Concepto de Derecho según Hart: Ordenamiento Jurídico y Tipos de Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

**El Concepto de Derecho según Hart**

La obra de H.L.A. Hart, El Concepto de Derecho, representa un avance significativo con respecto a la concepción de la norma jurídica de Hans Kelsen. La crítica de Hart se dirige fundamentalmente a la definición que Kelsen ofrece de las normas jurídicas, especialmente a su planteamiento de que las verdaderas normas jurídicas son aquellas cuyo contenido es una sanción.

Definición de Ordenamiento Jurídico según Hart

Para Hart, el ordenamiento jurídico es la unión de diferentes normas o reglas. Esta definición contrasta con la de Kelsen, para quien el Derecho era fundamentalmente un sistema coactivo de la conducta humana, materializado a través de la sanción. En la teoría de Kelsen, dos elementos son claves: sanción y coacción.

Tipos de Normas o Reglas Jurídicas en la Teoría de Hart

En la teoría de Hart, las nociones de regla y norma son sinónimas. Además, el concepto de reglas primarias y secundarias difiere del propuesto por Kelsen.

1. Reglas Primarias

Las reglas primarias son aquellas que prescriben a los individuos realizar u omitir ciertos actos, lo quieran o no. Imponen obligaciones y sirven como base para elogiar o criticar un determinado comportamiento en función de su conformidad o no con la regla. Estas reglas establecen modelos de conducta.

¿A quiénes se dirigen estas reglas primarias? Hart sostiene que se dirigen tanto a:

  • Funcionarios: estableciendo prescripciones que regulan la aplicación de sanciones.
  • Súbditos: indicándoles las conductas que se consideran deseables.

Un ejemplo de reglas primarias son las normas del Código Penal.

2. Reglas Secundarias

Las reglas secundarias no se ocupan directamente de lo que los individuos deben o no deben hacer. Se refieren a las reglas primarias y establecen la forma en que se pueden introducir cambios en el ordenamiento jurídico. Hart distingue tres tipos de reglas secundarias:

2.1. Regla de Reconocimiento

A diferencia de la norma fundamental de Kelsen, la regla de reconocimiento en Hart no es una norma hipotética, sino una regla social, una costumbre desarrollada por los operadores jurídicos. Esta regla nos indica qué normas reúnen determinadas características que permiten identificarlas como pertenecientes al ordenamiento jurídico y que, por tanto, deben ser aplicadas. Ejemplos de criterios de reconocimiento pueden ser: normas dictadas por el Parlamento o la doctrina del Tribunal Supremo.

Entradas relacionadas: