El Concepto de Ciudadanía: Derechos, Obligaciones y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Concepto de Ciudadanía: Orígenes, Derechos y Evolución

El concepto de ciudadanía es previo al surgimiento de los Estados modernos y ha existido en relación con formas estatales y gubernamentales muy diferentes de las actuales.

Derechos y Obligaciones del Ciudadano

La ciudadanía implica un conjunto de derechos y obligaciones para los miembros de una sociedad. Los derechos expresan lo que cada ciudadano puede esperar de la sociedad y lo que el Estado se compromete a ofrecerles, garantizarles o permitirles. Las obligaciones reúnen las actitudes y las tareas que la sociedad y el Estado esperan de cada ciudadano.

Nacionalidad vs. Ciudadanía: Un Vínculo Esencial

La nacionalidad establece un vínculo legal entre una persona y el Estado-nación, mientras que la noción de la ciudadanía tiene un carácter mucho más amplio. La nacionalidad, que es reconocida al nacer, da cuenta de la ubicación y de una serie de derechos y deberes de cada individuo con su Estado que son necesarios para el ejercicio de la ciudadanía.

  • El derecho del suelo implica que todas las personas que nacen en el territorio de un país tienen derecho a la ciudadanía de ese país.
  • El derecho de sangre otorga la ciudadanía a los hijos de padres que son ciudadanos de un Estado.

Las Tres Dimensiones de la Ciudadanía según T.H. Marshall

T.H. Marshall concibe la ciudadanía en tres dimensiones:

  • Civil: Comprende aquellos derechos que son necesarios para ejercer la libertad individual. Esos derechos están garantizados y pueden defenderse frente a los ataques que pudieran sufrir de otras personas o del Estado.
  • Política: Alude al derecho a participar en el ejercicio del poder político. El Estado debe garantizar estos derechos.
  • Social: Comprende el goce de derechos que deben ser previstos por el Estado. El Estado debe llevar a cabo distintas acciones para que esos derechos sean efectivos y generar políticas para que sean ampliados en la medida en que satisfagan reclamos que puedan surgir.

Nota: La progresión histórica de Marshall es discutible, sobre todo cuando se analizan los desarrollos de la ciudadanía en distintos países.

La Ciudadanía como Principio de Igualdad

La noción de ciudadano impide cualquier jerarquización y ubica en el mismo plano de igualdad a todos los ciudadanos; la ciudadanía lleva implícito un importante criterio de igualdad.

Desafíos Actuales a la Igualdad Ciudadana

Históricamente, la igualdad jurídica era solo para los varones, para las personas de color determinado y para quienes poseían cierto capital económico o educativo. En la actualidad, sigue existiendo desigualdades sociales que, en los hechos, distancian a los ciudadanos e imposibilitan el ejercicio pleno de los derechos contemplados por la ley.

La Perspectiva de Marx sobre Ciudadanía y Propiedad

Karl Marx sostiene que si para ser ciudadano hay que ser propietario, existen solo dos maneras de lograr tal identidad: dotar de propiedad a los ciudadanos, o bien estipular que son propietarios todos los que accedan a la ciudadanía.

Entradas relacionadas: