Conceptismo y Culteranismo: Estilos Clave del Barroco Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Conceptismo y Culteranismo: Dos Tendencias Estilísticas del Barroco Español
Dos tendencias estilísticas dominantes en la literatura barroca española. No son movimientos opuestos, pese a los duros enfrentamientos personales de sus defensores, sino que forman parte de una sensibilidad estética general que persigue la originalidad y pretende admirar al lector. En ambas tendencias se rompe el equilibrio entre forma (cómo se dice) y contenido (qué se dice) defendido por la estética renacentista.
Conceptismo
Se basa en asociaciones ingeniosas de palabras o ideas. Se tiende a un lenguaje conciso (breve), lleno de contenido: decir mucho con pocas palabras. Se juega con los significados de las palabras (los conceptos) y sus relaciones más insospechadas.
Francisco de Quevedo y sus Recursos
Recursos frecuentes: antítesis, paradoja, condensación textual.
Culteranismo
Busca ante todo la belleza formal. Sobresale la ornamentación exuberante. Temas triviales, pero el estilo es esplendoroso para llamar la atención sobre el lenguaje mismo.
Luis de Góngora y sus Recursos
Recursos: metáforas audaces, metonimias, hipérboles, musicalidad, sinécdoques, perífrasis.
Sintaxis complicada: hipérbaton, giros latinos.
Vocabulario originalísimo: cultismos de procedencia latina, términos coloridos.
Obra Poética de Luis de Góngora
Etapas
Antes de 1610: rasgos culteranos menores.
Posterior a 1610: se acentúa grandemente su hermetismo.
Obras Mayores
- Fábula de Polifemo y Galatea
- Soledades
- Fábula de Píramo y Tisbe
Sonetos, Romances y Letrillas Populares
Las letrillas y otros poemas de arte menor eran muy conocidos en su época. En ellos utiliza temas y recursos de la poesía popular y barroca, a veces con tono serio y temas graves. Son frecuentes los textos de carácter humorístico o satírico.
El Romance en el Romancero Nuevo
El romance alcanza el Romancero Nuevo. Se alterna lo serio y lo humorístico, con temas diversos: caballerescos, moriscos...
La Fábula de Píramo y Tisbe
Romance de más de 500 versos donde se resumen las características gongorinas.
El Poema Heroico-Cómico
Aborda de forma grotesca un asunto mítico serio.
Obra Poética de Lope de Vega
Notable prosista y gran dramaturgo, fue también un gran poeta. Aunque famoso por sus comedias, su obra lírica es tan profunda como su creación teatral.
Diversas Facetas y Experiencias Personales
Su poesía nos muestra diversas facetas: vitalista, petrarquista, imitador de Góngora... Es especialmente importante su capacidad para hacer literatura de sus experiencias personales.
Poesía Popular o Tradicional
- Romances
- Villancicos
- Seguidillas
Poesía Culta
- Sonetos
- Elegías
- Canciones
- Églogas
Temas
Amor: Fue un hombre de mundo que vivió intensamente el amor, expresando gozosamente su amor por su amada mujer real.
Religión: Pasó de hedonista a exaltado y religioso, ordenándose sacerdote.
Gran parte de su obra lírica está esparcida en sus obras dramáticas y narrativas, pero también escribió libros de poesía como Rimas, Rimas Sacras y Romancero Espiritual.