Concepciones del Lenguaje Poético: Wordsworth y Coleridge en el Romanticismo Inglés
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
La Concepción del Lenguaje Poético en Wordsworth y Coleridge
La poesía, en la era romántica, era considerada la clave para entender la cultura, la política, la sociedad y la vida en general. En este contexto, William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge, figuras cumbres del Romanticismo inglés, sostenían opiniones fuertes y a veces contradictorias sobre lo que constituye la poesía bien escrita. Sus ideas giraban en torno a los orígenes de la inspiración poética y el papel de la poesía en el mundo.
La Visión de Wordsworth: El Lenguaje del Hombre Común
William Wordsworth se opuso firmemente a la idea del lenguaje poético como un modo refinado y perfeccionado de elocuencia, disponible solo para aquellos con una educación en modelos literarios anteriores. Su obra, especialmente el Preface to the 2nd Edition of Lyrical Ballads, fue vista como la representación de una "tendencia niveladora". Wordsworth hizo centrales las formas de lenguaje "bajo" o "común", tradicionalmente excluidas del "alto" lenguaje de la poesía.
Su concepción de la poesía se basa en tres premisas principales:
- Afirma que la poesía es "el lenguaje del hombre común".
- Se refiere a la poesía como "el desbordamiento espontáneo de sentimientos poderosos".
- Define al poeta como "el hombre que habla a los hombres".
Wordsworth sostenía que la poesía debe ser comprensible para cualquiera que viva en el mundo, por ello, evitaba el uso de la dicción noble y poética. Para él, la poesía actúa como la naturaleza, inspirando y deleitando a todos los seres vivos. Abogaba por un lenguaje poético basado en el habla del "hombre común" y por temas accesibles a todas las personas, sin distinción de clase o posición social.
Enfatiza que "la poesía es el desbordamiento espontáneo de sentimientos poderosos". Utiliza el lenguaje y los temas de la gente común para transmitir sus ideas, dando a entender que cualquier persona con exposición a la naturaleza puede aprender los secretos del mundo, independientemente de sus consideraciones sociales o económicas.
La Perspectiva de Coleridge: Lógica e Imaginación
Por otro lado, Samuel Taylor Coleridge sostuvo que el mejor lenguaje para la poesía es el más lógico, especificando lo universal en lugar de lo específicamente político y social. Esta idea central se encuentra en su obra Biographia Literaria.
Coleridge no estaba de acuerdo con la premisa de Wordsworth de que la poesía era "el lenguaje del hombre común". Él pensaba que si se utilizaba un nivel de dicción bajo y simple, el poeta no contaría con un vocabulario amplio que utilizar. En Biographia Literaria, Coleridge ofrece una respuesta crítica a las ideas que Wordsworth expone en su prefacio acerca del lenguaje poético.
Esta obra se divide en dos partes principales:
- La primera se refiere a su definición de la imaginación.
- La segunda contiene su crítica a Wordsworth.
Coleridge se centró principalmente en la imaginación como clave de la poesía. Dividió la imaginación en dos componentes principales, además de un tercer elemento:
- Imaginación Primaria: Se trata del momento en el que el poeta es inspirado por una fuerza superior (a menudo asociada con lo divino o la Naturaleza). Es la creación espontánea de nuevas ideas.
- Imaginación Secundaria: El poeta organiza estas ideas en su mente y plasma esa inspiración en palabras. Coleridge la denomina la parte racional de la creación, donde la voluntad consciente del poeta interviene.
- Fancy (Fantasía): Este tercer elemento se encarga de establecer la norma mediante el uso del léxico y la gramática, operando con asociaciones y combinaciones de imágenes existentes, sin la capacidad transformadora de la imaginación.