El Estado: Concepto, Componentes y Evolución Histórica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Estado: Definición y Componentes
El Estado es la personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos.
Componentes del Estado:
- Nación: Comunidad de personas con un origen, cultura, idioma y tradiciones comunes.
- Soberanía: Poder supremo e independiente que reside en el Estado y le permite tomar decisiones sin injerencia externa.
- Gobierno: Órgano que ejerce el poder político y administra el Estado.
- Territorio: Espacio geográfico delimitado que pertenece al Estado.
Características del Estado
- Reunión permanente e independiente de individuos.
- Habitar un territorio común.
- Estar asociados bajo un gobierno común.
- Tener un fin social.
Poder Político del Estado
El poder político se concentra en el Estado y regula las relaciones del conjunto de la población. Utiliza instrumentos como la ley, la burocracia (administración pública) y la fuerza de sus cuerpos armados.
Todos los estamentos de la sociedad (familia, empresas, profesionales, etc.) deben organizarse conforme a las normas comunes que dicta el Estado.
El Estado tiene la capacidad de obligar a respetar las normas por medio de la coerción legítima, reconocida por la población (jueces, policía, inspectores, etc.).
Funciones del Estado
El Estado regula infinidades de relaciones en las distintas esferas de la vida:
- Despacha documentos que acreditan quienes somos (certificados de nacimiento, cédula de identidad).
- Legaliza la unión entre personas.
- Asegura la propiedad (título de propiedad).
- Reconoce los estudios y conocimientos (certificados y diplomas).
- Decide cómo circular por la vida pública (normas de tránsito).
Evolución Histórica del Concepto de Estado
Liberalismo: John Locke (1632-1704)
El objeto del Estado es resguardar la vida, la libertad y los bienes de cada ciudadano. De manera coercitiva debe asegurar condiciones para el despliegue de la libertad de los individuos y reducir al mínimo su influencia en la vida social.
Conservadurismo: Edmund Burke (1729-1797)
El Estado constituye una realidad material y espiritual que representa la esencia de un pueblo o nación. Trasciende la existencia de quienes la componen. El Estado está sobre nosotros.
Marxismo: Karl Marx (1818-1883)
El Estado constituye un aparato jurídico, institucional y policial que permite a la clase dominante una posición de privilegio sobre el resto de la sociedad. Se instala una dictadura del proletariado.
Anarquismo: Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865)
El Estado es la expresión artificial impuesta de la autoridad que es la antítesis de la libertad. Los anarquistas propugnan un enfrentamiento directo con el Estado por su disolución inmediata.
El Estado de Derecho
- Nace como una respuesta al Estado Absolutista (siglo XV & XVIII).
La independencia de E.E.U.U. y la Revolución Francesa implican una construcción de un nuevo ordenamiento jurídico que pusiera límites a los gobernantes.
Su objetivo es asegurar el adecuado funcionamiento institucional y resguardar los derechos de las personas.
Requisitos para la Existencia del Estado de Derecho
- Imperio de la ley: El cumplimiento de las normas jurídicas, que deben ser representativas de la voluntad popular, obliga a los gobernantes y gobernados.
- División de los poderes: El Estado debe estructurarse en poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) autónomos, con el objetivo de evitar abusos y concentración de poder.
- Responsabilidad de las autoridades: Las autoridades deben asumir las responsabilidades penales, civiles, administrativas o políticas derivadas de una utilización desmedida o ilegal del poder concedido.
- Garantía de los Derechos Humanos: El ordenamiento jurídico debe contemplar su respeto y establecer los recursos que se deben anteponer en caso de que sean atropellados o violados.