Concepción Moderna y Postmoderna del Ser Humano: Características y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Rasgos de la Concepción Moderna del Ser Humano

El hombre moderno se nos presenta como un ser paradójico: optimista y pesimista, humanista y materialista, volcado en la acción exterior a la vez que concentrado en sí mismo. Esta concepción gira en torno a cinco rasgos:

  1. El hombre como ser problemático

    El hombre se percibe como un problema para sí mismo, ya que ha perdido su antigua seguridad. Esto no es una enfermedad, ya que es el camino para la humanización más plena, sin detenerse ante los riesgos.
  2. El hombre consciente de sí mismo

    En esta capacidad de reflexión radica su diferencia definitiva con el mundo animal.
  3. El hombre como ser histórico

    Podemos subrayar tres aspectos:
    • Existencial: nos hace ver al hombre en su concepción real y viva.
    • De marcha: el hombre -"homo viator"- aparece como sujeto activo de su propio perfeccionamiento.
    • De incompletez: el hombre es un ser inacabado al que siempre le quedan metas por alcanzar.
  4. El hombre como ser de acción

    Él exige actuar y participar en la marcha del mundo, ya que no le basta con ser un espectador de lo que sucede a su alrededor.
  5. El hombre como ser de relaciones

    Con los otros hombres, con el mundo y con Dios. No es ni se hace solitario; este se va descubriendo a sí mismo y no le basta con dar, sino que también necesita recibir.

Factores que Produjeron el Cambio en la Concepción del Ser Humano

  • La corriente humanista: el hombre se convierte en el protagonista de su destino y con un gran conocimiento de sus derechos.
  • La corriente materialista: solo importa triunfar, tener dinero y tener éxito (valores materiales).
  • La corriente existencialista: lo que importa es el hombre real que nace, goza, sufre y muere.

Además de estas tres corrientes, también contamos con dos grandes figuras, las cuales son:

  • Karl Marx: quien propuso ideas como "hombre nuevo" o "lucha de clases" para liberar al individuo y llegar a ser realmente hombre, un hombre nuevo en una sociedad sin clases.
  • Sigmund Freud: este se sitúa en el nivel del individuo y de su interioridad. Somos un mundo oculto de deseos y temores. Freud puso al descubierto la zona más guardada de nosotros mismos y nos hizo ver el gran enigma que es el hombre.

Aspectos Positivos de la Postmodernidad

  • No al prometeísmo y la omnipotencia.
  • Tolerancia y complejidad de la realidad.
  • Se valora lo cotidiano y sencillo.
  • Se libera el deseo y no hay obsesión por el compromiso.
  • Se valora a la persona por encima de las instituciones y se cultivan nuevas sensibilidades.

Aspectos Negativos de la Postmodernidad

  • Hay una exageración de la irracionalidad.
  • Se acaban los proyectos solidarios.
  • No hay ningún seguimiento de la historia, sino una sucesión de acontecimientos.
  • Pasotismo y acomodación.
  • No hay nada más de lo que ya existe.

El Ser Humano como un Ser Para y Por los Demás

El ser humano se ilumina por la palabra y el amor.

  • La palabra: es una de las manifestaciones humanas que manifiesta con mayor claridad la estructura interpersonal humana. Todas las personas se estancarían con la ausencia del lenguaje, ya que no se trata solo del desvelamiento de cosas o sucesos, sino también la revelación de la persona.
  • El amor: el recibido por los demás es un factor determinante para el desarrollo de una persona. Este amor activo de los demás es indispensable para la realización de las personas, puesto que ayuda a desarrollar la verdad sobre uno mismo y la madurez de nuestra existencia.

Las Cuatro Formas Fundamentales de Intersubjetividad

  1. El amor como afirmación y promoción: amor que para ser auténtico debe contar con un carácter incondicionado, desinteresado y fiel a una persona.
  2. La justicia como concreción del amor: un sistema de justicia y derecho.
  3. El conflicto: no solo causado por la agresividad del hombre, sino también por el empeño de realización humana.
  4. La indiferencia: se despersonalizan las relaciones humanas y originan una gran soledad.

Entradas relacionadas: