Concepto de Nación, Identidad y Nacionalidad: Elementos y Formación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Definición de Nación
Una nación se define como un conjunto de personas establecidas en un territorio que comparten historia, tradiciones, costumbres, una interpretación común del pasado y aspiraciones similares.
Identidad Nacional
La identidad de la nación está conformada por la suma de los elementos que la componen. Es el sentimiento de unidad y afinidad que existe entre los miembros de una nación, lo que los distingue de otros grupos.
Elementos Esenciales de la Nación
- Territorio: Espacio físico donde se desenvuelven los integrantes de la nación.
- Población: Indispensable para la existencia de la nación. Sin ella, no hay lazos que establecer.
- Tradiciones sociales comunes: Se transmiten de generación en generación y son el resultado del proceso histórico. Permiten que la nación posea celebraciones, creencias, etc., que dan lugar a la cohesión social.
- Aspiraciones comunes: Metas por alcanzar de los miembros de la nación, mediante las cuales se impulsa el bienestar general.
Factores que Promueven el Sentimiento de Unión Nacional
- Idioma: Permite diferenciar entre naciones.
- Religión: Todas las religiones promueven paz, honradez y solidaridad. Por eso, estas no impiden el acercamiento entre la población.
- Costumbres: Festivales, carnavales, fiestas patronales.
- Etnia: Sentido de pertenencia a una nación sobre la base de ferias y fiestas patronales.
Formación de las Naciones Modernas
La formación de las naciones modernas se gestó durante los siglos XIV y XV en Europa. Se pueden identificar varios factores clave:
- Políticos: Consolidación de las monarquías (España, Francia, Inglaterra).
- Económicos: Auge del comercio, crecimiento de las ciudades, disminución de la población agrícola.
- Sociales: La burguesía empezó a adquirir más peso, riqueza y poder.
- Culturales: El ser humano se situó en el centro de todo (antropocentrismo).
- Tecnológicos: Evolucionaron los métodos colectivos.
Nacionalidad
La nacionalidad se refiere a las condiciones que sujetan a una persona al Estado.
Se adquiere al nacer o por naturalización.
Vías para Adquirir la Nacionalidad
Existen tres vías principales para adquirir la nacionalidad:
Por Nacimiento
- Nacidos en suelo patrio.
- Hijos de padres panameños nacidos fuera de Panamá.
- Hijos de padres naturalizados.
Por Naturalización
Requerimientos:
- Extranjeros deben residir más de 5 años en el Estado. Deben renunciar a la nacionalidad de origen y comprobar que hablan español y conocen la geografía e historia de Panamá.
- Extranjeros con 3 años en Panamá con hijos nacidos en el país.
- Personas de países latinoamericanos o España deben cumplir con los mismos requisitos que en su país de origen se exigen a los panameños para naturalizarse.
Por Disposición Constitucional
Extranjeros adoptados por panameños pueden obtener la nacionalidad antes de cumplir los 7 años.
Renuncia a la Nacionalidad
- Renuncia expresa: Se manifiesta de manera escrita.
- Renuncia tácita: La persona adquiere otra nacionalidad.