El Concepto de Abstracción en el Arte Moderno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
El Concepto de Abstracción: Trabajo, Transporte, Tiempo, Lugar y Ejemplos Artísticos
Todo cambio político, económico o social que se produzca en el mundo afecta a todas las áreas, porque todo está interconectado y relacionado. Por esto, solo en el siglo XX se produce un fenómeno como el del arte abstracto. No es por capricho de los artistas, es el “mundo”, y la manera en que se percibe este, lo que se viene abstrayendo desde los inicios de la modernidad. Cabe destacar que la modernidad se caracteriza socialmente por la supremacía de la burguesía sobre el proletariado. Económicamente, se pasa de una economía basada en la agricultura y la artesanía, a una economía que depende de la industria y del capital, por lo que se trata de un sistema económico capitalista. En cuanto a lo político, se pasa de una monarquía absolutista donde el rey lo controlaba todo, a una democracia parlamentaria, en la cual los poderes están separados. Finalmente, en relación con la cultura, se pasa de una mentalidad generalizada donde los saberes estaban unidos a una separación radical de saberes.
La abstracción en sí misma, es un proceso histórico de la Modernidad, la cual con los cambios anteriormente nombrados, provoca a su vez, la aparición del arte abstracto a partir del siglo XX. Este surge como reacción y gracias al realismo. El realismo tiene como principal representante a Courbet, ya que fue el primer pintor en tratar en sus cuadros temas reales de su época. Plasmaba aquello que veía y era propio de su día a día.
Lo Abstracto y lo Concreto
Lo abstracto se opone a lo concreto, y este implica distancia. Al buscar la definición del término abstracto, aparece cierta cualidad donde se excluye al sujeto. Se entiende como abstracto a todo aquello que se aleja de la experiencia corporal, del sujeto y de la Tierra. Es la distancia respecto al cuerpo la que decide y define el grado de abstracción de algo. Estos grados categorizan y ayudan a determinar el carácter impreciso e indefinido de las cosas.
Como su antónimo, figura lo concreto, que es preciso, detallado o bien limitado. La experiencia respecto al cuerpo es palpable. La generalización es escasa y prima el aquí y ahora como componente principal.
A pesar de las diferencias que guarda uno con respecto al otro, no existe nada que sea completamente abstracto, ni enteramente concreto. Ambas definen y aportan información sobre algo, pero ninguno tiene la capacidad de aportar datos lo suficientemente certeros como para calificarlo abstracto o concreto en su totalidad.
La Abstracción en la Representación Artística
En arte, la representación figurativa puede ser más o menos abstracta, ya que la abstracción es un problema de grados, no solemos percibir nada como absolutamente abstracto o absolutamente concreto.
Como ayuda para clasificar el grado de abstracción o concreción en un cuadro, existen una serie de preguntas, como son:
- ¿Qué veo?
- ¿Dónde estoy? (¿cuál es el espacio representado en la pintura?)
- ¿Cómo se ha hecho? (composición, luz, color…)
Ejemplos de Abstracción en la Pintura
Tres ejemplos de figuración con distinto grado de abstracción son:
- Picasso, Eve, ma jolie (retrato de su amante)
- Gustav Klimt, El beso
- Balthus, Retrato de André Derain
Estos tres cuadros son un ejemplo de figuración con distintos grados de abstracción. En ellos las preguntas anteriormente citadas se pueden responder de manera dudosa, o en algunos casos, no sabemos la respuesta.