Concepto, Funciones y Clasificación del Derecho: Público y Privado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
1.1. Concepto de Derecho
Es el conjunto de normas jurídicas y principios creados por el Estado (escritos o no) o implícitos en la ética de las personas, para regular la convivencia de estas. Estas normas pueden ser impuestas por la fuerza y, en caso de incumplimiento, implicar una sanción judicial, con el fin de otorgar unos mínimos de seguridad, igualdad, libertad y justicia, a la vez que se imponen obligaciones.
Normas Reguladoras
Normas Morales y Sociales
- Son interiores, ya que su cumplimiento depende de la voluntad propia de cada individuo.
- No son directamente sancionables por el Estado (aunque pueden tener consecuencias sociales).
- Son unilaterales.
- Son autónomas.
- Son incoercibles (no se pueden imponer por la fuerza).
Normas Jurídicas
- Son exteriores, ya que afectan a la convivencia y exigen una conducta externa observable.
- Son sancionables por el Estado.
- Son bilaterales (imponen deberes y conceden facultades).
- Son heterónomas (impuestas por un poder externo).
- Son coercibles (pueden imponerse por la fuerza).
Funciones Básicas del Derecho
- Contribuye a la organización social: a través de diferentes normas, se regulan las conductas.
- Contribuye al desarrollo social.
- Es un instrumento para la resolución de conflictos entre los ciudadanos.
1.2. Clasificación del Derecho
Derecho Público
Regula las relaciones del Estado y los órganos públicos entre sí, o bien las relaciones de estos cuando actúan de forma oficial (con imperium) con ciudadanos y empresas privadas.
Derecho Privado
Regula las relaciones entre personas físicas o personas jurídicas, o de estas con el Estado y los organismos públicos cuando estos últimos actúan como un particular (sin imperium), por ejemplo, en la compra o alquiler de un local.
Ramas del Derecho
Derecho Público
- Derecho Administrativo: Estudia la organización y funciones de las instituciones del Estado, el Gobierno y la Administración Pública.
- Derecho Constitucional: Estudio de la Constitución como norma suprema.
- Derecho Penal: Regula la potestad punitiva del Estado (ius puniendi).
- Derecho Procesal: Conjunto de normas que regulan el proceso judicial (desarrollo, partes, actos y efectos).
- Derecho Tributario o Fiscal: Regula la recaudación, gestión y control de los tributos.
- Derecho Internacional Público: Estudia y regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales en sus competencias y relaciones mutuas.
- Derecho Comunitario/Europeo: Normas jurídicas que rigen en el ámbito de la Unión Europea (o comunidades supranacionales similares).
Derecho Privado
- Derecho Civil: Regula las relaciones más generales y cotidianas de las personas (personas, familia, bienes, sucesiones, obligaciones y contratos).
- Derecho Mercantil: Regula el ejercicio del comercio, los actos de comercio y el estatuto del empresario.
- Derecho Internacional Privado: Determina qué ley nacional aplicar y qué tribunales son competentes para resolver conflictos en relaciones jurídicas con elementos internacionales.
Derecho Laboral (Mixto)
Regula las relaciones entre trabajador y empresario, tanto a nivel individual como colectivo. Se considera una rama mixta, con elementos tanto del Derecho Público como del Privado.