El Concepto de Amor en El Banquete de Platón: Resumen de los Discursos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Teoría del Amor en el Diálogo "El Banquete" de Platón
Aquí Platón expone varios discursos pronunciados durante un banquete sobre el ideal de amor. Participan, con variadas intervenciones: Fedro, Pausanias, Erixímaco, Aristófanes, Agatón y Sócrates.
El Discurso de Fedro
Fedro expone sus ideas diciendo que Eros, el dios del amor, es la divinidad más antigua. Sostiene que infunde en los hombres la vergüenza ante las malas acciones y la ambición por las nobles. Su influjo en los hombres es mayor que cualquier otro sentimiento, ya que su poder impulsa a grandes acciones, incluso a morir por el ser amado.
El Discurso de Pausanias
Pausanias distingue dos tipos de Eros, asociados a una Afrodita distinta:
- El Eros de Afrodita Pandemos (Vulgar): Es el que sienten los hombres que aman lo meramente corporal y pasajero.
- El Eros de Afrodita Celestial: Es propio de hombres que buscan la perfección moral e intelectual. Quien está bajo el influjo de este Eros busca una relación permanente orientada a la educación física y la filosofía, así como educar a su amado en la sabiduría y el valor.
El Discurso de Erixímaco
El médico Erixímaco comparte la teoría de Pausanias y añade que este doble Eros, o deseo, reside en todas las cosas, no solo en los hombres (en la medicina, la música, la naturaleza, etc.). Sostiene que debemos estimular los deseos que nos lleven a la piedad y a la justicia. Erixímaco define a Eros como una fuerza cósmica y universal de la naturaleza que busca la armonía.
El Discurso de Aristófanes
El siguiente discurso, uno de los más célebres, es el de Aristófanes, quien expone una concepción antropológica mítica. Cuenta la existencia original de tres tipos de seres humanos:
- El masculino, descendiente del sol.
- El femenino, descendiente de la tierra.
- El andrógino, descendiente de la luna (que participaba de ambos).
Estos seres, de forma esférica y con dobles miembros, conspiraron contra los dioses, y Zeus los castigó. Como no podía eliminar a la raza humana (pues desaparecerían los honores y sacrificios), los partió en dos para debilitarlos. Desde entonces, cada mitad busca a su otra mitad complementaria (hombre con hombre, mujer con mujer, u hombre y mujer en el caso de los andróginos). De aquí deriva la teoría de Aristófanes sobre Eros: el amor es el deseo apasionado de encontrar y unirse a nuestra mitad perdida, buscando restaurar la unidad original.
El Discurso de Agatón
El penúltimo discurso es el de Agatón, quien critica a los demás por no haber descrito la verdadera naturaleza de Eros, sino sus efectos. Para él, Eros es el más joven, bello y delicado de los dioses. Posee un sinfín de virtudes como la belleza, ternura, juventud, valor, moderación, sabiduría y justicia. Agatón piensa que Eros está siempre ocupado en la belleza y vive en las almas de los dioses y los hombres.
El Discurso de Sócrates (a través de Diotima)
El último discurso es el de Sócrates, donde Platón expone su verdadera idea del amor mediante un discurso que atribuye a Diotima de Mantinea, una sabia sacerdotisa.
Sócrates, relatando su conversación con Diotima, presenta el amor (Eros) como un daimon o ser intermedio entre lo mortal y lo inmortal, entre la sabiduría y la ignorancia. Eros es filósofo porque, al ser intermedio, no es ignorante ni sabio, sino que ama la sabiduría (filo-sofos). La belleza es la meta del amor. Esto implica que el amor busca la posesión perpetua del bien, es decir, la felicidad.
Eros busca la creación en la belleza, ya sea en el cuerpo o en el alma. La inmortalidad es el objeto último de Eros. Toda creación es una búsqueda de inmortalidad. Se distinguen dos tipos de fecundidad:
- La fecundidad corporal: Busca la inmortalidad mediante la procreación de hijos.
- La fecundidad del alma: Busca la inmortalidad procreando mediante la virtud, el conocimiento, el arte o las leyes.
Existe una vía ascendente, según Diotima, para alcanzar la comprensión del verdadero Amor (la Belleza en sí). Se trata de un ascenso erótico ('Escala de Diotima' o 'Escalera del Amor') que contempla los siguientes grados:
- Amor a la belleza de un cuerpo particular.
- Amor a la belleza corporal en general.
- Amor a la belleza de las almas (virtudes, carácter).
- Amor a la belleza de las normas de conducta y las leyes.
- Amor a la belleza de los conocimientos y las ciencias.
- Amor a lo Bello en sí: la contemplación de la Forma de la Belleza absoluta, eterna e inmutable, de la cual participan todas las cosas bellas.