empresa, burocracia para crear empresas, leyes
Factores tecnológicos: el uso de nuevas tecnologías de los clientes y empresas de la competencia.