El Concepto de Inteligencia: Definición, Elementos y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

¿Qué es la Inteligencia?

Capacidad cerebral por la cual conseguimos penetrar en la comprensión de las cosas eligiendo el mejor camino. Permite al individuo resolver problemas.

Se relaciona con la capacidad verbal, la habilidad social y la capacidad de resolver problemas de modo práctico (Morris, 1992).

Elementos Clave

  • Formación de ideas
  • El juicio
  • El razonamiento

Evolución Histórica del Concepto de Inteligencia

  • Los inicios del estudio de la inteligencia se inician con la tradición psicométrica.
  • Los enfoques psicométricos de la inteligencia ponen énfasis en cuantificar y ordenar las habilidades intelectuales de las personas, en la confianza en los tests generales de inteligencia como base para sus datos y en el uso del análisis factorial de sus resultados.
  • Cattell crea su instrumento de medición 16 PF en 1820, aplicado a niños.
  • En 1920, Thorndike publica “La inteligencia y sus usos”, definiendo la inteligencia y sus usos e introduciendo el componente social.
  • Plantea tres tipos de inteligencia:
    • Inteligencia abstracta: habilidad para manejar ideas y símbolos como palabras, números, fórmulas químicas y físicas, decisiones legales, leyes, etc.
    • Inteligencia mecánica: habilidad para entender y manejar objetos y utensilios como armas y barcos.
    • Inteligencia social: habilidad de entender y manejar a hombres y mujeres, es decir, actuar sabiamente en las relaciones humanas.
  • Continúa la idea de que la inteligencia es innata y poco afectada por las influencias posteriores.
  • A principios del siglo XX, los estudios de diversos autores, principalmente de Binet, abren la polémica de si el rendimiento en inteligencia depende de un único factor general o de muchos pequeños factores específicos.
  • Defensores de una inteligencia general o factor g (monistas): defendían la existencia de un único factor estructural (factor “g”), que penetraba en la ejecución de todos los tests y tareas utilizados para valorar la conducta inteligente. Citaban conceptos como el “Nivel individual de energía mental” (Terman, 1916; Spearman, 1927).
  • Defensores de una teoría correlacional de la inteligencia más pluralista: sostenían que la inteligencia general podía concebirse como un gran número de “vínculos” estructurales independientes que incluían los reflejos, los hábitos, las asociaciones aprendidas, etc. La ejecución de una tarea activaría muchos de estos vínculos (citado en Sternberg y Powell, 1989).
  • Autores como Thurstone (1938), Guilford (1982) y Gardner (1983) la consideraron como “compuesta por muchas capacidades concretas independientes”.
  • Gardner, en su teoría de las inteligencias múltiples, sostiene que “una persona posee una combinación de inteligencias diferentes, lo que se manifiesta en habilidades y destrezas muy definidas y diferenciadas”.

Entradas relacionadas: