Concepto y Definición de Educación para la Salud: Estrategias y Ámbitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Concepto de Información en Salud

Informar consiste en proporcionar datos y conocimientos. La información o el consejo aportan una parte del área cognitiva, los conocimientos, lo cual es útil para la educación, pero no lo es todo. Solo las personas que disponen de mayores recursos personales, tanto en el área emocional como en el de las habilidades, podrán desarrollar las capacidades y comportamientos propuestos.

La información influye en el área cognitiva (conocimiento). En el ámbito laboral, constantemente estamos informando.

Estrategias para una Comunicación Efectiva en Salud

  • Aportar información clara, comprensible, adaptada y veraz: Debe estar acorde con los conocimientos científicos del momento y apoyada con recursos didácticos (folletos, láminas, etc.).
  • Establecer estrategias de motivación: Fomentar una relación de confianza, un clima cálido y empático, con planteamientos positivos y respetuosos. La información debe partir de la realidad del usuario, de sus conocimientos, valores y creencias. Es fundamental reforzar la autoestima y la capacidad de cambio.
  • Establecer estrategias de cambio: Considerar si el cambio es factible para la persona. Proporcionar información motivadora y positiva para el cambio, desarrollando la percepción de que es capaz de lograrlo.

Educación para la Salud: Un Enfoque Integral

La educación para la salud debe abordarse desde tres ámbitos, integrando los procesos de aprendizaje y el cambio de comportamientos voluntarios:

  1. Nivel cognitivo: Se refiere al conocimiento y la comprensión (el "saber").
  2. Área emocional: Abarca las creencias, actitudes y valores (el "querer").
  3. Habilidades psicomotoras: Implica la capacidad de actuar y aplicar los conocimientos (el "poder hacer").

El objetivo final es la mejora de la salud a través de la educación. Aumentar el conocimiento no necesariamente modifica las emociones ni las habilidades psicomotoras. El desafío reside en abordar las creencias y la autopercepción ("yo no soy capaz", "yo ya lo he intentado"). El cambio es posible cuando las personas reciben el apoyo necesario.

Educar es un proceso largo que busca modificar comportamientos de forma duradera.

Definición de Educación para la Salud (OMS)

“Actividad educativa diseñada para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar los valores y habilidades personales que promueven la salud” (OMS)

Cuando educamos, existe un compromiso por parte del educador para que la persona cambie. Educar es un proceso continuo, mientras que informar puede ser puntual.

  • Información: Aporta datos y aumenta el conocimiento.
  • Educación: Busca un cambio de comportamiento a largo plazo.

La información se dirige principalmente al área cognitiva del cerebro. Para educar, es necesario intervenir en otras áreas, influyendo en los tres ámbitos mencionados (cognitivo, emocional y psicomotor) a lo largo del proceso.

Entradas relacionadas: