Concepto y Diseño Curricular en Educación Infantil: Niveles y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Qué se entiende por el Concepto de Currículo en Educación Infantil

En la LOE, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas.

El currículo cumple una serie de finalidades, entre otras:

  • Proporcionar coherencia a la etapa educativa para la que está diseñado.
  • Favorecer la continuidad de una etapa a otra.
  • Explicitar las intenciones del sistema educativo en cada etapa.
  • Garantizar unas enseñanzas mínimas a todos los niños, facilitando la movilidad entre niveles educativos, centros y comunidades autónomas.
  • Contribuir a la igualdad de oportunidades de los niños y niñas.
  • Orientar la labor docente.
  • Favorecer la autonomía de los centros con relación a la planificación educativa.

¿Qué es el Diseño Curricular?

Se refiere a la concreción que deben realizar las administraciones educativas a partir del currículo.

Características del Diseño Curricular Base

El Diseño Curricular Base tiene carácter:

  • Orientador: Ayuda al educador o la educadora en su práctica y le sirve de guía en la elaboración de la propuesta pedagógica para adaptarla a las necesidades del alumnado.
  • Normativo: Marca la obligatoriedad de objetivos y contenidos que debe cumplir el centro educativo.
  • Abierto y flexible: Ofrece distintas opciones de enseñanza, solo formula objetivos generales de etapa y área, bloques de contenido, orientaciones didácticas y de evaluación. Deja margen de acción a los educadores para adaptar los contenidos, diseñar las actividades, etc.

A partir de las enseñanzas mínimas prescritas por el Gobierno, las Comunidades Autónomas (CC. AA.) elaboran sus propios diseños curriculares.

Niveles de Concreción Curricular

Nivel de Concreción I: Diseño Curricular Base

Está constituido por el Diseño Curricular Base.

Es elaborado por el Ministerio de Educación, que establece las enseñanzas mínimas, y por las Comunidades Autónomas. Es el nivel prescriptivo, es decir, de obligado cumplimiento.

A este nivel se le denomina "decreto curricular" o "currículo".

Nivel de Concreción II: Proyecto Educativo de Centro

Consiste en la adecuación del primer nivel a las características y necesidades de cada centro educativo, así como a su contexto socioeconómico y cultural.

Los equipos educativos de los centros deberán especificar y concretar el currículo, elaborando el Proyecto Educativo en el que se planifiquen los objetivos. Este nivel se concreta en la Propuesta Pedagógica.

Nivel de Concreción III: Programación de Aula

Adecuación de la Propuesta Pedagógica a las características y necesidades de un grupo de niños.

Incorpora unidades didácticas y actividades concretas que se van a realizar con los niños.

Elementos Clave del Currículo

Qué y Cuándo Enseñar: Objetivos y Contenidos

En cuanto a los objetivos y contenidos: Se refiere a qué enseñar. Los objetivos nos señalan las capacidades que queremos desarrollar, y los contenidos nos indican los componentes necesarios para adquirir esas capacidades.

Con relación a cuándo enseñar, se plantea la necesidad de ordenar y secuenciar los objetivos y contenidos en períodos de tiempo más pequeños.

Cómo Enseñar: Metodología

En la metodología hay diferentes opciones metodológicas y estrategias que puede seleccionar el educador o la educadora para favorecer el aprendizaje de los niños.

Orientaciones metodológicas: Están constituidas por el conjunto de normas y decisiones que organizan la acción didáctica.

Qué, Cómo y Cuándo Evaluar: La Evaluación Curricular

En la evaluación: Se plantea la necesidad de conocer en qué medida se han conseguido los objetivos propuestos.

Las orientaciones para la evaluación: Es necesario establecer sistemas de comprobación para valorar el progreso de los procesos de aprendizaje del alumnado.

Entradas relacionadas: