Concepto y atributos del producto: clave para el éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Concepto de producto

Es la unión de todas las partes de un producto

Consumidores compran más conceptos que productos en sí

Atributos del producto

Núcleo. Comprende aquellas propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo hacen apto para determinadas funciones y usos.

Calidad. Valoración de los elementos que componen el núcleo, en razón de unos estándares que deben apreciar o medir las cualidades y permiten ser comparativos con la competencia.

Precio. Valor último de adquisición. Este atributo ha adquirido un fuerte protagonismo en la comercialización actual de los productos y servicios.

Envase o empaque. Elemento de protección del que está dotado el producto y que tiene, junto al diseño, un gran valor promocional y de imagen.

Diseño, forma y tamaño. Permiten, en mayor o menor grado, la identificación del producto o la empresa y, generalmente, configuran la propia personalidad del mismo.

Marca, nombres y expresiones gráficas. Facilitan la identificación del producto y permiten su recuerdo asociado a uno u otro atributo. Hoy en día es uno de los principales activos de las empresas.

Servicio. Conjunto de valores añadidos a un producto que nos permite poder marcar las diferencias respecto a los demás.

Imagen del producto. Opinión global que se crea en la mente del consumidor según la información recibida, directa o indirectamente, sobre el producto.

Imagen de la empresa. Opinión global arraigada en la memoria del mercado que interviene positiva o negativamente en los criterios y actitudes del consumidor hacia los productos. Una buena imagen de empresa avala, en principio, a los productos de nueva creación; así como una buena imagen de marca consolida a la empresa y al resto de los productos de la misma.

Marca

Color, signo, símbolo, nombre o su combinación

Diferenciar de los competidores

Marca es factor dominante en decisión de compra

¿Cómo crear una marca?

  1. Diagnóstico del mercado

Análisis del consumidor

Análisis de la competencia

Autoanálisis

  1. Diseño: realidad sicológica de la marca

Visión de la marca: diferenciaciación y segmentación

Atributos únicos de la marca

Concepto

Personalidad de la marca: atributos, beneficios, valores, personalidad, esencia

  1. Posicionamiento: situar la marca en la mente del consumidor: necesidades del consumidor con los atributos que definen la marca
  2. Construcción: realidad de la marca: naming, desarrollo gráfico, manual de marca
  3. Implementación: estrategia de comunicación

Empaque

Protege el producto

Debe tener diseño único y funcional

Fácil uso, ambiental

Deben ayudar a mostrar atributos del producto

Etiqueta

Comunica las especificaciones nutricionales y técnicas del producto

Matriz Boston Consulting Group

Sirve para evaluar la gestión de carterta, basándose en la participación del mercado

Precio

Cantidad de dinero que alguien paga por un bien o servicio

Debe estar relacionado con el logro de las metas organizacionales

Se establece a partir del trueque: idea de valor

Se perfecciona cuando aparece el papel moneda: equilibrar valores

Regateo

¿Qué incluye?

Costos fijos: impuestos, seguro, arriendo, nómina, mantenimiento

Costos variables: materia prima, mano de obra y servicios

Fletes

Utilidades

Descuentos: a distribuidores, a mayoristas, por cantidad o volumen de compra, por pronto pago y por temporada baja

Financiación

Reacción en consumidores

Mercado objetivo para establecer su precio

El precio es variable ya que los consumidores compran el concpeto de un producto

Entradas relacionadas: