Concentración y Evolución en la Logística del Sector Farmacéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Impacto de las Fusiones y la Demanda en la Distribución

El panorama de la logística farmacéutica se está concentrando con la fusión de las mayores compañías. La cadena de distribución se está ajustando para trabajar con términos actuales como la producción "just in time" y la entrega de productos "bajo demanda". La competencia es cada vez más feroz, obligando a ajustar las capacidades logísticas.

Las normativas llegan a marcar cuarentenas para ciertos medicamentos, es decir, la necesidad de permanecer almacenados cierto tiempo desde su producción hasta que alcanzan el nivel óptimo de calidad; o el aislamiento para otros, por el temor a posibles contaminaciones de otros productos al entrar en contacto o por la simple cercanía con algunos de ellos.

Hay que añadir que pocos medicamentos suelen caducar en las farmacias, puesto que, cada vez más, la producción se realiza en base a una planificación que prevé de forma eficaz la demanda, y el inicio de la cadena logística se sitúa ya en la planificación y previsión de la producción.

La Cadena de Distribución en el Sector Químico-Farmacéutico

La cadena logística de distribución en el sector químico-farmacéutico pasa, básicamente, del laboratorio fabricante o importador de productos farmacéuticos al mayorista o distribuidor, una figura que existe internacionalmente y que es necesaria para distribuir los medicamentos bajo demanda a las farmacias y hospitales. Esta prestación, para los laboratorios, resultaría excesivamente cara y resulta más económica subcontratarla.

Fusiones y Adquisiciones: Un Motor de Cambio

  • Sandoz y Ciba, con la creación de Novartis.
  • Glaxo y Wellcome.
  • La multidifusión Hoechst Marion Roussel Uclaf.

Dos son las razones que están impulsando esta imparable carrera hacia la concentración:

  1. La necesidad de agrupar capitales para investigar (el I+D farmacéutico es caro).
  2. La tendencia de los gobiernos de todo el mundo a revisar el llamado "Estado de Bienestar", que obliga a reducir el gasto sanitario y, con él, el gasto farmacéutico público.

El Futuro de la Logística Farmacéutica: EDI y la Globalización del Consumo

El EDI (Intercambio Electrónico de Datos) es un objetivo, y persigue la informatización de la relación comercial entre mayoristas y laboratorios. Ya hay países que lo tienen, y ahora se quiere generalizar. Debido a la competencia entre mayoristas, los hay que ofrecen medicamentos bajo demanda hasta tres veces al día, de manera que se obtiene solo lo vendido.

En el futuro se pretende que el porcentaje de consumo de medicamentos se iguale, ya que ahora:

  • EE. UU. consume el 26%.
  • Europa el 31%.
  • Asia y Oceanía el 28% (gracias a Japón).
  • África y Sudamérica se reparten el 15% restante.

Entradas relacionadas: