La Concepción Platónica del Alma: Mito del Carro Alado y Dualismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Antropología Platónica

El Mito del Carro Alado

A través de este mito, **Platón** nos intenta ayudar a entender la cuestión del **alma**. En él, compara el alma con un **carro alado** (en el cual van naturalmente unidas una **auriga** y una pareja de caballos atados). El auriga conduce un carro tirado por dos caballos. Uno es **blanco**, bello y bueno, y el otro es **negro**, feo y malo.

El **caballo blanco** simboliza las **tendencias positivas** del hombre: coraje y valor, ira y esperanza, constituyendo la **parte irascible** del hombre. El **caballo negro** representa la **tendencia negativa**, los deseos más bajos como el instinto de conservación y la sexualidad: la **parte concupiscible**, localizada en el vientre. El **auriga** simboliza la **capacidad intelectual** del ser humano (el pensamiento): la **parte racional**, localizada en la cabeza.

El alma, simbolizada por el carro alado, vive y se mueve en el **Mundo de las Ideas** (su verdadero hogar). Si el auriga controla a los caballos, será posible elevarse al **Mundo Inteligible** (la auténtica realidad). Si no controla los caballos (falta de equilibrio), entonces el alma pierde las alas y cae en el **mundo sensible**. Esta alma caída se siente extraña, y su mayor anhelo es retornar a su mundo original. Para ello, necesita recuperar sus alas y retornar. El **amor** es fundamental para este proceso.

Caballo Blanco

Caballo Negro

Auriga

Alma

Tendencias Positivas

  • Valentía, fortaleza, nobleza y coraje.

Parte Irascible: **Fortaleza** (localizada en el pecho)

Tendencias Negativas

  • Deseos más bajos: sexualidad, instinto de conservación.

Parte Concupiscible: **Templanza** (localizada en el vientre)

Simboliza la **capacidad intelectual**.

El **pensamiento**.

Parte Racional: **Sabiduría** (localizada en la cabeza)

Simboliza el **carro alado**.

Conocimiento supremo (**Dialéctica**)

Conocimiento de la razón discursiva (**Matemáticas**)

**Mundo de las Ideas**

Alma Tripartita y Virtudes Éticas

A través del mito del **carro alado**, Platón nos muestra el alma como una entidad dinámica que integra tres partes: la **racional**, la **irascible** (o de las tendencias positivas) y la **concupiscible** (o de las tendencias negativas). Platón habla de tres **virtudes** que se corresponden con las tres partes del alma:

  • La **sabiduría** (para la parte racional)
  • La **fortaleza** (para la parte irascible)
  • La **templanza** (para la parte concupiscible)

Finalmente, si cada parte del alma actúa con **virtud**, haciendo lo que le corresponde, entonces se alcanza la **armonía** entre las partes del alma; es decir, un equilibrio al que Platón denomina **Justicia**.

Dualismo Alma y Cuerpo

Podemos resumir la concepción platónica del ser humano afirmando que es, fundamentalmente, su **alma**. Pero mientras estemos en este mundo, el alma está unida al **cuerpo** de manera incómoda y accidental. Esta es una visión **dualista**, en la cual el alma es altamente valorada y el cuerpo infravalorado. Alma y cuerpo son dos entidades completamente desiguales.

Es precisamente este **dualismo** y el noble origen del alma lo que hace posible el conocimiento de las **Ideas**. Las abstractas e inmateriales **Ideas** son alcanzables porque el alma, al ser de origen divino, puede regresar al **Mundo Inteligible** (su verdadero hogar). Para ello, debe estar limpia de toda impureza; de lo contrario, no superará el juicio de las almas y tendrá que **reencarnarse**.

Entradas relacionadas: