Concepto de educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Tema 1: Principales autores en Educación infantil a lo largo de la historia

A lo largo de la historia Se pueden identificar diversidad de representaciones de la infancia.  Hay dos perspectivas de la Educación
Infantil, en primer lugar la Fase Pre-Institucional compuesto por los Siguientes autores; Platón, Aristóteles, Quintiliano y Comenio. Y, en segundo Lugar, la Fase Institucional, la cual tiene una aproximación desde el plano Asistencial; una aproximación desde el plano formativo-educativo en el cual los Percusores de la Escuela Nueva son Rosseau, Pestalozzi y Fröbel; y además, se Desarrolla el movimiento de la Escuela Nueva (Montessori, Hermanas Agazzi y Dedory).

En cuanto a la fase Pre-Institucional, en el país de Grecia Exactamente en Esparta los niños Eran preparados para ser futuros militares hasta llegar al punto de matar a un Niño por el simple hecho de ser un  ser Humano débil.  Los niños eran únicamente Educados para el Estado, no intelectualmente ni artísticamente. En Esparta la Educación Infantil se empleaba únicamente hasta alcanzar los siete años de Edad, una vez alcanzada esta edad se les preparaba para ser soldados. Esto Conllevaba a que la educación se centrase exclusivamente en el desarrollo del Individuo, en la obediencia, el soportar todas las dificultades y, por último, Ser unos seres victoriosos. Además, se le tiene en cuenta al grupo, NO al Individuo.

Por otro lado, en Atenas, las familias estaban favorecidas. Estaban atendidas y educadas por esclavos hasta los siete años. De los siete en Adelante se les llevaba a la escuela. Aquí destacan dos figuras de la civilización Ateniense, con consideraciones educativas; Platón y Aristóteles ( SV- SIV a.C).

La visión de Platónsobre La educación era responsabilidad del Estado. Establecíó diferentes bases; una Base unitaria en la cual no interesa que se tenga otra ideología y Diversificada(especialización) ;  una Base institucionalizada en la cual se reproduce fielmente la organización Política deseada; otra base diferenciada por sexo (Las mujeres eran amas de Casa) ; y por último, se diferenciaba por la clase social a la que se pertenecía. Platón basaba la educación en la PAIDEIA, la cual es una educación idealizada compuesta Por la salud del cuerpo (actividad física), y,  la salud del alma (la música, el arte, la Ideología). Además, planteó dos modelos de educación.
El primer Modelo era llamado la educación de los guardianes que consistía En el desarrollo de las cuatro virtudes cardinales: la valentía, la piedad, el Dominio de sí mismo y la justicia. Por otro lado, el segundo modelo era llamado La educación del filósofo-gobernante en el Cual se comprobaba cuáles eran los guardianes que poseían las mejores Cualidades y mayores talentos. Además, representaba al filósofo como un hombre De gran memoria, rápida percepción y afanoso del saber. 

La visión de Aristóteles sobre la educación era que Sólo se debía observar la actividad y no la realización de ésta. Creía que la Formación de los hábitos morales en la educación debían ser responsabilidad de La familia y no de la escuela. Consideraba que la Educación Infantil debía ser Dividida en dos etapas, la primera iría de los 2-3 años hasta los 5 y, la Segunda etapa, desde los 5 hasta los 7 años, consideraba que hasta los 7 era Preciso que asistiesen a clase, pero a partir de los 7  las lecciones habrán de recibirlas ellos Mismos.

La Fase Pre-Institucional en Romaestaba Más orientada a la formación del hombre adulto y no al desarrollo del niño, Similar a la ideología de Esparta. Aplicaban la PAIDEIA. Por otro lado, veían La actividad escolar como un juego, donde más adelante lo veían como una Práctica.

Unos de los autores más Destacados en Roma fueron Quintiliano y Comenio. Por un lado, Quintiliano (s-I d.C)  consideraba que los niños eran como esponjas, Absorbían todo, por lo tanto defendía que la educación debía ser temprana intelectual Y moral, ya que, los primeros aprendizajes, según el, eran los más consistentes Y duraderos. Se opuso al castigo físico y utilizó el juego de constante Metodológica y desahogo de otro tipo de actividades.
Por otro lado, Comenio, consideraba que la educación tenía un papel fundamental En el desarrollo de las personas y era la forma de hacer llegar los Conocimientos.  Tenía un método Pedagógico basado en los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la Observación, los sentidos y la razón. A continuación redactaré algunas ideas de Comenio:

-Un solo maestro debe enseñar a un grupo de Alumnos.//-Grupo homogéneo respecto a la edad.//-Ambos sexos.//-Calendario escolar único.//-Organización de sistemas de educación Simultánea (todos los centros el mismo sistema).//-Recomendación para maestros: 1º enseñar el Idioma materno, 2º conocer las cosas para enseñarlas posteriormente, y 3º Eliminar la violencia.//-El aprendizaje debe ser un juego.// - Estructura de las escuelas (con patios, Jardines y espacios alegres y abiertos).

En cuanto a la Fase Institucional, se trataron de Establecer dos planos. En primer lugar, el plano asistencial-instructivo en el cual su Objetivo principal era la asistencia, la protección y el cuidado del niño Pequeño.  Y, en segundo lugar, el plano formativo-educativo Donde se promovíó la Escuela Nueva. Los principales precursores de la Escuela Nueva fueron Rosseau, Pestalozzi y Fröbel.

En referencia a Rosseau, Se puede observar los principales postulados son que; la educación debe Centrarse en el niño y menos en el adulto; es importante estimular el deseo de Aprender; y, la educación del niño comienza desde su nacimiento y debe Impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo.ç

Por otro lado, en cuanto A Pestalozzi tenía un concepto de la Educación como natural, espontánea, gradual e intuitiva. Coloca además, como Eje de la educación la vida afectiva. Destaca que los primeros rasgos de Personalidad nacen de las relaciones que se establecen entre la madre y el Hijo, y además, repara en las ventajas y la necesidad de estudiar los Principios que deben guiar el desarrollo infantil.  Considera que el fin último de la educación Está en la eficiencia para la vida. Y defiende que la mejor manera de aprender Las cosas es aprendíéndolas por uno mismo. Promueve además la realización de Ejercicios (psicomotricidad); la utilización de la música; y, la utilidad Pedagógica del dibujo y el modelado (creatividad, expresión emocional).

En último lugar, en Referencia a Fröbel, el fundador de los “Kindergarten” Consideraba que el juego era específico en la Educación Infantil; consideraba Además de suma importancia el conocimiento de la naturaleza y la vida; el Lenguaje no verbal; y, la expresividad y creatividad infantiles.

El pensamiento de estos autores Y sus obras crearon un movimiento pedagógico de carácter integral el cual Revoluciónó a la organización de la escuela, la metodología didáctica y el rol Del profesor y además la forma de concebir la educación. Esto recibíó el nombre De la Escuela Nueva.  Esta fue una Reacción de la escuela tradicional, consideraba que el aprendizaje efectivo Sucedía del interés real; había que considerar al niño como agente principal, La educación fue considerada nuevamente como esperanza de paz. En la Escuela Nueva era importante que el profesor fuese capaz de descubrir las distintas Necesidades de cada alumno.

Entradas relacionadas: