El Concepto Moderno de Sostenibilidad y la Economía Verde: Retos y Tendencias Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Concepto Moderno del Medio Ambiente: La Relevancia de la Palabra "Verde"

Este concepto se ha aplicado tanto a las personas implicadas en las campañas medioambientales como a cualquier producto o idea que tuviera algo que ver con la protección del entorno. Estos fenómenos incluyen tres conceptos clave:

  1. Información medioambiental.
  2. Economía medioambiental.
  3. Mayor interés por el desarrollo sostenible.

Definición de Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.

El Auge del Consumismo Verde

Durante los **años ochenta** se produjo un gran aumento del consumismo 'verde'. Los consumidores comenzaron a atribuir un mayor valor a aquellos productos que tenían connotaciones positivas desde el punto de vista ambiental, aceptando pagar más por productos y servicios de estos perfiles. Este fenómeno moderno generó grandes oportunidades de negocio.

Publicidad Verde y sus Riesgos

Al final de los años ochenta, tanto fabricantes como publicistas comenzaron a explotar el interés del consumidor por el medio ambiente en sus reclamos publicitarios. No obstante, tras estos argumentos, a menudo aparecen planteamientos absurdos y engañosos.

La Ecoindustria: Definición y Sectores Clave

La **Ecoindustria** se define como las actividades que producen bienes y servicios dirigidos a medir, prevenir, limitar, minimizar o corregir daños ambientales al agua, aire y suelo, así como a resolver los problemas ambientales relacionados con los residuos, ruidos y ecosistemas. Esto incluye tecnologías, productos y servicios más limpios que reducen los riesgos ambientales y minimizan el consumo de recursos.

Sectores de Actividad Ambiental Específicos

A partir de la definición de ecoindustria, pueden establecerse los siguientes sectores de actividad específicamente ambientales:

  • ***Ingeniería y servicios de consultoría***: Comprende la ejecución de proyectos de plantas y de ingeniería de proceso, así como tareas de asesoría, auditoría y realización de estudios ambientales.
  • ***Construcción de plantas para el control de la contaminación***: Incluye estaciones depuradoras de aguas residuales, plantas de desulfuración de gases, plantas de tratamiento de residuos y sistemas para el abastecimiento de agua.
  • ***Fabricación de bienes de equipo***: Producción y suministro de bienes de equipo, parte de los cuales están destinados específicamente a fines ambientales.
  • ***Análisis e instrumentación***: Medición y control de los diferentes parámetros ambientales.
  • ***Gestión de servicios***: Explotación de plantas, servicios de recogida de basuras, etc.

La Sostenibilidad como Estrategia Central

El concepto de **sostenibilidad** se refiere a las políticas y estrategias que tienen como objetivo un desarrollo económico y social que no vaya en perjuicio del medio ambiente ni de los recursos naturales de los que, al mismo tiempo, depende la actividad humana y su propio desarrollo.

Perspectivas Ambientales Preocupantes y Tendencias Negativas

El informe sobre el estado del Medio Ambiente (MA) apunta claramente algunas tendencias que, si no se previenen adecuadamente, pueden tener consecuencias negativas sobre la calidad global del entorno.

  • **ENERGÍA**: Incremento previsto del consumo en un 25% para el año 2010, acompañado por un aumento del 20% de las emisiones de carbono.
  • **TRANSPORTE**: Incremento en un 25% del parque de automóviles privados a muy corto plazo, además de aumentar en un 17% los kilómetros recorridos.
  • **AGRICULTURA**: Se ha incrementado un 63% el uso de los fertilizantes entre los años 1970 y 1988.
  • **RESIDUOS**: Incremento del 13% de los residuos municipales en los últimos cinco años, a pesar del creciente reciclaje.
  • **AGUA**: Se incrementó el consumo medio de agua en un 35% en la UE entre los años 1970 y 1985.
  • **TURISMO**: Se ha incrementado un 60% el turismo en el Mediterráneo en la última década.

Incumplimiento de los Objetivos de Kyoto

Según la **Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA)**, la UE no logrará cumplir los compromisos adquiridos en Kyoto, puesto que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarán un 6% entre 1990 y 2010, en lugar de recortarse el 8% tal como estaba previsto.

Entradas relacionadas: