Concepto de educación según nassif
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Los objetivos de la educación moral:
Los principales objetivos de la educación moral en la infancia son: - Construir una base conceptual: sobre ideas fundamentales como verdad, responsabilidad… - Desarrollar la capacidad de un razonamiento moral autónomo: sobre lo que hay que hacer o no hacer. - Desarrollar una conducta moral autónoma: se aprende experimentando, comprobando y viviendo las consecuencias.
La labor del educador, por tanto, es ayudar al niño, mediante el proceso enseñanza/aprendizaje, a que pase progresivamente del heterocontrol a la autorregulación de su propia conducta. ¿Cómo conseguir esto?: - Desde un clima de diálogo y respeto sin autoritarismo, imposición o sumisión. - Desde un contexto de experiencias, oportunidades de acción y reflexión de sus propias actuaciones
Dificultades y conflictos del desarrollo moral. Agresividad instrumental. Agresividad hostil:
Un niño es agresivo cuando reacciona de forma sistemática con agresividad, tanto física como verbal para resolver los conflictos sin que exista necesariamente una provocación previa por parte del otro, el elemento que define la agresividad es la intencionalidad. 2 tipos de agresividad según las razones:
Agresividad instrumental o proactiva
Actúan sin una provocación previa, sin niños en su mayoría aceptados socialmente. Planean su ataque no llevados por la rabia sino por las expectativas positivas que les genera pensar en las consecuencias de su conducta agresiva.
Agresividad hostil o reactiva
Actúan como reacción a lo que ellos perciben como una provocación, actúan impulsivamente llevados por un ataque de rabia sin ser capaces de controlar su agresividad.
En la etapa infantil es + frecuente la agresividad instrumental. Entre las posibles causas de la agresividad infantil están los factores ambientales, como la familia. En este sentido, las variables familiares que influyen en esta conducta negativa son: - Ausencia de marcos de referencia de comportamiento. - Refuerzo positivo de la agresividad. - Empleo de la agresión familiar como medio para resolver problemas. - Empleo de castigos corporales. -Exposición continuada a los medios de comunicación.