La Concepción de la Realidad en Nietzsche: Devenir, Voluntad y Eterno Retorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La concepción de la realidad de Friedrich Nietzsche se opone radicalmente a la de Platón. Para Nietzsche, la realidad es un cambio continuo, un devenir constante, que se manifiesta intrínsecamente en la vida misma, tanto animal como humana.

La Visión Trágica: Apolo y Dioniso

En su obra seminal El nacimiento de la tragedia, Nietzsche afirma que la tragedia antigua es la clave para comprender la esencia del mundo, ya que el arte trágico revela su naturaleza intrínsecamente trágica. Así pues, lo trágico es la primera fórmula empleada por Nietzsche para expresar su experiencia del ser: la realidad es un antagonismo de contrarios primordiales.

Esta comprensión trágica de la vida afirma la existencia con júbilo, como lo evidencian los orígenes de la tragedia: el ditirambo, la danza orgiástica del coro de sátiros en honor de Dioniso. En la tragedia griega, Nietzsche descubre la antítesis entre la figura y el fondo informe de la vida. Es la contraposición entre lo apolíneo y lo dionisíaco: la tragedia es la objetivación de un estado dionisíaco. Frente al arte dionisíaco, el arte apolíneo "supera el sufrimiento del individuo mediante la glorificación de la eternidad de la apariencia", donde la belleza triunfa sobre el sufrimiento inherente a la vida, y el dolor queda borrado de la naturaleza gracias a una "mentira" o ilusión.

Así Habló Zaratustra y la Voluntad de Poder

Con Así habló Zaratustra, Nietzsche consuma el espíritu libre, despojándose de toda metafísica para centrar su interés en los valores morales.

El mundo en el que transcurre nuestra vida no está ya desvalorizado como algo provisional; es el único que hay, la Tierra. Esta es un poder creador que hace surgir todo de sí, el seno de todas las cosas, la vida misma. Y la vida, en su esencia, es voluntad de poder, una fuerza que impulsa a la autosuperación constante. La voluntad de poder no solo caracteriza la vida, sino que es la manifestación de todo lo que existe en el tiempo, una lucha incesante por adquirir y crear.

El Eterno Retorno de lo Mismo

Nietzsche plantea que no es posible concebir un pasado infinito como una cadena interminable de acontecimientos siempre nuevos. Si existiera un pasado infinito, entonces todo lo que puede suceder ya habría sucedido; nada podría ser mero futuro; el tiempo no podría tener ya nada fuera de sí. Esta idea culmina en el concepto del eterno retorno de lo mismo en la eternidad del tiempo.

La doctrina del eterno retorno otorga un nuevo centro de gravedad a la existencia humana. La idea del eterno retorno cobra su significado axiológico: es una afirmación de la vida con el deseo de que todo se repita eternamente, y es la toma de conciencia del valor de cada instante, de cada decisión con la que construimos el futuro.

Entradas relacionadas: