Concepto y Criterios de Definición de Ciudad en Geografía Urbana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
La Transformación del Territorio y el Concepto de Ciudad
La intervención humana sobre el territorio ha transformado los espacios naturales en espacios humanizados. Aquellas zonas donde existe una alta densidad de población son las más transformadas, donde el paisaje refleja la actividad humana con más intensidad. Estos lugares son las ciudades, en las que los componentes bióticos del paisaje han sido sustituidos por elementos antrópicos.
Criterios para Definir una Ciudad
Se han utilizado diversos criterios para definir qué es una ciudad y distinguirla de otros núcleos de población que no alcanzan dicho rango. Los principales son:
1. Criterio Morfológico
Este criterio se basa en la morfología del paisaje urbano. La apariencia externa, la forma y la estructura de una ciudad son diferentes a las de otros núcleos de población. Se caracteriza por:
- Edificios altos.
- Calles grandes y anchas que facilitan un tráfico intenso.
- Una clara diferenciación física respecto al entorno rural.
2. Criterio Estadístico (Demográfico)
Este criterio se basa en el volumen de población. Cada país fija un umbral mínimo para considerar a un núcleo de población como ciudad. Sin embargo, es un criterio muy variable:
- España: 10.000 habitantes.
- Japón: 30.000 habitantes.
- Países escandinavos: 200 habitantes (en algunos casos).
Esta disparidad de umbrales en el mundo demuestra la relatividad de este criterio.
3. Criterio Funcional (Actividad Económica)
Este criterio diferencia el espacio urbano del rural según la actividad económica predominante de sus habitantes:
- Espacio rural: Dominan las actividades del sector primario (agricultura, ganadería, etc.).
- Espacio urbano: Predominan los trabajos vinculados a los sectores secundario (industrial) y terciario (servicios).
Así, sería difícilmente clasificable como ciudad algunas grandes aglomeraciones humanas (por ejemplo, en algunos países asiáticos) donde sus habitantes trabajan principalmente en el sector primario. Por el contrario, núcleos con pocos habitantes (como en los países escandinavos mencionados) podrían ser clasificados como ciudades debido a su actividad laboral centrada en la industria o los servicios.
4. Criterio Sociológico
Otros criterios hacen referencia a aspectos sociológicos, como:
- Composición social: Más heterogénea y desigual en las ciudades que en las zonas rurales.
- Relaciones interpersonales: Más estrechas y comunitarias en el mundo rural, y más impersonales y distantes en el urbano.
Hacia una Definición Integradora
No existe, por lo tanto, una definición unánime del concepto de ciudad. Quizás la más acertada sería aquella que uniera los principales criterios descritos:
Una ciudad es una aglomeración de población que ha transformado un espacio natural preexistente en un espacio altamente humanizado, con características físicas y sociológicas fácilmente diferenciables del medio rural en cuanto a su morfología, composición y comportamiento social, y las actividades económicas que en ella se desarrollan.
La Jerarquía Urbana
La jerarquía urbana es la clasificación de las ciudades de una región en función de los servicios que ofrece y su posición como lugar central. Los lugares centrales de primer orden (los más básicos) son los más pequeños y numerosos, mientras que los de orden más alto (con servicios más especializados) son menos numerosos pero de mayor tamaño e influencia.