Concepto de épica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
TEMA 3: LA ÉPICA
Concepto
Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica se convierta en un género literario con carácterísticas bien definidas. Surge de esta forma el poema épico o épica culta, producto de la voluntad de su autor que escoge el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance. A este último tipo de poesía pertenecen todas las obras de carácter épico de la literatura latina.
La épica latina ocupa el primer lugar dentro de los géneros de la literatura latina, porque responde al amor de los grandes hechos de la historia nacional,
En la épica latina confluyen tres corrientes:
la tradición griega, representada por los poemas homéricos, la historia nacional como tema del poema, a partir de Nevio, y la poesía alejandrina, que influirá en los aspectos estilísticos, sobre todo en Virgilio, y en la introducción de una épica refinada en la que abundan los motivos mitológicos. El empleo del hexámetro, procedente de la literatura griega, fue la regla métrica sin excepción a partir de Ennio. El verso utilizado antes era el saturnio, probablemente de creación latina.
LOS Orígenes DE LA ÉPICA ROMANA
Los orígenes de la épica romana se remontan a las laudes o laudationes que, según el testimonio de Catón, se cantaban en los banquetes con acompañamiento de tibia.
Los romanos prefieren la épica nacional que cantaba a los héroes de la historia romana. Así, épica e historiografía son dos vertientes de una misma línea maestra que llevaba a ensalzar el pasado de Roma. En este genero destacan dos autores:
ENNIO (Los Annales, una epopeya de 18 libros) y VIRGILIO (La Eneida)
PUBLIO VIRGILIO
MARÓN
Publio Nacíó el 15 de Octubre del 70 a. C., en Andes, cerca de Mantua, al norte de Italia. Su infancia transcurríó en su villa natal. Hizo sus estudios en Cremona después en Milán y los terminó en Roma, siguiendo, según la costumbre, los cursos de retórica y filosofía. Poco dotado para la elocuencia, se interésó sobre todo por la poesía y frecuentó los círculos literarios de la capital, en los que la moda era el alejandrinismo.
Su vida apacible sufríó entonces el golpe de las guerras civiles y sus consecuencias. Octavio había decidido distribuir tierras a sus veteranos: los territorios de Mantua y de Cremona fueron destinados para ello y Virgilio se encontró despojados de sus bienes (40 a. C.). Gracias a amigos influyentes pudo tener acceso a Augusto. No se sabe exactamente el resultado de estas gestiones. En todo caso, el poeta ganó la protección y la amistad del príncipe y de Mecenas. Si perdíó sus tierras, recibíó grandes compensaciones en Roma y en Italia del sur. En su villa de Campania pudo entregarse con toda tranquilidad a las letras y a la poesía hasta su muerte en el año 19 a. C.
ARGUMENTO DE LA ENEIDA
Inacabada y conservada gracias a Augusto
- Augusto tratado como descendiente de Eneas, Venus y Júpiter
- Argumento:
- Salida de Eneas de Troya y llegada a Cartago
- Relato de sus aventuras en Troya a Dido
- Enamoramiento de Dido tras acuerdo entre diosas
- Marcha de Eneas al Lacio y suicidio de Dido
- Celebración de juegos en honor de Anquises
- Bajada a los Infiernos para ver a su padre muerto
- Contiendas militares entre troyanos y aborígenes de Italia con Turno como cabecilla
- Presentación de las armas de Eneas, fabricadas por Vulcano
- Celebración de la asamblea de los dioses, pidiendo neutralidad
- Muerte de turno en combate singular
- Estructura: 12 libros
- Libros I-VI = Odisea
- Libros VII-XII = Ilíada
- Verso utilizado: el hexámetro dactílico
- Estructura de los personajes:
- Terrenal:
- Héroe: Eneas
- Antihéroe: Dido / Turno
- Celestial: intervienen en el plano terrenal
- Héroe: Venus
- Antihéroe: Juno
- Juez de la contienda: Júpiter
- Terrenal:
- Razones de la enemistad de Venus-Juno:
- Venus ® madre de Eneas ® Eneas creador del linaje romano ® Roma destruye Cartago
- Venus favorecida en contra de Juno en el Juicio de la Manzana
- Carácterísticas de los personajes:
- Humanos:
- Eneas: romano idealizado
- Dido
- Turno
- Divinos:
- Venus
- Juno
- Júpiter
- Humanos:
- Argumento: