Concepción orgánica y perspectivismo en la teoría de sistemas de Von Bertalanffy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Von Bertalanffy decide crear una nueva filosofía llamada concepción orgánica o perspectivismo. Para esto, se encarga de criticar dos corrientes de pensamiento que difieren de su opinión. Por un lado, critica a autores como Nicolás de Cusa y Gottfried Leibniz por lo mecánico y simple de sus planteamientos.

Mientras Spencer plantea a la sociedad con el individuo y el equilibrio junto a su evolución mediante las respuestas a los estímulos del entorno, Von Bertalanffy afirma que la sociedad es algo mucho más complejo donde, además del individuo, hay toda una estructura social detrás de ella que es la institucional.

La mitosis, planteada por Leibniz, es “corregida” por Von Bertalanffy, quien asegura que la célula se produce gracias tanto a lo externo como a lo que está en el ADN, que es información genética interna. Por lo tanto, contradice a Leibniz, quien afirmaba que la mitosis se reproducía por el entorno, ósea, solo por lo externo.

Para Von Bertalanffy, la psicología conductista es errónea porque se basa solo en lo externo, es decir, en la respuesta ante el estímulo del entorno. En cambio, la psicología sistémica se basa (como todos sus planteamientos) tanto en lo interno como en lo externo, ya que el funcionamiento del cuerpo también explica la conducta humana.

La otra corriente a la que se dedica a criticar Von Bertalanffy es el vitalismo, corriente que, para él, es un intento fallido de acercarse al conocimiento científico debido a que no se descarta del todo la metafísica. Por lo tanto, Von Bertalanffy se va a basar en varios autores con el fin de desarrollar su nueva filosofía: Nietzsche, con su explicación de que la relación con el mundo es pasional e irracional, eliminando la metafísica; Kierkegaard, con el existencialismo; Husserl, con la fenomenología; y, por último, con Heidegger, reconocido filósofo del siglo XX y escritor de “Kant y el problema con la metafísica”.

Von Bertalanffy: La Mitosis Celular

Von Bertalanffy explica la mitosis como un proceso tanto interno como externo, ya que la información almacenada en el ADN es información genética interna. Por otro lado, Leibniz asegura que es un proceso externo donde el entorno cumple el rol fundamental de la producción de una nueva célula igual.

El Enfoque Sistémico en la Sociología

En el campo de la sociología, Von Bertalanffy critica a la psicología conductista, ya que se fija solo en lo externo cuando, para el autor, el funcionamiento del cuerpo también intercede en el comportamiento humano, por lo tanto, es otra vez interno y externo. A esto se lo llamó psicología sistémica.

Para Von Bertalanffy, la sociedad no es solo la suma de individuos, sino que detrás de ella hay toda una estructura social, que es la institucional. Entonces, otra vez, critica lo externo afirmando que también es interno.

Entradas relacionadas: