Concepto aristotelico de polis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Aristóteles
:
Ética
: parte de la filosofía que estudia el comportamiento humano//En Platón el alma se libera del cuerpo para contemplar las ideas(amar para conocer) en Aristóteles lo propio del hombre son las intelectivas, es decir, el conocimiento(conocer para amar)// Todo actúa por un fin y ese fin es algo y si es algo es bueno, positivo. Actuar-fin(puede ser último o penúltimo-Bien(Bien Supremo)//felicidad: viene del griego “eudaimonia”(eu=bueno)”buena suerte”//La felicidad se logra por medios virtuosos, es una fuerza innata, no adquirida. Virtud: habito operativo bueno, repetición de actos buenos. Hábito: costumbre. La virtud es el medio entre 2 extremos. El equilibrio es el término medio. Ej: Cobardía-fortaleza-presunción(temeridad) El hombre para ser feliz necesita ser político y de ahí surge la polis. El hombre tiene la necesidad de la polis.
Política en Aristóteles
es la parte de la filosofía que se ocupa de la polis.
Tres preguntas ¿Qué es la polis?
Explica el origen y fin de la polis// La ciencia política es la ciencia que se encarga de dirigir la polis// Tiene el problema de los sofistas, la polis es el fruto del pacto. Para Aristóteles, la polis es algo natural, para ser hombre se necesita a la polis, pertenece a, la estructura ontológica del ser humano. El hombre es político, es un animal político, es decir, la polis es esencial. Los hombres se juntan para satisfacer sus necesidades intelectivas. Por esto, el hombre es logos(razón).
¿
Cuál es el origen?
Origen metafísico: pregunta por el ser, la polis es algo natural, el ser en la polis es algo natural. Origen genético: la polis se ha generado a partir de pequeñas unidades, la familia satisface necesidades vegetativas y sensitivas. Solo se es feliz en la polis.
¿Cuál es el fin?
Facilitar que los hombres sean felices.// En Platón la ciudad parte del mundo de las ideas(arriba-abajo)(particular-singular) En Aristóteles a la ciudad se llega por lo particular, analiza 158 constituciones y extrae la ciudad ideal(abajo-arriba)(singular particular)//Tiene que gobernaruna amplia clase media, las formas son: aristocracia-oligarquía, monarquía-tiranía, democracia-demagogia
El problema de los universales
El problema que surge en la edad media consiste en preguntarse que consistencia del hombre tenemos, diferentes puntos de vista.
Platón el realismo, para él es más real lo universal, el realismo exagerado.
Aristóteles lo universal se da en lo concreto, el realismo mitigado.
Sócrates el hombre es un concepto obtenido por inducción se llama conceptualismo.
Ockam no hay mas conocimiento que lo singular el nominalismoSan Agustín:
Busca por todas partes la felicidad. El método agustiniano se resume: “No vayas fuera, retorna a ti mismo, en el interior del hombre habita la verdad y si encuentras la naturaleza mutable, transciéndete a ti mismo”. Defiende la introspección, la felicidad esta en el interior. El objetivo“Quiero conocer el alma y Dios”. Dios es la verdad, filosofía es búsqueda de la verdad, la verdad es Jesucristo, por tanto el verdadero filósofo es cristiano. La razón y fe están unidas, no hay autentica razón que no acabe en la fe
El problema de la verdad:
Deja de ser un problema ontológico para ser un problema de conocimiento. La verdad es lo que es, lo que la cosa es. Las cosas están en las ideas de Dios, las ideas de Dios las conocemos por la teoría de la Iluminación. Si se duda, se piensa por lo tanto son las verdades referidas a mi interioridad. Descubrió la inductabilidad de las verdades que afectan a las pertenecientes a la subjetividad. –Verdades de razón: el todo es mayor que la parte, son universales y necesarias –Verdades de hecho: aquellas en las que tengo que recurrir a la experiencia, que pueden ser de otra forma.
Dios
Es algo induitable, el nos dice que por la razón podemos conocer su existencia y algunos atributos. La prueba de acceso: “has entrado dentro de ti, al entrar dentro de ti, has encontrado las verdades eternas e inmutables, esas verdades te superan, luego proviene de Dios o es Dios.
Filosofía de la historia: que es la historia?
Dos ciudades crearon dos amores, la ciudad de Dios(del Bien y la Justicia) y la de los hombres(del odio a las guerras). Están en constante conflicto y una vence a la otra pero al final el triunfo será del Bien de la ciudad de Dios